- Directivos 1
- Docentes 5
- Estudiantes 3
- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 1
- Secundario 10
- Ciencias de la Educación 1
- Filosofía 8
- Texto 5
- Video 16
- Entrevistas, ponencia y exposición 5
- Material audiovisual 16
- Todas 21
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Azules y colorados
Video | Material audiovisual
En la séptima temporada de Filosofía aquí y ahora, José Pablo Feinmann aborda los movimientos políticos en Argentina durante el siglo XX. Partidos, ideologías y figuras cuyo compromiso con sus ideas y con aquello que pensaron marcaron el pensamiento nacional contemporáneo. La izquierda argentina y sus máximos referentes, el anarquismo, la Unión Cívica Radical, el peronismo, el 17 de octubre, el Cordobazo y el Viborazo, y otros temas.

El cordobazo
Video | Material audiovisual
En la séptima temporada de Filosofía aquí y ahora, José Pablo Feinmann aborda los movimientos políticos en Argentina durante el siglo XX. Partidos, ideologías y figuras cuyo compromiso con sus ideas y con aquello que pensaron marcaron el pensamiento nacional contemporáneo. La izquierda argentina y sus máximos referentes, el anarquismo, la Unión Cívica Radical, el peronismo, el 17 de octubre, el Cordobazo y el Viborazo, y otros temas.

El plan económico
Video | Material audiovisual
En la séptima temporada de Filosofía aquí y ahora, José Pablo Feinmann aborda los movimientos políticos en Argentina durante el siglo XX. Partidos, ideologías y figuras cuyo compromiso con sus ideas y con aquello que pensaron marcaron el pensamiento nacional contemporáneo. La izquierda argentina y sus máximos referentes, el anarquismo, la Unión Cívica Radical, el peronismo, el 17 de octubre, el Cordobazo y el Viborazo, y otros temas.

La reforma universitaria
Video | Material audiovisual
En la séptima temporada de Filosofía aquí y ahora, José Pablo Feinmann aborda los movimientos políticos en Argentina durante el siglo XX. Partidos, ideologías y figuras cuyo compromiso con sus ideas y con aquello que pensaron marcaron el pensamiento nacional contemporáneo. La izquierda argentina y sus máximos referentes, el anarquismo, la Unión Cívica Radical, el peronismo, el 17 de octubre, el Cordobazo y el Viborazo, y otros temas.

Juan B Justo y Alfredo Palacios
Video | Material audiovisual
En la séptima temporada de Filosofía aquí y ahora, José Pablo Feinmann aborda los movimientos políticos en Argentina durante el siglo XX. Partidos, ideologías y figuras cuyo compromiso con sus ideas y con aquello que pensaron marcaron el pensamiento nacional contemporáneo. La izquierda argentina y sus máximos referentes, el anarquismo, la Unión Cívica Radical, el peronismo, el 17 de octubre, el Cordobazo y el Viborazo, y otros temas.

Leandro Alem
Video | Material audiovisual
En la séptima temporada de Filosofía aquí y ahora, José Pablo Feinmann aborda los movimientos políticos en Argentina durante el siglo XX. Partidos, ideologías y figuras cuyo compromiso con sus ideas y con aquello que pensaron marcaron el pensamiento nacional contemporáneo. La izquierda argentina y sus máximos referentes, el anarquismo, la Unión Cívica Radical, el peronismo, el 17 de octubre, el Cordobazo y el Viborazo, y otros temas.

Desperonizar al país
Video | Material audiovisual
En la séptima temporada de Filosofía aquí y ahora, José Pablo Feinmann aborda los movimientos políticos en Argentina durante el siglo XX. Partidos, ideologías y figuras cuyo compromiso con sus ideas y con aquello que pensaron marcaron el pensamiento nacional contemporáneo. La izquierda argentina y sus máximos referentes, el anarquismo, la Unión Cívica Radical, el peronismo, el 17 de octubre, el Cordobazo y el Viborazo, y otros temas.

Anfitriones de ideas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Me permito compartir con ustedes un documento que de manera muy ilustrativa puede servir para hablar a los estudiantes sobre el modo de trabajar con las ideas filosóficas. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

Julio Cabrera: cine y filosofía, el poder esclarecedor de las imágenes (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Puede haber aprendizaje remoto cargado de afecto si somos capaces de transformar nuestraafectividad y expresarla a través de los nuevos medios de construcción de pensamientos. Así como el cine sonoro hizo posible el silencio, así también la virtualidad puede hacer posible la presencialidad».

Azules y colorados
Video | Material audiovisual
En la séptima temporada de Filosofía aquí y ahora, José Pablo Feinmann aborda los movimientos políticos en Argentina durante el siglo XX. Partidos, ideologías y figuras cuyo compromiso con sus ideas y con aquello que pensaron marcaron el pensamiento nacional contemporáneo. La izquierda argentina y sus máximos referentes, el anarquismo, la Unión Cívica Radical, el peronismo, el 17 de octubre, el Cordobazo y el Viborazo, y otros temas.

El cordobazo
Video | Material audiovisual
En la séptima temporada de Filosofía aquí y ahora, José Pablo Feinmann aborda los movimientos políticos en Argentina durante el siglo XX. Partidos, ideologías y figuras cuyo compromiso con sus ideas y con aquello que pensaron marcaron el pensamiento nacional contemporáneo. La izquierda argentina y sus máximos referentes, el anarquismo, la Unión Cívica Radical, el peronismo, el 17 de octubre, el Cordobazo y el Viborazo, y otros temas.

El plan económico
Video | Material audiovisual
En la séptima temporada de Filosofía aquí y ahora, José Pablo Feinmann aborda los movimientos políticos en Argentina durante el siglo XX. Partidos, ideologías y figuras cuyo compromiso con sus ideas y con aquello que pensaron marcaron el pensamiento nacional contemporáneo. La izquierda argentina y sus máximos referentes, el anarquismo, la Unión Cívica Radical, el peronismo, el 17 de octubre, el Cordobazo y el Viborazo, y otros temas.

La reforma universitaria
Video | Material audiovisual
En la séptima temporada de Filosofía aquí y ahora, José Pablo Feinmann aborda los movimientos políticos en Argentina durante el siglo XX. Partidos, ideologías y figuras cuyo compromiso con sus ideas y con aquello que pensaron marcaron el pensamiento nacional contemporáneo. La izquierda argentina y sus máximos referentes, el anarquismo, la Unión Cívica Radical, el peronismo, el 17 de octubre, el Cordobazo y el Viborazo, y otros temas.

Juan B Justo y Alfredo Palacios
Video | Material audiovisual
En la séptima temporada de Filosofía aquí y ahora, José Pablo Feinmann aborda los movimientos políticos en Argentina durante el siglo XX. Partidos, ideologías y figuras cuyo compromiso con sus ideas y con aquello que pensaron marcaron el pensamiento nacional contemporáneo. La izquierda argentina y sus máximos referentes, el anarquismo, la Unión Cívica Radical, el peronismo, el 17 de octubre, el Cordobazo y el Viborazo, y otros temas.

Leandro Alem
Video | Material audiovisual
En la séptima temporada de Filosofía aquí y ahora, José Pablo Feinmann aborda los movimientos políticos en Argentina durante el siglo XX. Partidos, ideologías y figuras cuyo compromiso con sus ideas y con aquello que pensaron marcaron el pensamiento nacional contemporáneo. La izquierda argentina y sus máximos referentes, el anarquismo, la Unión Cívica Radical, el peronismo, el 17 de octubre, el Cordobazo y el Viborazo, y otros temas.

Desperonizar al país
Video | Material audiovisual
En la séptima temporada de Filosofía aquí y ahora, José Pablo Feinmann aborda los movimientos políticos en Argentina durante el siglo XX. Partidos, ideologías y figuras cuyo compromiso con sus ideas y con aquello que pensaron marcaron el pensamiento nacional contemporáneo. La izquierda argentina y sus máximos referentes, el anarquismo, la Unión Cívica Radical, el peronismo, el 17 de octubre, el Cordobazo y el Viborazo, y otros temas.

Anfitriones de ideas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Me permito compartir con ustedes un documento que de manera muy ilustrativa puede servir para hablar a los estudiantes sobre el modo de trabajar con las ideas filosóficas. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

Julio Cabrera: cine y filosofía, el poder esclarecedor de las imágenes (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Puede haber aprendizaje remoto cargado de afecto si somos capaces de transformar nuestraafectividad y expresarla a través de los nuevos medios de construcción de pensamientos. Así como el cine sonoro hizo posible el silencio, así también la virtualidad puede hacer posible la presencialidad».