- Directivos 2
- Docentes 33
- Estudiantes 13
- Ciclo Básico 4
- Ciclo Orientado 9
- Inicial 1
- Colección 1
- Libro electrónico 4
- Texto 25
- Actividades 3
- Artículos 3
- Entrevistas, ponencia y exposición 20
- Todas 45
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 2
- Seguimos Educando 7
- derecho a la identidad 3
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Suma Teológica, de Santo Tomás de Aquino
Libro electrónico
La Suma teológica es un tratado de teología del siglo XIII, escrito por santo Tomás de Aquino durante los últimos años de su vida —la tercera parte quedó inconclusa. Es la obra más famosa de la teología medieval y su influencia sobre la filosofía posterior es muy amplia, sobre todo en el catolicismo.

Educación / Aprendizaje
Video | Material audiovisual
En la escuela, en el barrio, en la calle, en una conversación con alguien, incluso al escuchar música o mirar una película, podemos llegar a cambiar la manera de pensar radicalmente, tener un pensamiento crítico, cuestionarnos por qué las cosas son como son. Aprendemos todo el tiempo. Aunque no queramos, aprendemos.

Derivaciones de Nietzsche
Video | Material audiovisual
La razón y la fiesta dionisíaca; Freud: El malestar en la cultura y los instintos; la racionalidad en el desarrollo de la historia; Escuela de Frankfurt: Dialéctica del Iluminismo; el progreso y la razón instrumental: de las luces de la razón al horror planificado y frío de Auschwitz; existió Auschwitz, ¿existe Dios?

La entrada al segundo centenario
Video | Material audiovisual
¿Cómo llega la Argentina a sus 200 años? Feinmann se detiene en la historia más cercana de nuestro país: la crisis y la incertidumbre de 2001, los cacerolazos de la clase media, los comienzos del kirchnerismo, el nuevo rol del estado, el poder de los medios, la presidencia de Cristina Fernández. En este capítulo, aproximaciones al más reciente pensamiento argentino.

El primer centenario
Video | Material audiovisual
Los primeros 100 años del país se recibieron en estado de sitio y en un clima que no pudo disimular el conflicto social. La prosperidad de la clase dirigente, la ola inmigratoria, la resistencia de los sectores populares, el diseño de una identidad nacional a medida y el ejercicio de la exclusión como política sistemática son los temas que Feinmann pone en jaque en este capítulo.

Pasado / Entorno
Video | Material audiovisual
Todos, en algún momento de nuestras vidas, nos preguntamos "¿quién soy?". Nuestros padres, nuestros hermanos, la casa en la que vivimos, los amigos, la escuela, el barrio, nuestro país; todo esto va armando nuestra identidad y, de alguna manera, la determina. Si bien no podemos elegir nuestro pasado, sí podemos elegir hacia dónde vamos: el mejor homenaje que le podemos hacer a nuestra historia es construir el presente a nuestro modo.

Dando lugar al otro: Oriente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una disciplina que trata sobre el pensamiento y su historia no puede dejar de lado el aporte de Oriente. Justamente porque dejándolo de lado, se auto-discrimina y relega a un espacio aislado... Por años Occidente se aisló de Oriente y se encerró en su cubículo a enseñar una filosofía teórica y crítica. Hoy buscamos abrir horizontes para lograr un espacio común de pensamiento que contemple la diversidad de ideas. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner.

Sobre el derecho a la identidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Texto sobre la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo por el reconocimiento y positivización del Derecho a la Identidad en la Argentina.

La libertad como fundamento del ser
Video | Material audiovisual
El hombre está condenado a ser libre. El hombre está condenado a perder su libertad. Dialéctica del grupo. El grupo en fusión. El juramento en tanto cosa. La traslucidez de la praxis. La nada es el fundamento del ser. El Prólogo a Los condenados de la tierra. Europa ya no es sujeto, es objeto. Sartre le quita a Europa el sujeto y lo pone en el Tercer Mundo. El colonizador y el colonizado. Qué ocurre cuando un colonizado mata a un colonizador. La descolonización y los mercenarios franceses. Sartre, Fanon y su influencia en la militancia argentina de los años 70.

Suma Teológica, de Santo Tomás de Aquino
Libro electrónico
La Suma teológica es un tratado de teología del siglo XIII, escrito por santo Tomás de Aquino durante los últimos años de su vida —la tercera parte quedó inconclusa. Es la obra más famosa de la teología medieval y su influencia sobre la filosofía posterior es muy amplia, sobre todo en el catolicismo.

Educación / Aprendizaje
Video | Material audiovisual
En la escuela, en el barrio, en la calle, en una conversación con alguien, incluso al escuchar música o mirar una película, podemos llegar a cambiar la manera de pensar radicalmente, tener un pensamiento crítico, cuestionarnos por qué las cosas son como son. Aprendemos todo el tiempo. Aunque no queramos, aprendemos.

Derivaciones de Nietzsche
Video | Material audiovisual
La razón y la fiesta dionisíaca; Freud: El malestar en la cultura y los instintos; la racionalidad en el desarrollo de la historia; Escuela de Frankfurt: Dialéctica del Iluminismo; el progreso y la razón instrumental: de las luces de la razón al horror planificado y frío de Auschwitz; existió Auschwitz, ¿existe Dios?

La entrada al segundo centenario
Video | Material audiovisual
¿Cómo llega la Argentina a sus 200 años? Feinmann se detiene en la historia más cercana de nuestro país: la crisis y la incertidumbre de 2001, los cacerolazos de la clase media, los comienzos del kirchnerismo, el nuevo rol del estado, el poder de los medios, la presidencia de Cristina Fernández. En este capítulo, aproximaciones al más reciente pensamiento argentino.

El primer centenario
Video | Material audiovisual
Los primeros 100 años del país se recibieron en estado de sitio y en un clima que no pudo disimular el conflicto social. La prosperidad de la clase dirigente, la ola inmigratoria, la resistencia de los sectores populares, el diseño de una identidad nacional a medida y el ejercicio de la exclusión como política sistemática son los temas que Feinmann pone en jaque en este capítulo.

Pasado / Entorno
Video | Material audiovisual
Todos, en algún momento de nuestras vidas, nos preguntamos "¿quién soy?". Nuestros padres, nuestros hermanos, la casa en la que vivimos, los amigos, la escuela, el barrio, nuestro país; todo esto va armando nuestra identidad y, de alguna manera, la determina. Si bien no podemos elegir nuestro pasado, sí podemos elegir hacia dónde vamos: el mejor homenaje que le podemos hacer a nuestra historia es construir el presente a nuestro modo.

Dando lugar al otro: Oriente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una disciplina que trata sobre el pensamiento y su historia no puede dejar de lado el aporte de Oriente. Justamente porque dejándolo de lado, se auto-discrimina y relega a un espacio aislado... Por años Occidente se aisló de Oriente y se encerró en su cubículo a enseñar una filosofía teórica y crítica. Hoy buscamos abrir horizontes para lograr un espacio común de pensamiento que contemple la diversidad de ideas. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner.

Sobre el derecho a la identidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Texto sobre la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo por el reconocimiento y positivización del Derecho a la Identidad en la Argentina.

La libertad como fundamento del ser
Video | Material audiovisual
El hombre está condenado a ser libre. El hombre está condenado a perder su libertad. Dialéctica del grupo. El grupo en fusión. El juramento en tanto cosa. La traslucidez de la praxis. La nada es el fundamento del ser. El Prólogo a Los condenados de la tierra. Europa ya no es sujeto, es objeto. Sartre le quita a Europa el sujeto y lo pone en el Tercer Mundo. El colonizador y el colonizado. Qué ocurre cuando un colonizado mata a un colonizador. La descolonización y los mercenarios franceses. Sartre, Fanon y su influencia en la militancia argentina de los años 70.