- Docentes 21
- Estudiantes 14
- Familias 33
- Ciclo Básico 6
- Ciclo Orientado 6
- Inicial 1
- Arte 5
- Artes Audiovisuales 6
- Artes Visuales 5
- Material audiovisual 55
- Tutoriales 3
- Todas 58
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Historia, evolución y aportes de la fotografía periodística
Video | Material audiovisual
Este video recorre la historia de las cámaras fotográficas, que en sus orígenes ocupaban grandes habitaciones para luego transformarse en cajas portátiles y trasladables.
Instrucciones para mirar una foto sobre una pandemia
Video | Material audiovisual
Este video retoma la transformación de la obra del artìsta Alejandro Kuropativa de comienzos de la década de 1990, cuando comenzò a sistematizar las imágenes de las pastillas del tratamiento experimental para atacar al VIH, que él mismo realizaba.
Historia detrás de la foto emblemática del Che Guevara
Video | Material audiovisual
¿Cómo se desarrolló la Revolución Cubana? ¿Quién fue el Che Guevara, cuál es la historia de la foto que popularizó su imagen? En este video, las respuestas a estas preguntas.
Entrevista a la fotógrafa Celeste Alonso
Video | Material audiovisual
La fotógrafa periodística y documental Celeste Alonso habla, entre otras cosas, sobre la fotografía analógica, las ventajas del revelado propio, la inspiración, la diferencia entre sacar fotos para el recuerdo o para un trabajo y sobre cómo empezar a incursionar en este universo.
Sara Facio, un ícono de la fotografía
Video | Material audiovisual
Un capítulo dedicado a la gran fotógrafa, Sara Facio: sus comienzos, su recorrido y sus retratos de personajes emblemáticos de la cultura argentina.
Del daguerrotipo a la fotografía digital
Video | Material audiovisual
¿Cómo eran las primeras fotos? Un recorrido por la historia de la fotografia desde sus inicios hasta la actualidad.
Los colores y la diversidad
Video | Material audiovisual
Este video explora la propuesta de Angélica Dass, creadora del proyecto Humanae, que documenta mediante la fotografía los verdaderos colores de la humanidad, en lugar de las falsas etiquetas (como por ejemplo, «negro», «blanco», etc.).

El siglo de Cartier-Bresson
Video | Material audiovisual
La Guerra Civil Española, la liberación de París, el nacimiento de la República Popular de China, el Mayo Francés: el famoso fotógrafo Cartier-Bresson fue un testigo privilegiado de los grandes acontecimientos que han marcado su tiempo y uno de los pioneros del fotoperiodismo moderno.Un relato autobiográfico que entrelaza el viaje personal del reconocido fotógrafo y la historia del siglo XX.

Toma de la Ford
Video | Material audiovisual
El 25 de junio de 1985, frente al despido de 33 trabajadores, se inició una de las experiencias de lucha sindical de base más democráticas que se recuerde en nuestra historia reciente: la ocupación de la empresa Ford Motor Argentina. Mientras la patronal, el Gobierno y el propio gremio, SMATA, rechazaban la medida, los obreros pusieron a funcionar la fábrica y mantuvieron la toma mientras decidían, juntos, los pasos por seguir. El fotógrafo Pablo Grinberg logró ingresar a la Ford y captó el momento de una histórica votación a mano alzada entre los trabajadores.
Historia, evolución y aportes de la fotografía periodística
Video | Material audiovisual
Este video recorre la historia de las cámaras fotográficas, que en sus orígenes ocupaban grandes habitaciones para luego transformarse en cajas portátiles y trasladables.
Instrucciones para mirar una foto sobre una pandemia
Video | Material audiovisual
Este video retoma la transformación de la obra del artìsta Alejandro Kuropativa de comienzos de la década de 1990, cuando comenzò a sistematizar las imágenes de las pastillas del tratamiento experimental para atacar al VIH, que él mismo realizaba.
Historia detrás de la foto emblemática del Che Guevara
Video | Material audiovisual
¿Cómo se desarrolló la Revolución Cubana? ¿Quién fue el Che Guevara, cuál es la historia de la foto que popularizó su imagen? En este video, las respuestas a estas preguntas.
Entrevista a la fotógrafa Celeste Alonso
Video | Material audiovisual
La fotógrafa periodística y documental Celeste Alonso habla, entre otras cosas, sobre la fotografía analógica, las ventajas del revelado propio, la inspiración, la diferencia entre sacar fotos para el recuerdo o para un trabajo y sobre cómo empezar a incursionar en este universo.
Sara Facio, un ícono de la fotografía
Video | Material audiovisual
Un capítulo dedicado a la gran fotógrafa, Sara Facio: sus comienzos, su recorrido y sus retratos de personajes emblemáticos de la cultura argentina.
Del daguerrotipo a la fotografía digital
Video | Material audiovisual
¿Cómo eran las primeras fotos? Un recorrido por la historia de la fotografia desde sus inicios hasta la actualidad.
Los colores y la diversidad
Video | Material audiovisual
Este video explora la propuesta de Angélica Dass, creadora del proyecto Humanae, que documenta mediante la fotografía los verdaderos colores de la humanidad, en lugar de las falsas etiquetas (como por ejemplo, «negro», «blanco», etc.).

El siglo de Cartier-Bresson
Video | Material audiovisual
La Guerra Civil Española, la liberación de París, el nacimiento de la República Popular de China, el Mayo Francés: el famoso fotógrafo Cartier-Bresson fue un testigo privilegiado de los grandes acontecimientos que han marcado su tiempo y uno de los pioneros del fotoperiodismo moderno.Un relato autobiográfico que entrelaza el viaje personal del reconocido fotógrafo y la historia del siglo XX.

Toma de la Ford
Video | Material audiovisual
El 25 de junio de 1985, frente al despido de 33 trabajadores, se inició una de las experiencias de lucha sindical de base más democráticas que se recuerde en nuestra historia reciente: la ocupación de la empresa Ford Motor Argentina. Mientras la patronal, el Gobierno y el propio gremio, SMATA, rechazaban la medida, los obreros pusieron a funcionar la fábrica y mantuvieron la toma mientras decidían, juntos, los pasos por seguir. El fotógrafo Pablo Grinberg logró ingresar a la Ford y captó el momento de una histórica votación a mano alzada entre los trabajadores.