- Directivos 121
- Docentes 1271
- Estudiantes 1047
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 2
- Articulación primaria-secundaria 33
- Administración 4
- Agro y Ambiente 8
- Arte 51
- Artes Audiovisuales 47
- Artes Visuales 38
- Biología 37
- Ciencia Política 20
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 140
- Ciencias Sociales 680
- Ciencias de la Educación 26
- Comunicación 54
- Cultura y Sociedad 93
- Economía 26
- Educación Ambiental 12
- Educación Artística 10
- Educación Digital 30
- Educación Física 29
- Educación Tecnológica y Digital 76
- Filosofía 86
- Formación Ética y Ciudadana 239
- Física 10
- Geografía 120
- Historia 661
- Juego 9
- Lengua 30
- Lengua y Literatura 312
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 51
- Matemática 26
- Música 36
- No disciplinar 12
- Otros 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 4
- Química 9
- Robótica y Programación 9
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 16
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 12
- Turismo 14
- Audio 45
- Colección 20
- Galería de imágenes 20
- Actividades 395
- Artículos 216
- Efemérides 34
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 7
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 4
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 91
- Seguimos Educando 174
- audiodescripción 149
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Manuel Castells: «Es fundamental saber qué es lo que está pasando en la mente de nuestros niños hoy» (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Sociólogo y profesor universitario español, catedrático de la Universidad de California, Berkeley, donde impartió clases durante 24 años, y en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en Barcelona (donde vive actualmente), son solo algunas de las actividades de su destacada trayectoria por las grandes universidades del mundo. Autor de 19 libros entre los cuales la trilogía "La era de la información: cultura, economía y sociedad" fue publicada en 23 idiomas, es uno de los intelectuales que ya por los 70 comenzó a hablar sobre la revolución tecnológica de la información y que, por lo visto, mejor ha comprendido las relaciones entre la Red y las sociedades actuales.

Más allá de computadoras y teatro
Texto | Artículos
Todas las épocas, todas las culturas establecen relaciones con sus tecnologías. Cada civilización creó sus historias, relatos, héroes (y sus viajes); relató sus días y sus noches, creó a sus hombres y mujeres. Los relatos son una de esas tecnologías con las que damos forma al mundo; nos valemos día a día de las palabras, los lenguajes para modelar nuestro universo... Cada pueblo a lo largo del tiempo usó sus tecnologías para narrar y así entender y habitar su mundo.

¿Quién tiene la razón?
Texto | Actividades
En esta propuesta se intentará promover el potencial del diálogo como un procedimiento y, a la vez, como un valor en sí mismo, ya que se lo considera, por una parte, un medio que promueve el respeto por el otro y la autonomía de cada sujeto y por otra, como un valor propio de una sociedad que se desenvuelve dentro de un sistema democrático.

Eva Perón, mujeres y política
Texto | Actividades
Eva Perón fue un personaje histórico que revolucionó distintos aspectos de la vida política y social de la Argentina. Uno de ellos fue sin dudas la irrupción de la mujer en la vida política, que a partir de ahora pasaba a ser considerada en igualdad de condiciones con los hombres para elegir a sus representantes, para ejercer sus derechos, para militar en política.

Cinco videojuegos inspirados en libros
Texto | Artículos
Te mostramos una selección de videojuegos inspirados en algunos clásicos de la literatura. Para jugar, conocer y participar de estas maravillosas historias.
Tres hitos de la inteligencia artificial: Turing, Deep Blue y AlphaGo
Texto | Artículos
En esta nota, exploramos la evolución de las inteligencias artificiales desde los días de Turing, pasando por Deep Blue hasta el triunfo de AlphaGo y cómo estos hitos transformaron nuestra mirada de la relación entre humanos y máquinas.

Diez versiones del himno nacional para disfrutar en YouTube
Texto | Artículos
Para conmemorar el Día del Himno Nacional Argentino, seleccionamos diez versiones de la canción patria que están disponibles en YouTube. Para emocionarse, para reflexionar, para cantar a viva voz.
Sitios del Patrimonio Mundial: Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de los Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya, sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.
Sitios del Patrimonio Mundial: Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco, este recurso permite explorar la excepcionalidad del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, sitio del Patrimonio Mundial que atraviesa siete provincias de Argentina; además de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

Manuel Castells: «Es fundamental saber qué es lo que está pasando en la mente de nuestros niños hoy» (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Sociólogo y profesor universitario español, catedrático de la Universidad de California, Berkeley, donde impartió clases durante 24 años, y en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en Barcelona (donde vive actualmente), son solo algunas de las actividades de su destacada trayectoria por las grandes universidades del mundo. Autor de 19 libros entre los cuales la trilogía "La era de la información: cultura, economía y sociedad" fue publicada en 23 idiomas, es uno de los intelectuales que ya por los 70 comenzó a hablar sobre la revolución tecnológica de la información y que, por lo visto, mejor ha comprendido las relaciones entre la Red y las sociedades actuales.

Más allá de computadoras y teatro
Texto | Artículos
Todas las épocas, todas las culturas establecen relaciones con sus tecnologías. Cada civilización creó sus historias, relatos, héroes (y sus viajes); relató sus días y sus noches, creó a sus hombres y mujeres. Los relatos son una de esas tecnologías con las que damos forma al mundo; nos valemos día a día de las palabras, los lenguajes para modelar nuestro universo... Cada pueblo a lo largo del tiempo usó sus tecnologías para narrar y así entender y habitar su mundo.

¿Quién tiene la razón?
Texto | Actividades
En esta propuesta se intentará promover el potencial del diálogo como un procedimiento y, a la vez, como un valor en sí mismo, ya que se lo considera, por una parte, un medio que promueve el respeto por el otro y la autonomía de cada sujeto y por otra, como un valor propio de una sociedad que se desenvuelve dentro de un sistema democrático.

Eva Perón, mujeres y política
Texto | Actividades
Eva Perón fue un personaje histórico que revolucionó distintos aspectos de la vida política y social de la Argentina. Uno de ellos fue sin dudas la irrupción de la mujer en la vida política, que a partir de ahora pasaba a ser considerada en igualdad de condiciones con los hombres para elegir a sus representantes, para ejercer sus derechos, para militar en política.

Cinco videojuegos inspirados en libros
Texto | Artículos
Te mostramos una selección de videojuegos inspirados en algunos clásicos de la literatura. Para jugar, conocer y participar de estas maravillosas historias.
Tres hitos de la inteligencia artificial: Turing, Deep Blue y AlphaGo
Texto | Artículos
En esta nota, exploramos la evolución de las inteligencias artificiales desde los días de Turing, pasando por Deep Blue hasta el triunfo de AlphaGo y cómo estos hitos transformaron nuestra mirada de la relación entre humanos y máquinas.

Diez versiones del himno nacional para disfrutar en YouTube
Texto | Artículos
Para conmemorar el Día del Himno Nacional Argentino, seleccionamos diez versiones de la canción patria que están disponibles en YouTube. Para emocionarse, para reflexionar, para cantar a viva voz.
Sitios del Patrimonio Mundial: Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de los Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya, sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.
Sitios del Patrimonio Mundial: Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco, este recurso permite explorar la excepcionalidad del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, sitio del Patrimonio Mundial que atraviesa siete provincias de Argentina; además de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.