- Directivos 2
- Docentes 35
- Estudiantes 23
- Articulación primaria-secundaria 2
- Ciclo Básico 3
- Ciclo Orientado 3
- Arte 2
- Artes Audiovisuales 3
- Ciencias Sociales 43
- Audio 2
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 4
- Actividades 19
- Entrevistas, ponencia y exposición 6
- Experiencias pedagógicas 2
- Todas 56
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
 
                        Especial Malvinas
Video | Material audiovisual
Entre el 2 y el 3 de enero de 1833, el Gobierno británico usurpó por la fuerza las islas Malvinas. Un especial que aborda el hecho y sus consecuencias, y que recorre el largo camino que la Argentina transitó en reclamo por la soberanía de las islas.
Veteranas de Malvinas: vestir la historia, visibilizar la experiencia
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas» presentamos un nuevo material del proyecto El Género de la Patria para abordar el pasado reciente desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora María Pozzio analiza la experiencia de las mujeres en la guerra de Malvinas junto con la lucha por el reconocimiento de su participación.
Malvinas, la importancia del mar y su demarcación en el mapa bicontinental
Video | Material audiovisual
En el marco del 2 de Abril, «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas», presentamos una entrevista a Mario Volpe, Ex Combatiente de Malvinas y actual Vicedirector del Instituto Malvinas dependiente de la Universidad de La Plata, quien reflexiona en torno a la importancia del mar, el uso de los recursos naturales y los derechos de soberanía argentina en los espacios marítimos y la plataforma continental.
 
                        Pensar Malvinas: El pulóver azul
Libro electrónico | Actividades
Para pensar los argumentos históricos, geográficos y jurídicos en el reclamo de soberanía de las islas Malvinas
 
                        Malvinas, la cuestión americana
Video | Material audiovisual
¿Por qué Inglaterra sostiene como válida su ocupación en Malvinas? Nos adentramos en la soberanía argentina sobre las islas como parte de un reclamo latinoamericano formulado desde la diplomacia y avalado por distintos líderes regionales.
 
                        2 de abril: un recorrido por el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
Texto | Actividades
¿Qué se recuerda el 2 de abril? ¿Por qué se homenajea a los soldados? ¿Qué sucedió durante la guerra de 1982? ¿Cuál es la importancia del reclamo por la soberanía de las islas Malvinas para la historia nacional? ¿Qué lugar tienen los recursos naturales en la disputa de soberanía? Proponemos abordar estas preguntas a partir de una entrevista a Federico Lorenz, director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.
 
                        Pensar Malvinas: Las dos plazas
Libro electrónico | Actividades
Para pensar la Plaza de Mayo como escena decisiva de la historia política argentina, y como escenario de diferentes movilizaciones durante la guerra de Malvinas.
 
                        Un viaje a Malvinas
Video | Material audiovisual
Por primera vez después de la guerra, alumnos y docentes de una escuela pública argentina -José Honorio Ortega, Provincia de Santa Cruz- viajan a las islas Malvinas para producir un encuentro educativo y social con alumnos isleños. Una experiencia histórica y emocionante.
 
                        Propuestas de enseñanza acerca de la Guerra de Malvinas y su relación con el terrorismo de Estado
Texto | Actividades
Tres actividades para investigar, reflexionar y debatir sobre la Guerra de Malvinas y su relación con el terrorismo de Estado.
 
                    Especial Malvinas
Video | Material audiovisual
Entre el 2 y el 3 de enero de 1833, el Gobierno británico usurpó por la fuerza las islas Malvinas. Un especial que aborda el hecho y sus consecuencias, y que recorre el largo camino que la Argentina transitó en reclamo por la soberanía de las islas.
Veteranas de Malvinas: vestir la historia, visibilizar la experiencia
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas» presentamos un nuevo material del proyecto El Género de la Patria para abordar el pasado reciente desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora María Pozzio analiza la experiencia de las mujeres en la guerra de Malvinas junto con la lucha por el reconocimiento de su participación.
Malvinas, la importancia del mar y su demarcación en el mapa bicontinental
Video | Material audiovisual
En el marco del 2 de Abril, «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas», presentamos una entrevista a Mario Volpe, Ex Combatiente de Malvinas y actual Vicedirector del Instituto Malvinas dependiente de la Universidad de La Plata, quien reflexiona en torno a la importancia del mar, el uso de los recursos naturales y los derechos de soberanía argentina en los espacios marítimos y la plataforma continental.
 
                    Pensar Malvinas: El pulóver azul
Libro electrónico | Actividades
Para pensar los argumentos históricos, geográficos y jurídicos en el reclamo de soberanía de las islas Malvinas
 
                    Malvinas, la cuestión americana
Video | Material audiovisual
¿Por qué Inglaterra sostiene como válida su ocupación en Malvinas? Nos adentramos en la soberanía argentina sobre las islas como parte de un reclamo latinoamericano formulado desde la diplomacia y avalado por distintos líderes regionales.
 
                    2 de abril: un recorrido por el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
Texto | Actividades
¿Qué se recuerda el 2 de abril? ¿Por qué se homenajea a los soldados? ¿Qué sucedió durante la guerra de 1982? ¿Cuál es la importancia del reclamo por la soberanía de las islas Malvinas para la historia nacional? ¿Qué lugar tienen los recursos naturales en la disputa de soberanía? Proponemos abordar estas preguntas a partir de una entrevista a Federico Lorenz, director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.
 
                    Pensar Malvinas: Las dos plazas
Libro electrónico | Actividades
Para pensar la Plaza de Mayo como escena decisiva de la historia política argentina, y como escenario de diferentes movilizaciones durante la guerra de Malvinas.
 
                    Un viaje a Malvinas
Video | Material audiovisual
Por primera vez después de la guerra, alumnos y docentes de una escuela pública argentina -José Honorio Ortega, Provincia de Santa Cruz- viajan a las islas Malvinas para producir un encuentro educativo y social con alumnos isleños. Una experiencia histórica y emocionante.
 
                    Propuestas de enseñanza acerca de la Guerra de Malvinas y su relación con el terrorismo de Estado
Texto | Actividades
Tres actividades para investigar, reflexionar y debatir sobre la Guerra de Malvinas y su relación con el terrorismo de Estado.