- Docentes 7
- Estudiantes 9
- Familias 9
- Ciclo Básico 4
- Ciclo Orientado 4
- Inicial 1
- Libro electrónico 1
- Texto 18
- Actividades 4
- Artículos 6
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Todas 19
- Marie Curie 2
- Mujeres protagonistas 2
- Secundaria2030 1
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Gregor Mendel: la historia en los genes
Texto | Artículos
Reseña sobre la vida y la obra de Gregor Mendel, uno de los padres de la genética. Explica los lineamientos básicos respecto de las leyes de herencia y cómo sus aportes transformaron la Ciencia moderna.

Marie Curie y el descubrimiento del radio
Texto | Artículos
El 7 de noviembre de 1867 nacía Marie Skłodowska-Curie, en la ciudad polaca de Varsovia. Ganadora de dos Premios Nobel, investigó la radiactividad del uranio y descubrió dos nuevos elementos, el polonio y el radio. Este artículo recorre brevemente sus investigaciones y descubrimientos.

Reacciones más rápidas con catalizadores
Texto | Actividades
Estas secuencia didáctica propone experimentos de laboratorio para que los alumnos puedan ver cómo los catalizadores aceleran las reacciones de los elementos.

Fernando Caldeiro: Un astronauta de la NASA en Buenos Aires
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Fernando “Frank” Caldeiro tiene 50 años y es el único astronauta de la NASA nacido en la Argentina. Conversamos con él en la Feria del Libro de Buenos Aires (vino invitado por la embajada de EE.UU.). Nos habló de cómo se llega a ser astronauta, de la construcción de la estación espacial y cómo podemos verla desde la Tierra, y de otras cosas interesantes sobre las investigaciones de la NASA. En esta entrevista también encontrarán videos educativos de la NASA sobre ciencia, matemática y tecnología; filmaciones de los astronautas en la estación espacial y un sitio que te permite cargar tu nombre para que sea enviado a la Luna.

Radio Polonio, el pódcast radiactivo de Marie Curie
Texto | Artículos
¡Esta semana estrenamos el sexto y último episodio de Radio Polonio! Marie Curie, la científica ganadora de dos Premios Nobel, incursiona en el formato pódcast y propone acompañarnos en un viaje sonoro a través del tiempo. En Radio Polonio -6 episodios breves- la voz de Marie Curie traza un itinerario que atraviesa la historia para contar sus experiencias y las de otras científicas.

Mujeres y ciencia: una historia a medias
Texto | Material audiovisual
En la «historia oficial» de la ciencia siempre predominaron los logros de los hombres, invisibilizando la participación y el sacrificio de las mujeres. Necesitamos compartir las experiencias profesionales y personales de las investigadoras científicas argentinas, así como los obstáculos y prejuicios que tuvieron y tienen que sortear solo por ser mujeres.

Un experimento sobre la fuerza centrípeta
Texto | Actividades
Este recurso propone un experimento para realizar en clase, que permite determinar la fuerza centrípeta de un cuerpo que gira en movimiento circular uniforme, impulsado por el motor de un ventilador de techo. Además, orientaciones didácticas y explicaciones acerca del tema para orientar a los alumnos.
Selvas, bosques y humedales en peligro
Texto | Artículos
La tala indiscriminada, la contaminación y los incendios intencionales en selvas, bosques, humedales y otros grandes ecosistemas del mundo son la causa de una enorme pérdida de biodiversidad, traducida en desaparición de especies vegetales, animales y vidas humanas.

Paula Sibilia: El hombre postorgánico, el sueño de trascender nuestra condición biológica “demasiado humana” con la ayuda de las tecnologías digitales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Uno de los grandes sueños de la tecnociencia es la promesa de que los científicos puedan efectuar modificaciones en los códigos genéticos que animan a los organismos vivos (vegetales, animales y humanos), de una forma semejante a la manera en que los programadores de computadoras editan software.»

Gregor Mendel: la historia en los genes
Texto | Artículos
Reseña sobre la vida y la obra de Gregor Mendel, uno de los padres de la genética. Explica los lineamientos básicos respecto de las leyes de herencia y cómo sus aportes transformaron la Ciencia moderna.

Marie Curie y el descubrimiento del radio
Texto | Artículos
El 7 de noviembre de 1867 nacía Marie Skłodowska-Curie, en la ciudad polaca de Varsovia. Ganadora de dos Premios Nobel, investigó la radiactividad del uranio y descubrió dos nuevos elementos, el polonio y el radio. Este artículo recorre brevemente sus investigaciones y descubrimientos.

Reacciones más rápidas con catalizadores
Texto | Actividades
Estas secuencia didáctica propone experimentos de laboratorio para que los alumnos puedan ver cómo los catalizadores aceleran las reacciones de los elementos.

Fernando Caldeiro: Un astronauta de la NASA en Buenos Aires
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Fernando “Frank” Caldeiro tiene 50 años y es el único astronauta de la NASA nacido en la Argentina. Conversamos con él en la Feria del Libro de Buenos Aires (vino invitado por la embajada de EE.UU.). Nos habló de cómo se llega a ser astronauta, de la construcción de la estación espacial y cómo podemos verla desde la Tierra, y de otras cosas interesantes sobre las investigaciones de la NASA. En esta entrevista también encontrarán videos educativos de la NASA sobre ciencia, matemática y tecnología; filmaciones de los astronautas en la estación espacial y un sitio que te permite cargar tu nombre para que sea enviado a la Luna.

Radio Polonio, el pódcast radiactivo de Marie Curie
Texto | Artículos
¡Esta semana estrenamos el sexto y último episodio de Radio Polonio! Marie Curie, la científica ganadora de dos Premios Nobel, incursiona en el formato pódcast y propone acompañarnos en un viaje sonoro a través del tiempo. En Radio Polonio -6 episodios breves- la voz de Marie Curie traza un itinerario que atraviesa la historia para contar sus experiencias y las de otras científicas.

Mujeres y ciencia: una historia a medias
Texto | Material audiovisual
En la «historia oficial» de la ciencia siempre predominaron los logros de los hombres, invisibilizando la participación y el sacrificio de las mujeres. Necesitamos compartir las experiencias profesionales y personales de las investigadoras científicas argentinas, así como los obstáculos y prejuicios que tuvieron y tienen que sortear solo por ser mujeres.

Un experimento sobre la fuerza centrípeta
Texto | Actividades
Este recurso propone un experimento para realizar en clase, que permite determinar la fuerza centrípeta de un cuerpo que gira en movimiento circular uniforme, impulsado por el motor de un ventilador de techo. Además, orientaciones didácticas y explicaciones acerca del tema para orientar a los alumnos.
Selvas, bosques y humedales en peligro
Texto | Artículos
La tala indiscriminada, la contaminación y los incendios intencionales en selvas, bosques, humedales y otros grandes ecosistemas del mundo son la causa de una enorme pérdida de biodiversidad, traducida en desaparición de especies vegetales, animales y vidas humanas.

Paula Sibilia: El hombre postorgánico, el sueño de trascender nuestra condición biológica “demasiado humana” con la ayuda de las tecnologías digitales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Uno de los grandes sueños de la tecnociencia es la promesa de que los científicos puedan efectuar modificaciones en los códigos genéticos que animan a los organismos vivos (vegetales, animales y humanos), de una forma semejante a la manera en que los programadores de computadoras editan software.»