Resultado de búsqueda la ruta del telar
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
ruta 40 la ruta del telar

Cuesta de Miranda, La Rioja

Video | Material audiovisual

Proponemos un paseo turístico a partir de recorrer la Ruta 40, que cruza el país desde La Quiaca, en Jujuy, hasta Cabo Vírgenes, en Santa Cruz. Conocemos las regiones atravesadas por la ruta, repasamos hechos históricos y manifestaciones culturales de nuestra tierra.

Cueva de las Manos, Santa Cruz

Video | Material audiovisual

Proponemos un paseo turístico a partir de recorrer la Ruta 40, que cruza el país desde La Quiaca, en Jujuy, hasta Cabo Vírgenes, en Santa Cruz. Conocemos las regiones atravesadas por la ruta, repasamos hechos históricos y manifestaciones culturales de nuestra tierra.

Bosque Tallado, Río Negro

Video | Material audiovisual

Proponemos un paseo turístico a partir de recorrer la Ruta 40, que cruza el país desde La Quiaca, en Jujuy, hasta Cabo Vírgenes, en Santa Cruz. Conocemos las regiones atravesadas por la ruta, repasamos hechos históricos y manifestaciones culturales de nuestra tierra.

Ruinas El Shincal, Catamarca

Video | Material audiovisual

Proponemos un paseo turístico a partir de recorrer la Ruta 40, que cruza el país desde La Quiaca, en Jujuy, hasta Cabo Vírgenes, en Santa Cruz. Conocemos las regiones atravesadas por la ruta, repasamos hechos históricos y manifestaciones culturales de nuestra tierra.

La albahaca

Video | Material audiovisual

Las especias tienen una mística singular, una alquimia que las lleva desde la tierra hasta la mesa. Permiten que un plato tenga mil caras, y hay quienes les atribuyen características espirituales, cuando ayudan a mejorar la salud. Viajamos por la ruta 40 para redescubrir aromas y sabores, e historias de cosechadores, productores, comerciantes, indígenas, cocineros, enólogos, viñateros y músicos argentinos que son parte de esta ruta de las especias.

Jarilla

Video | Material audiovisual

Una aromática puramente latinoamericana crece salvaje en el monte, adaptándose a las condiciones más adversas. La jarilla, que puebla el noroeste argentino, es utilizada de formas disímiles por productores, enólogos y cocineros.

Romero

Video | Material audiovisual

Concentrado en el Valle de Uco, próximo a la cordillera de los Andes, en la Provincia de Mendoza, el romero es la especia que pequeños productores trabajan de maneras muy disímiles. La siembra y la cosecha, el destilado de sus aceites esenciales, la utilización de la hierba en la alta cocina y en la medicina.

Orégano

Video | Material audiovisual

El viaje del orégano a través del país comienza con los productores que lo trabajan en pequeñas parcelas. En la localidad sanjuanina de Barreal, famosa por sus cielos límpidos, la planta de orégano puede llegar a vivir hasta veinte años, en alturas de hasta 1600 metros sobre el nivel del mar. San Carlos, en la Provincia de Mendoza, produce casi el 70% del orégano anual del país.

Comino y anís

Video | Material audiovisual

Conocemos la cosecha del comino y el anís en climas y topografías tan disímiles como el subtropical del Valle de Lerma, cercano a la ciudad de Salta, y los suelos secos y con pocos nutrientes de Belén, en la Provincia de Catamarca.

Cuesta de Miranda, La Rioja

Video | Material audiovisual

Proponemos un paseo turístico a partir de recorrer la Ruta 40, que cruza el país desde La Quiaca, en Jujuy, hasta Cabo Vírgenes, en Santa Cruz. Conocemos las regiones atravesadas por la ruta, repasamos hechos históricos y manifestaciones culturales de nuestra tierra.

Cueva de las Manos, Santa Cruz

Video | Material audiovisual

Proponemos un paseo turístico a partir de recorrer la Ruta 40, que cruza el país desde La Quiaca, en Jujuy, hasta Cabo Vírgenes, en Santa Cruz. Conocemos las regiones atravesadas por la ruta, repasamos hechos históricos y manifestaciones culturales de nuestra tierra.

Bosque Tallado, Río Negro

Video | Material audiovisual

Proponemos un paseo turístico a partir de recorrer la Ruta 40, que cruza el país desde La Quiaca, en Jujuy, hasta Cabo Vírgenes, en Santa Cruz. Conocemos las regiones atravesadas por la ruta, repasamos hechos históricos y manifestaciones culturales de nuestra tierra.

Ruinas El Shincal, Catamarca

Video | Material audiovisual

Proponemos un paseo turístico a partir de recorrer la Ruta 40, que cruza el país desde La Quiaca, en Jujuy, hasta Cabo Vírgenes, en Santa Cruz. Conocemos las regiones atravesadas por la ruta, repasamos hechos históricos y manifestaciones culturales de nuestra tierra.

La albahaca

Video | Material audiovisual

Las especias tienen una mística singular, una alquimia que las lleva desde la tierra hasta la mesa. Permiten que un plato tenga mil caras, y hay quienes les atribuyen características espirituales, cuando ayudan a mejorar la salud. Viajamos por la ruta 40 para redescubrir aromas y sabores, e historias de cosechadores, productores, comerciantes, indígenas, cocineros, enólogos, viñateros y músicos argentinos que son parte de esta ruta de las especias.

Jarilla

Video | Material audiovisual

Una aromática puramente latinoamericana crece salvaje en el monte, adaptándose a las condiciones más adversas. La jarilla, que puebla el noroeste argentino, es utilizada de formas disímiles por productores, enólogos y cocineros.

Romero

Video | Material audiovisual

Concentrado en el Valle de Uco, próximo a la cordillera de los Andes, en la Provincia de Mendoza, el romero es la especia que pequeños productores trabajan de maneras muy disímiles. La siembra y la cosecha, el destilado de sus aceites esenciales, la utilización de la hierba en la alta cocina y en la medicina.

Orégano

Video | Material audiovisual

El viaje del orégano a través del país comienza con los productores que lo trabajan en pequeñas parcelas. En la localidad sanjuanina de Barreal, famosa por sus cielos límpidos, la planta de orégano puede llegar a vivir hasta veinte años, en alturas de hasta 1600 metros sobre el nivel del mar. San Carlos, en la Provincia de Mendoza, produce casi el 70% del orégano anual del país.

Comino y anís

Video | Material audiovisual

Conocemos la cosecha del comino y el anís en climas y topografías tan disímiles como el subtropical del Valle de Lerma, cercano a la ciudad de Salta, y los suelos secos y con pocos nutrientes de Belén, en la Provincia de Catamarca.