- Directivos 1
- Docentes 58
- Estudiantes 49
- Ciclo Básico 2
- Ciclo Orientado 1
- Primario 11
- Biología 2
- Ciencias Naturales 3
- Ciencias Sociales 56
- Galería de imágenes 11
- Interactivo 14
- Libro electrónico 12
- Actividades 15
- Artículos 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 27
- Todas 87
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

La cuestión ambiental
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En un intenso viaje a través de todo el territorio argentino, "Geografías" deja al descubierto las diversas problemáticas de algunas de sus regiones. Este ciclo expone las diferentes características del suelo, el clima, la economía y los habitantes de cada región. Al enfrentarnos a la contaminación ambiental, las inclemencias del clima y el impacto de la tecnología en las actividades económicas, vemos cómo las distintas poblaciones se enfrentan a estos factores que amenazan la riqueza natural del suelo argentino.

La nueva agricultura
Video | Material audiovisual
En un intenso viaje a través de todo el territorio argentino, "Geografías" deja al descubierto las diversas problemáticas de algunas de sus regiones. Este ciclo expone las diferentes características del suelo, el clima, la economía y los habitantes de cada región. Al enfrentarnos a la contaminación ambiental, las inclemencias del clima y el impacto de la tecnología en las actividades económicas, vemos cómo las distintas poblaciones se enfrentan a estos factores que amenazan la riqueza natural del suelo argentino.

Tres momentos del arte en la Argentina en el MNBA
Video | Material audiovisual
La Dra. Laura Malosetti Costa reflexiona sobre el patrimonio del Museo y el aporte de sus fundadores como artistas y como promotores del arte.

Evaluación del Programa: “Todos los niños en Red” Presentación de los indicadores de impacto y la herramienta de Evaluación
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Autor: Centro de Estudio en Políticas Públicas (CEPP)Año: 2008Se presentan los indicadores de impacto del Programa que fueron seleccionados para lograr captar las evoluciones que se pretende observar en el tiempo definido. Dichos indicadores son claros y objetivos para los evaluadores y evaluados, y significativos, de modo tal que permitan constituir indicadores de direccionalidad de los objetivos buscados. Una vez definidos, presentamos la herramienta de Evaluación que incluye los dispositivos a partir de los cuales se observará la evolución del proceso. Dicha herramienta resulta fundamental para establecer el modo en que serán traducidos los datos para el análisis de los resultados. En tal sentido, la herramienta incluirá los dispositivos de relevamiento de la información, el modelo de implementación, de análisis y la definición de la muestra de alumnos sobre la cual se realizará la implementación. Dicha herramienta de evaluación cuenta con diferente tipo de instrumentos diseñados en función de los indicadores definidos para cada una de las dimensiones consideradas en el estudio y los actores sujetos de observación en cada caso.

Argentina y Chile. Diferendo austral
Video | Material audiovisual
¿Qué hubiera sucedido si San Martín moría en el combate de San Lorenzo? ¿Y si Perón no hubiese conocido a Evita? El historiador Pacho O'Donell se acerca a acontecimientos de nuestra historia y anailiza que hubiese ocurrido en nuestro país si los protagonistas y hechos de nuestra historia hubiesen tomado un curso diferente.

Importante colección de fotografía argentina en el MNBA
Texto | Artículos
El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) incorpora a su patrimonio la Colección de Fotografías Rabobank que fue ofrecida como donación. Este acervo se suma a la Colección Fotográfica del MNBA, de la cual es creadora y curadora Sara Facio. Para celebrar este acontecimiento se abrirá, del 13 de septiembre al 10 de octubre de 2012, una muestra que exhibe la colección más importante de fotografía argentina. El 12 de septiembre, a las 19 hs. se homenajeará a la destacada fotógrafa Sara Facio.

La Argentina en sus mapas
Libro electrónico | Actividades
Estas actividades presentan distintos mapas del territorio argentino y permiten que los alumnos se familiaricen con la información cartográfica y aprendan a analizarla.

Las ideologías nacionalistas durante los años treinta
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Artículo que analiza el crecimiento de ideas nacionalistas en los años treinta e iniciales cuarenta en la Argentina y Brasil.

Una «herencia» conflictiva: el imaginario religioso colonial y la construcción de identidades nacionales
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Trabajo publicado por Alejandra Cebrelli en la revista Andes en el que se analizan los procesos de construcción de identidad nacional en la Argentina y el Perú, en relación con el imaginario colonial hispánico.

La cuestión ambiental
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En un intenso viaje a través de todo el territorio argentino, "Geografías" deja al descubierto las diversas problemáticas de algunas de sus regiones. Este ciclo expone las diferentes características del suelo, el clima, la economía y los habitantes de cada región. Al enfrentarnos a la contaminación ambiental, las inclemencias del clima y el impacto de la tecnología en las actividades económicas, vemos cómo las distintas poblaciones se enfrentan a estos factores que amenazan la riqueza natural del suelo argentino.

La nueva agricultura
Video | Material audiovisual
En un intenso viaje a través de todo el territorio argentino, "Geografías" deja al descubierto las diversas problemáticas de algunas de sus regiones. Este ciclo expone las diferentes características del suelo, el clima, la economía y los habitantes de cada región. Al enfrentarnos a la contaminación ambiental, las inclemencias del clima y el impacto de la tecnología en las actividades económicas, vemos cómo las distintas poblaciones se enfrentan a estos factores que amenazan la riqueza natural del suelo argentino.

Tres momentos del arte en la Argentina en el MNBA
Video | Material audiovisual
La Dra. Laura Malosetti Costa reflexiona sobre el patrimonio del Museo y el aporte de sus fundadores como artistas y como promotores del arte.

Evaluación del Programa: “Todos los niños en Red” Presentación de los indicadores de impacto y la herramienta de Evaluación
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Autor: Centro de Estudio en Políticas Públicas (CEPP)Año: 2008Se presentan los indicadores de impacto del Programa que fueron seleccionados para lograr captar las evoluciones que se pretende observar en el tiempo definido. Dichos indicadores son claros y objetivos para los evaluadores y evaluados, y significativos, de modo tal que permitan constituir indicadores de direccionalidad de los objetivos buscados. Una vez definidos, presentamos la herramienta de Evaluación que incluye los dispositivos a partir de los cuales se observará la evolución del proceso. Dicha herramienta resulta fundamental para establecer el modo en que serán traducidos los datos para el análisis de los resultados. En tal sentido, la herramienta incluirá los dispositivos de relevamiento de la información, el modelo de implementación, de análisis y la definición de la muestra de alumnos sobre la cual se realizará la implementación. Dicha herramienta de evaluación cuenta con diferente tipo de instrumentos diseñados en función de los indicadores definidos para cada una de las dimensiones consideradas en el estudio y los actores sujetos de observación en cada caso.

Argentina y Chile. Diferendo austral
Video | Material audiovisual
¿Qué hubiera sucedido si San Martín moría en el combate de San Lorenzo? ¿Y si Perón no hubiese conocido a Evita? El historiador Pacho O'Donell se acerca a acontecimientos de nuestra historia y anailiza que hubiese ocurrido en nuestro país si los protagonistas y hechos de nuestra historia hubiesen tomado un curso diferente.

Importante colección de fotografía argentina en el MNBA
Texto | Artículos
El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) incorpora a su patrimonio la Colección de Fotografías Rabobank que fue ofrecida como donación. Este acervo se suma a la Colección Fotográfica del MNBA, de la cual es creadora y curadora Sara Facio. Para celebrar este acontecimiento se abrirá, del 13 de septiembre al 10 de octubre de 2012, una muestra que exhibe la colección más importante de fotografía argentina. El 12 de septiembre, a las 19 hs. se homenajeará a la destacada fotógrafa Sara Facio.

La Argentina en sus mapas
Libro electrónico | Actividades
Estas actividades presentan distintos mapas del territorio argentino y permiten que los alumnos se familiaricen con la información cartográfica y aprendan a analizarla.

Las ideologías nacionalistas durante los años treinta
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Artículo que analiza el crecimiento de ideas nacionalistas en los años treinta e iniciales cuarenta en la Argentina y Brasil.

Una «herencia» conflictiva: el imaginario religioso colonial y la construcción de identidades nacionales
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Trabajo publicado por Alejandra Cebrelli en la revista Andes en el que se analizan los procesos de construcción de identidad nacional en la Argentina y el Perú, en relación con el imaginario colonial hispánico.