Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Chile

Camila Vallejo

Video | Material audiovisual

Camila Vallejo es líder y referente del movimiento estudiantil chileno. Se convirtió, en 2010, en la segunda mujer en ganar las elecciones de la Federación de Estudiantes de su país. En diálogo con Ana Cacopardo, profundiza sobre cómo la demanda de los jóvenes por la educación pública y gratuita promueve un cambio profundo; una transformación que empieza a interpelar a las instituciones heredadas del pinochetismo y que responde, a través del arte y por vías pacíficas, a las provocaciones y a la fuerte represión de los carabineros.

Viola Chilensis

Video | Material audiovisual

Un homenaje y, a la vez, un trabajo de recuperación de la obra de una de las mujeres más importantes de la cultura popular chilena y latinoamericana: Violeta Parra. Junto con un abundante material de archivo, compartimos el testimonio de familiares, amigos y colegas, que dan su visión sobre la cantautora para conocerla en sus distintas facetas. Un paseo por sus legados musicales, sus letras y su arte.

El diálogo de América

Video | Material audiovisual

Un valioso documento que registra el encuentro del expresidente chileno, Salvador Allende, con el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro. En noviembre de 1971, en la casa presidencial de Tomás Moro, los líderes conversaron sobre el imperialismo, la revolución, el subdesarrollo, la oligarquía, la dependencia cultural y económica, y el futuro de América Latina. El diálogo de América, de Álvaro Covacevich, se estrenó en París, en 1972. Las entrevistas fueron realizadas por Augusto Olivares.

4 de Septiembre de 1970 - Salvador Allende

Video | Material audiovisual

El 4 de septiembre de 1970, Salvador Allende se convirtió en el primer socialista de América en llegar a la presidencia por medio de elecciones libres. Su mandato en la República de Chile fue interrumpido a los tres años por un golpe de Estado comandado por el dictador Augusto Pinochet, quien sumió a ese país en una feroz dictadura que duró diescisiete años.

Argentina y Chile. Diferendo austral

Video | Material audiovisual

¿Qué hubiera sucedido si San Martín moría en el combate de San Lorenzo? ¿Y si Perón no hubiese conocido a Evita? El historiador Pacho O'Donell se acerca a acontecimientos de nuestra historia y anailiza que hubiese ocurrido en nuestro país si los protagonistas y hechos de nuestra historia hubiesen tomado un curso diferente.

Al fondo de todo esto duerme un caballo - Gonzalo Rojas

Video | Material audiovisual

Perfil de Gonzalo Rojas Pizarro (Lebu, Chile 20 de diciembre 1917) Poeta Chileno perteneciente a la generación de 1938. Su obra se enmarca en la tradición continuadora de las vanguardias literarias latinoamericanas del siglo XX. Ampliamente reconocido a nivel hispanoamericano ha sido galardonado, entre otros, con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 1992, el Premio Nacional de Literatura de Chile 1992 y el Premio Cervantes 2003, siendo considerado el poeta vivo más importante de Chile e Iberoamerica. El documental está organizado en torno a los testimonios del escritor que va repasando su vida. Es una producción de Televisión Nacional de Chile.

Argentina abraza a Chile

Video | Material audiovisual

Programa especial sobre el concierto público y gratuito realizado en la Ciudad de Buenos Aires a beneficio de la sociedad chilena debido al terremoto ocurrido en ese país. Imágenes del concierto y de las consecuencias que dejó el sismo.

Estadio Nacional

Video | Material audiovisual

El costado más oscuro del recinto deportivo de Chile: su utilización como campo de prisioneros en los días posteriores al golpe de Estado de 1973. Testimonios de exdetenidos y registros audiovisuales nos devuelven una certera postal de aquella época. "Estadio Nacional" fue premiado en el Festival de Documentales de Santiago 2001, en el Festival de Cine de La Habana y en el Festival de Biarritz 2003.

El Mercosur y la hidrovía

Libro electrónico | Actividades

Estas actividades presentan textos para trabajar la relación entre las actividades económicas y la infraestructura en comunicaciones entre los países que integran el Mercosur.

Camila Vallejo

Video | Material audiovisual

Camila Vallejo es líder y referente del movimiento estudiantil chileno. Se convirtió, en 2010, en la segunda mujer en ganar las elecciones de la Federación de Estudiantes de su país. En diálogo con Ana Cacopardo, profundiza sobre cómo la demanda de los jóvenes por la educación pública y gratuita promueve un cambio profundo; una transformación que empieza a interpelar a las instituciones heredadas del pinochetismo y que responde, a través del arte y por vías pacíficas, a las provocaciones y a la fuerte represión de los carabineros.

Viola Chilensis

Video | Material audiovisual

Un homenaje y, a la vez, un trabajo de recuperación de la obra de una de las mujeres más importantes de la cultura popular chilena y latinoamericana: Violeta Parra. Junto con un abundante material de archivo, compartimos el testimonio de familiares, amigos y colegas, que dan su visión sobre la cantautora para conocerla en sus distintas facetas. Un paseo por sus legados musicales, sus letras y su arte.

El diálogo de América

Video | Material audiovisual

Un valioso documento que registra el encuentro del expresidente chileno, Salvador Allende, con el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro. En noviembre de 1971, en la casa presidencial de Tomás Moro, los líderes conversaron sobre el imperialismo, la revolución, el subdesarrollo, la oligarquía, la dependencia cultural y económica, y el futuro de América Latina. El diálogo de América, de Álvaro Covacevich, se estrenó en París, en 1972. Las entrevistas fueron realizadas por Augusto Olivares.

4 de Septiembre de 1970 - Salvador Allende

Video | Material audiovisual

El 4 de septiembre de 1970, Salvador Allende se convirtió en el primer socialista de América en llegar a la presidencia por medio de elecciones libres. Su mandato en la República de Chile fue interrumpido a los tres años por un golpe de Estado comandado por el dictador Augusto Pinochet, quien sumió a ese país en una feroz dictadura que duró diescisiete años.

Argentina y Chile. Diferendo austral

Video | Material audiovisual

¿Qué hubiera sucedido si San Martín moría en el combate de San Lorenzo? ¿Y si Perón no hubiese conocido a Evita? El historiador Pacho O'Donell se acerca a acontecimientos de nuestra historia y anailiza que hubiese ocurrido en nuestro país si los protagonistas y hechos de nuestra historia hubiesen tomado un curso diferente.

Al fondo de todo esto duerme un caballo - Gonzalo Rojas

Video | Material audiovisual

Perfil de Gonzalo Rojas Pizarro (Lebu, Chile 20 de diciembre 1917) Poeta Chileno perteneciente a la generación de 1938. Su obra se enmarca en la tradición continuadora de las vanguardias literarias latinoamericanas del siglo XX. Ampliamente reconocido a nivel hispanoamericano ha sido galardonado, entre otros, con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 1992, el Premio Nacional de Literatura de Chile 1992 y el Premio Cervantes 2003, siendo considerado el poeta vivo más importante de Chile e Iberoamerica. El documental está organizado en torno a los testimonios del escritor que va repasando su vida. Es una producción de Televisión Nacional de Chile.

Argentina abraza a Chile

Video | Material audiovisual

Programa especial sobre el concierto público y gratuito realizado en la Ciudad de Buenos Aires a beneficio de la sociedad chilena debido al terremoto ocurrido en ese país. Imágenes del concierto y de las consecuencias que dejó el sismo.

Estadio Nacional

Video | Material audiovisual

El costado más oscuro del recinto deportivo de Chile: su utilización como campo de prisioneros en los días posteriores al golpe de Estado de 1973. Testimonios de exdetenidos y registros audiovisuales nos devuelven una certera postal de aquella época. "Estadio Nacional" fue premiado en el Festival de Documentales de Santiago 2001, en el Festival de Cine de La Habana y en el Festival de Biarritz 2003.

El Mercosur y la hidrovía

Libro electrónico | Actividades

Estas actividades presentan textos para trabajar la relación entre las actividades económicas y la infraestructura en comunicaciones entre los países que integran el Mercosur.