Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Material audiovisual República Argentina

Historia de un país - Capítulo 1

Video | Material audiovisual

Historia de un país, Argentina siglo XX es una serie de Canal Encuentro que propone un acercamiento a los principales procesos económicos, políticos, sociales y culturales de nuestro país. Con un imponente archivo fotográfico, ilustraciones y material audiovisual permite apreciar los diferentes períodos históricos, y cuáles fueron las consecuencias de los sucesos más significativos de la historia argentina.

Gracias Argentina: capítulo 9

Video | Material audiovisual

Gracias Argentina es una serie de canal Encuentro, en la que personas de diferentes lugares, que realizan distintas actividades y pertenecen a distintas comunidades, comparten historias de gratitud con el país en el que pudieron realizar sus sueños o cumplir con sus expectativas. En este capítulo, el testimonio de Miriam, «La Osa», integrante de la editorial Eloisa Cartonera.

Gracias Argentina: capítulo 8

Video | Material audiovisual

Gracias Argentina es una serie de canal Encuentro, en la que personas de diferentes lugares, que realizan distintas actividades y pertenecen a distintas comunidades, comparten historias de gratitud con el país en el que pudieron realizar sus sueños o cumplir con sus expectativas. En este capítulo, el testimonio de Natalia Rochek, peluquera canina, nacida en Ucrania.

Gracias Argentina: capítulo 7

Video | Material audiovisual

Gracias Argentina es una serie de canal Encuentro, en la que personas de diferentes lugares, que realizan distintas actividades y pertenecen a distintas comunidades, comparten historias de gratitud con el país en el que pudieron realizar sus sueños o cumplir con sus expectativas. En este capítulo, el testimonio de Carlos Fader, vecino de Ischilin, Córdoba.

Gracias Argentina: capítulo 4

Video | Material audiovisual

Gracias Argentina es una serie de canal Encuentro, en la que personas de diferentes lugares, que realizan distintas actividades y pertenecen a distintas comunidades, comparten historias de gratitud con el país en el que pudieron realizar sus sueños o cumplir con sus expectativas. En este capítulo, el testimonio de Jorgelina Colque Dip, productora de una granja en Cañuelas.

Gracias Argentina: capítulo 1

Video | Material audiovisual

Gracias Argentina es una serie de canal Encuentro, en la que personas de diferentes lugares, que realizan distintas actividades y pertenecen a distintas comunidades, comparten historias de gratitud con el país en el que pudieron realizar sus sueños o cumplir con sus expectativas. En este capítulo, Nazareno Anconetani cuenta la historia de su fábrica de acordeones.

Los primeros modernos

Video | Material audiovisual

Pintores y escultores que formaron la primera sociedad de artistas en Buenos Aires (la Sociedad Estímulo de Bellas Artes). Ellos mismos promovieron la formación de un Museo y una Academia de Bellas Artes y realizaron por primera vez exposiciones periódicas de arte (salones) en la ciudad. Eduardo Sívori fue el primero de ellos que se destacó enviando desde Europa una obra de arte provocativa y moderna: El despertar de la criada (1887). Se analizan también Reposo de Eduardo Schiaffino, La Sopa de los Pobres de Reinaldo Giudici, Sin Pan y sin Trabajo de Ernesto de la Cárcova y La vuelta del malón de Ángel Della Valle. Se menciona el estrecho vínculo de estos artistas con los poetas y escritores nucleados en el Ateneo y, en especial, con Rubén Darío.

Los artistas viajeros

Video | Material audiovisual

Imágenes del territorio y de sus habitantes, creadas por los viajeros europeos que llegaron a Buenos Aires y recorrieron el interior del país desde los años finales de la colonia, pero sobre todo luego de la independencia. Marinos, exploradores, dibujantes, topógrafos, artistas, realizaron pinturas, dibujos y grabados, algunos de los cuales ilustraron libros de viajes y expediciones, o bien circularon en álbumes ilustrados, tanto en el país como en Europa. Se fue creando entonces una iconografía de la ciudad, la campaña y ciertos personajes clasificados como “tipos”: el gaucho y la china, los indios, los vendedores ambulantes, las modas de las damas de la ciudad. Algunos de los principales artistas que se analizan son Fernando Brambilla, Emeric Essex Vidal, Carlos E. Pellegrini, Leon Palliére, Hipólito Bacle y Johann Moritz Rugendas.

El arte colonial en el actual territorio argentino

Video | Material audiovisual

Usos y funciones de las imágenes que fueron elaboradas o distribuidas dentro del actual territorio argentino durante el período colonial (siglos XVI, XVII y XVIII). A partir de una mirada anclada en el cruce de pinturas, grabados, esculturas, impresos y otros objetos, se busca mostrar las condiciones artísticas, históricas, sociales, religiosas, económicas y políticas en las que este gran imaginario se forjó, contribuyendo y acompañando el desarrollo de la organización colonial.

Historia de un país - Capítulo 1

Video | Material audiovisual

Historia de un país, Argentina siglo XX es una serie de Canal Encuentro que propone un acercamiento a los principales procesos económicos, políticos, sociales y culturales de nuestro país. Con un imponente archivo fotográfico, ilustraciones y material audiovisual permite apreciar los diferentes períodos históricos, y cuáles fueron las consecuencias de los sucesos más significativos de la historia argentina.

Gracias Argentina: capítulo 9

Video | Material audiovisual

Gracias Argentina es una serie de canal Encuentro, en la que personas de diferentes lugares, que realizan distintas actividades y pertenecen a distintas comunidades, comparten historias de gratitud con el país en el que pudieron realizar sus sueños o cumplir con sus expectativas. En este capítulo, el testimonio de Miriam, «La Osa», integrante de la editorial Eloisa Cartonera.

Gracias Argentina: capítulo 8

Video | Material audiovisual

Gracias Argentina es una serie de canal Encuentro, en la que personas de diferentes lugares, que realizan distintas actividades y pertenecen a distintas comunidades, comparten historias de gratitud con el país en el que pudieron realizar sus sueños o cumplir con sus expectativas. En este capítulo, el testimonio de Natalia Rochek, peluquera canina, nacida en Ucrania.

Gracias Argentina: capítulo 7

Video | Material audiovisual

Gracias Argentina es una serie de canal Encuentro, en la que personas de diferentes lugares, que realizan distintas actividades y pertenecen a distintas comunidades, comparten historias de gratitud con el país en el que pudieron realizar sus sueños o cumplir con sus expectativas. En este capítulo, el testimonio de Carlos Fader, vecino de Ischilin, Córdoba.

Gracias Argentina: capítulo 4

Video | Material audiovisual

Gracias Argentina es una serie de canal Encuentro, en la que personas de diferentes lugares, que realizan distintas actividades y pertenecen a distintas comunidades, comparten historias de gratitud con el país en el que pudieron realizar sus sueños o cumplir con sus expectativas. En este capítulo, el testimonio de Jorgelina Colque Dip, productora de una granja en Cañuelas.

Gracias Argentina: capítulo 1

Video | Material audiovisual

Gracias Argentina es una serie de canal Encuentro, en la que personas de diferentes lugares, que realizan distintas actividades y pertenecen a distintas comunidades, comparten historias de gratitud con el país en el que pudieron realizar sus sueños o cumplir con sus expectativas. En este capítulo, Nazareno Anconetani cuenta la historia de su fábrica de acordeones.

Los primeros modernos

Video | Material audiovisual

Pintores y escultores que formaron la primera sociedad de artistas en Buenos Aires (la Sociedad Estímulo de Bellas Artes). Ellos mismos promovieron la formación de un Museo y una Academia de Bellas Artes y realizaron por primera vez exposiciones periódicas de arte (salones) en la ciudad. Eduardo Sívori fue el primero de ellos que se destacó enviando desde Europa una obra de arte provocativa y moderna: El despertar de la criada (1887). Se analizan también Reposo de Eduardo Schiaffino, La Sopa de los Pobres de Reinaldo Giudici, Sin Pan y sin Trabajo de Ernesto de la Cárcova y La vuelta del malón de Ángel Della Valle. Se menciona el estrecho vínculo de estos artistas con los poetas y escritores nucleados en el Ateneo y, en especial, con Rubén Darío.

Los artistas viajeros

Video | Material audiovisual

Imágenes del territorio y de sus habitantes, creadas por los viajeros europeos que llegaron a Buenos Aires y recorrieron el interior del país desde los años finales de la colonia, pero sobre todo luego de la independencia. Marinos, exploradores, dibujantes, topógrafos, artistas, realizaron pinturas, dibujos y grabados, algunos de los cuales ilustraron libros de viajes y expediciones, o bien circularon en álbumes ilustrados, tanto en el país como en Europa. Se fue creando entonces una iconografía de la ciudad, la campaña y ciertos personajes clasificados como “tipos”: el gaucho y la china, los indios, los vendedores ambulantes, las modas de las damas de la ciudad. Algunos de los principales artistas que se analizan son Fernando Brambilla, Emeric Essex Vidal, Carlos E. Pellegrini, Leon Palliére, Hipólito Bacle y Johann Moritz Rugendas.

El arte colonial en el actual territorio argentino

Video | Material audiovisual

Usos y funciones de las imágenes que fueron elaboradas o distribuidas dentro del actual territorio argentino durante el período colonial (siglos XVI, XVII y XVIII). A partir de una mirada anclada en el cruce de pinturas, grabados, esculturas, impresos y otros objetos, se busca mostrar las condiciones artísticas, históricas, sociales, religiosas, económicas y políticas en las que este gran imaginario se forjó, contribuyendo y acompañando el desarrollo de la organización colonial.