Resultado de búsqueda libro completo en pdf gratis Manual para la exploración neurocognitiva mario f.
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
economía libro completo en pdf gratis Manual para la exploración neurocognitiva mario f.

Educación financiera

Colección

¿Cuál es el abecé financiero? ¿Cuáles son las ventajas de la bancarización? ¿De qué se trata una billetera virtual? Este especial presenta contenidos que responden a estas y otras preguntas relacionadas con la economía personal. Los materiales, elaborados por el Banco de la Nación Argentina, brindan información y abordan distintos aspectos vinculados a la educación en finanzas. 

¿Cómo funciona la economía? Parte I

Video | Material audiovisual

La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Ser voluntario, ser feliz

Video | Material audiovisual

En un mundo cuyos vaivenes económicos desprotegen a amplios sectores de la población, el trabajo voluntario se ha convertido en la octava fuerza económica a nivel global. Ayudar al otro no solo beneficia al prójimo: es una experiencia transformadora para quien la realiza, en la que los intereses de todo tipo se borran y emerge la solidaridad.

La función social del arte

Video | Material audiovisual

Corrían los años ochenta cuando, en la cumbre de su carrera musical, el venezolano José Antonio Abreu decidió compartir su conocimiento con los más necesitados de su país para cambiar el futuro marginal de miles de jóvenes. La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar se convirtió en una realidad alimentada día a día por esos niños devenidos adultos. Y Gustavo Dudamel, su principal emergente, en un ícono mundial de la música sinfónica.

Las medianas empresas como fuente de trabajo potencial para las Relaciones Públicas

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Trabajo de campo realizado por el curso "LR4AM-2000" de la Carrera de Relaciones Públicas, en la asignatura Planeamiento I (UP). Esta materia que ofrece los instrumentos idóneos para que los estudiantes de nivel superior, ya en los últimos tramos de su carrera, puedan indagar en un vasto sector del contexto empresarial local, las condiciones y posibilidades de inserción eventual del ejercicio profesional de las Relaciones Públicas como una función de carácter permanente.

El feudalismo

Libro electrónico | Actividades

Este recurso propone actividades y textos para que los alumnos amplíen sus conocimientos acerca de las características del sistema social, económico y político que determinó la vida de Europa en la Edad Media. Material desarrollado por el Ministerio de Educación, para el Servicio de Educación a Distancia.

Definiendo el sector sin fines de lucro en Argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El presente trabajo se concentra en la estructura del sector, pasando revista a los principales tipos de organizaciones que lo componen. En un primer momento analiza los tipos de instituciones identificados. Además discute las definiciones corrientes de las organizaciones que conforman el sector: la legal y la de "uso social", es decir, el modo en que son nombradas y reconocidas en el espacio público.Una vez dibujado el "mapa" del actual sector no lucrativo, realiza un breve análisis de los puntos problemáticos que surgen de la aplicación de la definición estructural operacional para el caso argentino.

Los fisiócratas

Video | Material audiovisual

¿Cuáles son las teorías macro y microeconómicas que se desarrollaron hasta nuestros días? ¿Quiénes fueron sus referentes? Dejamos atrás la abstracción y la complejidad y, desde una perspectiva histórica y científica de la economía, vemos -en ejemplos de la vida cotidiana- cómo las sociedades se organizaron de diferente modo en torno a ella. 

Notas sobre los cambios de final del siglo XX (a propósito de la globalización y su "irreversibilidad")

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este trabajo pretende reflexionar respecto de la relación general entre globalización y territorio a partir de la mediación de la economía y de la cultura.

Educación financiera

Colección

¿Cuál es el abecé financiero? ¿Cuáles son las ventajas de la bancarización? ¿De qué se trata una billetera virtual? Este especial presenta contenidos que responden a estas y otras preguntas relacionadas con la economía personal. Los materiales, elaborados por el Banco de la Nación Argentina, brindan información y abordan distintos aspectos vinculados a la educación en finanzas. 

¿Cómo funciona la economía? Parte I

Video | Material audiovisual

La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Ser voluntario, ser feliz

Video | Material audiovisual

En un mundo cuyos vaivenes económicos desprotegen a amplios sectores de la población, el trabajo voluntario se ha convertido en la octava fuerza económica a nivel global. Ayudar al otro no solo beneficia al prójimo: es una experiencia transformadora para quien la realiza, en la que los intereses de todo tipo se borran y emerge la solidaridad.

La función social del arte

Video | Material audiovisual

Corrían los años ochenta cuando, en la cumbre de su carrera musical, el venezolano José Antonio Abreu decidió compartir su conocimiento con los más necesitados de su país para cambiar el futuro marginal de miles de jóvenes. La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar se convirtió en una realidad alimentada día a día por esos niños devenidos adultos. Y Gustavo Dudamel, su principal emergente, en un ícono mundial de la música sinfónica.

Las medianas empresas como fuente de trabajo potencial para las Relaciones Públicas

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Trabajo de campo realizado por el curso "LR4AM-2000" de la Carrera de Relaciones Públicas, en la asignatura Planeamiento I (UP). Esta materia que ofrece los instrumentos idóneos para que los estudiantes de nivel superior, ya en los últimos tramos de su carrera, puedan indagar en un vasto sector del contexto empresarial local, las condiciones y posibilidades de inserción eventual del ejercicio profesional de las Relaciones Públicas como una función de carácter permanente.

El feudalismo

Libro electrónico | Actividades

Este recurso propone actividades y textos para que los alumnos amplíen sus conocimientos acerca de las características del sistema social, económico y político que determinó la vida de Europa en la Edad Media. Material desarrollado por el Ministerio de Educación, para el Servicio de Educación a Distancia.

Definiendo el sector sin fines de lucro en Argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El presente trabajo se concentra en la estructura del sector, pasando revista a los principales tipos de organizaciones que lo componen. En un primer momento analiza los tipos de instituciones identificados. Además discute las definiciones corrientes de las organizaciones que conforman el sector: la legal y la de "uso social", es decir, el modo en que son nombradas y reconocidas en el espacio público.Una vez dibujado el "mapa" del actual sector no lucrativo, realiza un breve análisis de los puntos problemáticos que surgen de la aplicación de la definición estructural operacional para el caso argentino.

Los fisiócratas

Video | Material audiovisual

¿Cuáles son las teorías macro y microeconómicas que se desarrollaron hasta nuestros días? ¿Quiénes fueron sus referentes? Dejamos atrás la abstracción y la complejidad y, desde una perspectiva histórica y científica de la economía, vemos -en ejemplos de la vida cotidiana- cómo las sociedades se organizaron de diferente modo en torno a ella. 

Notas sobre los cambios de final del siglo XX (a propósito de la globalización y su "irreversibilidad")

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este trabajo pretende reflexionar respecto de la relación general entre globalización y territorio a partir de la mediación de la economía y de la cultura.