- Directivos 1
- Docentes 10
- Estudiantes 22
- Ciclo Básico 5
- Ciclo Orientado 5
- Inicial 1
- Artes Audiovisuales 1
- Ciencia Política 3
- Ciencias Sociales 22
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Experiencias pedagógicas 5
- Material audiovisual 35
- Todas 44
- 2 de Abril 3
- Buenos Aires 4
- Canal Encuentro 3
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Malvinas, historia de la usurpación
Video | Material audiovisual
Desde el descubrimiento de Malvinas, en 1520, hasta la usurpación por parte de Gran Bretaña, el 2 de enero de 1833. A través de la mirada de los historiadores Javier Trímboli y Mario Volpe, y con la participación del malvinense Alejandro Betts, retomamos los principales acontecimientos históricos y los intereses geopolíticos que tuvieron las islas durante esos años.

Documental: Malvinas, a 30 años...
Video
Los alumnos de la Escuela Hogar N.° 9, de Batavia (San Luis), realizaron un corto documental para conmemorar los 30 años de la guerra de Malvinas, y en homenaje a sus veteranos.El profesor de Historia Martín Fuentes cuenta que este proyecto surgió en una de sus clases. Comenta que lo más enriquecedor de esta producción fueron las entrevistas que los chicos realizaron a excombatientes en la ciudad de Villa Mercedes.El docente cree que esta experiencia les dejó a los jóvenes una enseñanza «muy fuerte de lo que significa Malvinas», no solo en lo que refiere a la guerra, sino también al territorio argentino.Para concluir, Fuentes destaca la importancia de «acercar a los chicos al conocimiento y que ellos sean quienes produzcan».

Especial Malvinas Resolución 2065
Video | Material audiovisual
El 16 de diciembre de 1965, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó, por abrumadora mayoría y sin ningún voto negativo, la Resolución 2065, por la cual reconoció formal y expresamente la existencia de la disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido sobre la cuestión de las islas Malvinas, e instó a estas dos únicas partes a encontrar una solución pacífica, a través de negociaciones bilaterales y teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las islas. Esta resolución fue un hito trascendental que logró finalmente revertir la negativa británica a emprender el diálogo que la Argentina reclamó por 133 años, desde que el 3 de enero de 1833 fueron ocupadas por la fuerza y expulsadas las autoridades y la población argentina que allí residía.

La asombrosa excursión de Zamba en las Islas Malvinas
Video | Material audiovisual
Zamba viaja hasta 1982, a la Guerra de Malvinas, y aprende por qué las islas Malvinas son argentinas. También investiga las causas de la guerra y su contexto dentro de la dictadura y, sobre todo, aprende que la guerra no es nunca una solución para los conflictos.

Cantar Malvinas
Video | Material audiovisual
Un desarrollo de los argumentos históricos, geográficos y diplomáticos que esgrime Argentina en relación con la soberanía de las islas. Además, las representaciones que tuvo y tiene esta historia en las distintas regiones del país, en los familiares de los soldados que combatieron hace 30 años, en las vivencias y en la memoria de los argentinos. Segmentos documentales e historias de ficción le dan forma a esta serie narrada por Teresa Parodi.

Raymundo Gleyzer: Del sertão a Malvinas
Video | Material audiovisual
Un álbum de fotos nos permite recorrer la vida del documentalista Raymundo Gleyzer. Su niñez, los comienzos del documental social en Argentina y su paso por Telenoche, donde se convirtió en el primer camarógrafo en ir a filmar a las islas Malvinas.

La asombrosa excursión de Zamba en el Museo Malvinas
Video | Material audiovisual
Zamba va de excursión con su escuela al Museo Malvinas, en donde se encuentra con Sapucai, un maestro y veterano de la guerra de Malvinas. Junto a él, viaja en el tiempo para recorrer la historia de las islas, desde sus primeros habitantes, pasando por la colonización española, hasta la ocupación inglesa en el presente. Zamba aprenderá, del Niño que lo Sabe Todo, de una funcionaria de la ONU y del Capitán Realista, las diferentes razones por las cuales las islas pertenecen a la Argentina.

El canciller Dante Caputo sobre las Islas Malvinas, 1986
Video
El Ministro de Relaciones Exteriores y Culto del gobierno de Raúl Alfonsín explica por cadena nacional la decisión del Reino Unido de crear una Zona Interina de Conservación y Administración en las Islas Malvinas, como una forma de ejercer su soberanía en el Atlántico Sur.

La dictadura II: del golpe a Malvinas
Video | Material audiovisual
Frente a un creciente descontento popular, en abril de 1982, la Junta Militar al mando de Galtieri planteó un conflicto bélico para intentar recuperar las islas Malvinas. Sus consecuencias fueron las disputas internas en la Junta y el aumento de la presión social para negociar la transición democrática.

Malvinas, historia de la usurpación
Video | Material audiovisual
Desde el descubrimiento de Malvinas, en 1520, hasta la usurpación por parte de Gran Bretaña, el 2 de enero de 1833. A través de la mirada de los historiadores Javier Trímboli y Mario Volpe, y con la participación del malvinense Alejandro Betts, retomamos los principales acontecimientos históricos y los intereses geopolíticos que tuvieron las islas durante esos años.

Documental: Malvinas, a 30 años...
Video
Los alumnos de la Escuela Hogar N.° 9, de Batavia (San Luis), realizaron un corto documental para conmemorar los 30 años de la guerra de Malvinas, y en homenaje a sus veteranos.El profesor de Historia Martín Fuentes cuenta que este proyecto surgió en una de sus clases. Comenta que lo más enriquecedor de esta producción fueron las entrevistas que los chicos realizaron a excombatientes en la ciudad de Villa Mercedes.El docente cree que esta experiencia les dejó a los jóvenes una enseñanza «muy fuerte de lo que significa Malvinas», no solo en lo que refiere a la guerra, sino también al territorio argentino.Para concluir, Fuentes destaca la importancia de «acercar a los chicos al conocimiento y que ellos sean quienes produzcan».

Especial Malvinas Resolución 2065
Video | Material audiovisual
El 16 de diciembre de 1965, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó, por abrumadora mayoría y sin ningún voto negativo, la Resolución 2065, por la cual reconoció formal y expresamente la existencia de la disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido sobre la cuestión de las islas Malvinas, e instó a estas dos únicas partes a encontrar una solución pacífica, a través de negociaciones bilaterales y teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las islas. Esta resolución fue un hito trascendental que logró finalmente revertir la negativa británica a emprender el diálogo que la Argentina reclamó por 133 años, desde que el 3 de enero de 1833 fueron ocupadas por la fuerza y expulsadas las autoridades y la población argentina que allí residía.

La asombrosa excursión de Zamba en las Islas Malvinas
Video | Material audiovisual
Zamba viaja hasta 1982, a la Guerra de Malvinas, y aprende por qué las islas Malvinas son argentinas. También investiga las causas de la guerra y su contexto dentro de la dictadura y, sobre todo, aprende que la guerra no es nunca una solución para los conflictos.

Cantar Malvinas
Video | Material audiovisual
Un desarrollo de los argumentos históricos, geográficos y diplomáticos que esgrime Argentina en relación con la soberanía de las islas. Además, las representaciones que tuvo y tiene esta historia en las distintas regiones del país, en los familiares de los soldados que combatieron hace 30 años, en las vivencias y en la memoria de los argentinos. Segmentos documentales e historias de ficción le dan forma a esta serie narrada por Teresa Parodi.

Raymundo Gleyzer: Del sertão a Malvinas
Video | Material audiovisual
Un álbum de fotos nos permite recorrer la vida del documentalista Raymundo Gleyzer. Su niñez, los comienzos del documental social en Argentina y su paso por Telenoche, donde se convirtió en el primer camarógrafo en ir a filmar a las islas Malvinas.

La asombrosa excursión de Zamba en el Museo Malvinas
Video | Material audiovisual
Zamba va de excursión con su escuela al Museo Malvinas, en donde se encuentra con Sapucai, un maestro y veterano de la guerra de Malvinas. Junto a él, viaja en el tiempo para recorrer la historia de las islas, desde sus primeros habitantes, pasando por la colonización española, hasta la ocupación inglesa en el presente. Zamba aprenderá, del Niño que lo Sabe Todo, de una funcionaria de la ONU y del Capitán Realista, las diferentes razones por las cuales las islas pertenecen a la Argentina.

El canciller Dante Caputo sobre las Islas Malvinas, 1986
Video
El Ministro de Relaciones Exteriores y Culto del gobierno de Raúl Alfonsín explica por cadena nacional la decisión del Reino Unido de crear una Zona Interina de Conservación y Administración en las Islas Malvinas, como una forma de ejercer su soberanía en el Atlántico Sur.

La dictadura II: del golpe a Malvinas
Video | Material audiovisual
Frente a un creciente descontento popular, en abril de 1982, la Junta Militar al mando de Galtieri planteó un conflicto bélico para intentar recuperar las islas Malvinas. Sus consecuencias fueron las disputas internas en la Junta y el aumento de la presión social para negociar la transición democrática.