- Directivos 50
- Docentes 445
- Estudiantes 227
- Ciclo Básico 9
- Ciclo Orientado 8
- Inicial 42
- Administración 4
- Artes Audiovisuales 1
- Biología 7
- Ciencia Política 3
- Ciencias Naturales 29
- Ciencias Sociales 98
- Ciencias de la Educación 44
- Comunicación 5
- Economía 37
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 34
- Filosofía 8
- Formación Ética y Ciudadana 89
- Física 13
- Geografía 13
- Historia 90
- Juego 2
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 27
- Literatura 1
- Matemática 5
- No disciplinar 19
- Otros 1
- Química 3
- Sociología 27
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 19
- Todas 479
- INADI 15
- Objetivos de Desarrollo Sostenible 17
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 17
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Modalidad
Etiquetas

«Una escuela más justa» Nº 5
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este cuadernillo del Ministerio de Educación de la Nación analiza la opinión y las expectativas de las familias latinoamericanas y argentinas con respecto a la calidad de la educación.

La política social de la Argentina democrática (1983-2008)
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Fernando Falappa y Luciano Andrenacci estudian las políticas sociales argentinas (trabajo, salud, educación y política asistencial) desde 1983.

Reestructuración neoliberal y después... 1983-2008: 25 años de economía argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Karina Forcinito y Gaspar Tolón Estarelles analizan los cambios operados en el sistema económico argentino luego del fin de la última dictadura militar: desde los desafíos, ensayos y fracaso del gobierno de Alfonsín y la consolidación de la reforma neoliberal durante la década siguiente, hasta los cambios en la política económica acaecidos tras la crisis de 2001-2002.

¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias?
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gabriela Diker estudia las transformaciones ocurridas en la Argentina a partir del fin de la dictadura, en relación con el niño como sujeto de derechos y el aumento de las tasas de escolarización y de la pobreza infantil.

De ángeles torpes, demonios, criminales. Prensa y derechos humanos desde 1984
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Dante J. Peralta examina cómo tres grandes diarios argentinos cubrieron la lucha contra la impunidad de los crímenes de la última dictadura militar y analiza las dificultades del proceso de construcción de la democracia.

Nuevo cine argentino: de Rapado a Historias extraordinarias
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La expresión «nuevo cine argentino» adquirió en los últimos años un significado muy preciso: designa a un movimiento que rechaza las inflexiones más adocenadas del cine que se venía haciendo, y que da pruebas de una gran vitalidad. Agustín Campero estudia en este libro ese capítulo fundamental de la cultura argentina contemporánea.

Pasión, heroísmo e identidades colectivas. Un recorrido por los últimos venticinco años de la telenovela argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, María Victoria Bourdieu estudia a la telenovela argentina en relación con los cambios técnicos, políticos y culturales posteriores al fin de la última dictadura militar, para analizar cómo se transformaron las representaciones del orden y de la justicia.

La educación argentina en democracia: transformaciones, problemas y desafíos de una escuela fragmentada
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Graciela Krichesky y Karina Benchimol estudian los cambios operados luego del fin de la dictadura militar en el sistema educativo argentino.

Literatura argentina y pasado reciente. Relatos de una carencia
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Martina López Casanova estudia las formas en que se trataron, en la narrativa argentina posterior a la última dictadura militar, la cuestión de la represión, el tópico político y literario del traidor y el héroe y las representaciones ficcionales de la guerra de las Malvinas.

«Una escuela más justa» Nº 5
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este cuadernillo del Ministerio de Educación de la Nación analiza la opinión y las expectativas de las familias latinoamericanas y argentinas con respecto a la calidad de la educación.

La política social de la Argentina democrática (1983-2008)
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Fernando Falappa y Luciano Andrenacci estudian las políticas sociales argentinas (trabajo, salud, educación y política asistencial) desde 1983.

Reestructuración neoliberal y después... 1983-2008: 25 años de economía argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Karina Forcinito y Gaspar Tolón Estarelles analizan los cambios operados en el sistema económico argentino luego del fin de la última dictadura militar: desde los desafíos, ensayos y fracaso del gobierno de Alfonsín y la consolidación de la reforma neoliberal durante la década siguiente, hasta los cambios en la política económica acaecidos tras la crisis de 2001-2002.

¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias?
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gabriela Diker estudia las transformaciones ocurridas en la Argentina a partir del fin de la dictadura, en relación con el niño como sujeto de derechos y el aumento de las tasas de escolarización y de la pobreza infantil.

De ángeles torpes, demonios, criminales. Prensa y derechos humanos desde 1984
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Dante J. Peralta examina cómo tres grandes diarios argentinos cubrieron la lucha contra la impunidad de los crímenes de la última dictadura militar y analiza las dificultades del proceso de construcción de la democracia.

Nuevo cine argentino: de Rapado a Historias extraordinarias
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La expresión «nuevo cine argentino» adquirió en los últimos años un significado muy preciso: designa a un movimiento que rechaza las inflexiones más adocenadas del cine que se venía haciendo, y que da pruebas de una gran vitalidad. Agustín Campero estudia en este libro ese capítulo fundamental de la cultura argentina contemporánea.

Pasión, heroísmo e identidades colectivas. Un recorrido por los últimos venticinco años de la telenovela argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, María Victoria Bourdieu estudia a la telenovela argentina en relación con los cambios técnicos, políticos y culturales posteriores al fin de la última dictadura militar, para analizar cómo se transformaron las representaciones del orden y de la justicia.

La educación argentina en democracia: transformaciones, problemas y desafíos de una escuela fragmentada
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Graciela Krichesky y Karina Benchimol estudian los cambios operados luego del fin de la dictadura militar en el sistema educativo argentino.

Literatura argentina y pasado reciente. Relatos de una carencia
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Martina López Casanova estudia las formas en que se trataron, en la narrativa argentina posterior a la última dictadura militar, la cuestión de la represión, el tópico político y literario del traidor y el héroe y las representaciones ficcionales de la guerra de las Malvinas.