Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Brasil

Brasil

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.

Vinicius en La Fusa

Video | Material audiovisual

Hace cuarenta años, el poeta y músico Vinicius de Moraes debutó en La Fusa de Buenos Aires y grabó un “long play” legendario. El artista le cantó a la libertad individual, a la alegría, a la sofisticación y a la promesa de realización de fantasías. Se convirtió en el hombre que interpretó la bossa nova no solo como un género musical, sino como una actitud ante la vida.

Teresa Otondo: La televisión pública tiene mucho por hacer por las democracias de América Latina

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Teresa Otondo, trabaja en TV Cultura, de Brasil, desde 1993 y desde el 98 está al frente del Departamento de Relaciones Internacionales. Como directora de este departamento y a través de su vínculo con el INPUT (International Public Television) y AITED, lidera una iniciativa de integración de las televisiones públicas de América Latina, que fomenta la programación de calidad. Esa integración hizo posible la coproducción en el 2001 del programa “Día Internacional del Niño en la Televisión”, con el apoyo de Unicef. De visita en la Argentina con motivo del 11 Festival Latinoamericano de Video de Rosario, realizado entre el 10 y 19 de septiembre pasado, Teresa Otondo, dialogó con educ.ar sobre la experiencia de TV Cultura, un canal público brasileño que lleva casi 35 años emitiendo contenidos culturales y educativos en ese país.

Elza Soares

Video | Material audiovisual

La brasileña Elza Soares, una de las cantoras más particulares y creativas de América Latina, es una de las voces representantes del samba brasileño -género que fusionó con el jazz, el scat y la música electrónica-. Fena Della Maggiora y un encuentro inolvidable para conocer la historia deuna artista con estilo único y para disfrutar de algunas de sus interpretaciones.

Las ideologías nacionalistas durante los años treinta

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Artículo que analiza el crecimiento de ideas nacionalistas en los años treinta e iniciales cuarenta en la Argentina y Brasil.

El Estado y el desarrollo económico en Brasil

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El proceso de transición estructural del desarrollo brasileño de una situación agrocomercial exportadora a otra de industrialización es examinado a la luz de la intervención del Estado para lograr la instauración de la racionalidad propia de un estilo de producción capitalista frente a las fuerzas de índole feudal y patriarcal, que se oponen al cambio señalado.

Comercio internacional y modelos de crecimiento a largo plazo

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Se analizan los modelos que estudian los efectos de la expansión de la producción y de la demanda sobre el comercio internacional para considerar a su vez el efecto del intercambio sobre el crecimiento económico.

Geografía de Brasil

Texto | Actividades

Estas actividades proponen el análisis de distintos aspectos geográficos de Brasil sobre la base de dos ejes: la conformación del territorio y las cuestiones ambientales.

La política en Brasil y la Argentina entre 1955 y 1966

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta  ponencia presentada en un seminario organizado en Río de Janeiro por el Instituto Rio Branco en 1998, Torcuato Di Tella analiza las semejanzas y diferencias de la historia política argentina y brasileña entre 1955 y 1966.

Brasil

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.

Vinicius en La Fusa

Video | Material audiovisual

Hace cuarenta años, el poeta y músico Vinicius de Moraes debutó en La Fusa de Buenos Aires y grabó un “long play” legendario. El artista le cantó a la libertad individual, a la alegría, a la sofisticación y a la promesa de realización de fantasías. Se convirtió en el hombre que interpretó la bossa nova no solo como un género musical, sino como una actitud ante la vida.

Teresa Otondo: La televisión pública tiene mucho por hacer por las democracias de América Latina

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Teresa Otondo, trabaja en TV Cultura, de Brasil, desde 1993 y desde el 98 está al frente del Departamento de Relaciones Internacionales. Como directora de este departamento y a través de su vínculo con el INPUT (International Public Television) y AITED, lidera una iniciativa de integración de las televisiones públicas de América Latina, que fomenta la programación de calidad. Esa integración hizo posible la coproducción en el 2001 del programa “Día Internacional del Niño en la Televisión”, con el apoyo de Unicef. De visita en la Argentina con motivo del 11 Festival Latinoamericano de Video de Rosario, realizado entre el 10 y 19 de septiembre pasado, Teresa Otondo, dialogó con educ.ar sobre la experiencia de TV Cultura, un canal público brasileño que lleva casi 35 años emitiendo contenidos culturales y educativos en ese país.

Elza Soares

Video | Material audiovisual

La brasileña Elza Soares, una de las cantoras más particulares y creativas de América Latina, es una de las voces representantes del samba brasileño -género que fusionó con el jazz, el scat y la música electrónica-. Fena Della Maggiora y un encuentro inolvidable para conocer la historia deuna artista con estilo único y para disfrutar de algunas de sus interpretaciones.

Las ideologías nacionalistas durante los años treinta

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Artículo que analiza el crecimiento de ideas nacionalistas en los años treinta e iniciales cuarenta en la Argentina y Brasil.

El Estado y el desarrollo económico en Brasil

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El proceso de transición estructural del desarrollo brasileño de una situación agrocomercial exportadora a otra de industrialización es examinado a la luz de la intervención del Estado para lograr la instauración de la racionalidad propia de un estilo de producción capitalista frente a las fuerzas de índole feudal y patriarcal, que se oponen al cambio señalado.

Comercio internacional y modelos de crecimiento a largo plazo

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Se analizan los modelos que estudian los efectos de la expansión de la producción y de la demanda sobre el comercio internacional para considerar a su vez el efecto del intercambio sobre el crecimiento económico.

Geografía de Brasil

Texto | Actividades

Estas actividades proponen el análisis de distintos aspectos geográficos de Brasil sobre la base de dos ejes: la conformación del territorio y las cuestiones ambientales.

La política en Brasil y la Argentina entre 1955 y 1966

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta  ponencia presentada en un seminario organizado en Río de Janeiro por el Instituto Rio Branco en 1998, Torcuato Di Tella analiza las semejanzas y diferencias de la historia política argentina y brasileña entre 1955 y 1966.