- Docentes 18
- Secundario 18
- Interactivo 18
- Actividades 18
- Todas 18
- Egipto 2
- Estado nacional 2
- Guerra de la Independencia 2
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Los orígenes del pensamiento socialista: el socialismo utópico
Interactivo | Actividades
El “socialismo utópico” no constituyó una corriente de pensamiento homogénea, pero los ideales expresados por sus representantes más lúcidos contribuyeron a cimentar las bases del pensamiento socialista del siglo XIX.Esta secuencia pretende abordar los principios teóricos del socialismo utópico. Utilicen algunos procedimientos de análisis que emplean los historiadores.

Los orígenes del liberalismo político
Interactivo | Actividades
Hay muchas maneras de definir o conceptualizar la noción de “ideología”.Se puede definir una “ideología” como un conjunto de ideas articuladas sobre la realidad social. Desde fines del siglo XVII y a lo largo del siglo XVIII, fue tomando forma en algunos países europeos una ideología a la que se denominó “liberalismo político”.El objetivo específico de la secuencia es que los estudiantes conozcan y comprendan los principios teóricos del liberalismo político. Comprendan la relación entre el pensamiento liberal y los intereses de los sectores sociales burgueses.

Los fenicios y la expansión marítima
Interactivo | Actividades
Durante el segundo milenio antes de Cristo, los antiguos fenicios comenzaron a desplegar un activo comercio en las costas del Mediterráneo oriental. Unos siglos más tarde, sus barcos cargados de mercancías de muy diversas procedencias surcaban las aguas de toda la cuenca mediterránea y más allá del estrecho de Gibraltar.Esta secuencia propone que los estudiantes conozcan y comprendan cómo se desarrolló la expansión fenicia en la cuenca del mar Mediterráneo.

Los antiguos cretenses: la cultura minoica
Interactivo | Actividades
El objetivo de la actividad es que los alumnos conozcan la organización social, económica y política de la cultura minoica en Creta, durante la primera mitad del segundo milenio a.C. Valoren los mitos y las leyendas como valiosas fuentes de información histórica.

Las ideas anarquistas
Interactivo | Actividades
Esta actividad propone que los alumnos conozcan y comprendan los principios teóricos del anarquismo. Utilicen algunos procedimientos de análisis que emplean los historiadores. Interpreten fuentes históricas escritas y gráficas.

Juan Manuel de Rosas, caudillo de Buenos Aires
Interactivo | Actividades
Esta actividad propone a los alumnos conocer y comprender las acciones y los motivos e intereses de Juan Manuel Rosas en el contexto de lucha política entre grupos sociales con distintos proyectos de organización de un Estado nacional, en la Provincias Unidas del Río de la Plata.

El resurgimiento de las ciudades europeas a partir de los siglos X y XI
Interactivo | Actividades
El objetivo específico de la secuencia es que los alumnos conozcan y comprendan cómo se produjo el resurgimiento urbano durante la Baja Edad Media.

El Antiguo Egipto: una sociedad desigual y estratificada
Interactivo | Actividades
En esta actividad los alumnos van a conocer y comprender la organización del Antiguo Egipto como una sociedad desigual, jerarquizada y estratificada. Podrán analizar y obtener información relevante de distintos tipos de fuentes históricas, primarias y secundarias.

El Antiguo Egipto: la unificación territorial
Interactivo | Actividades
Esta secuencia pretende que los alumnos conozcan y comprendan las múltiples causas del proceso de unificación territorial del Egipto antiguo. También comprendan la relación entre los cambios económicos y políticos en el Egipto antiguo.

Los orígenes del pensamiento socialista: el socialismo utópico
Interactivo | Actividades
El “socialismo utópico” no constituyó una corriente de pensamiento homogénea, pero los ideales expresados por sus representantes más lúcidos contribuyeron a cimentar las bases del pensamiento socialista del siglo XIX.Esta secuencia pretende abordar los principios teóricos del socialismo utópico. Utilicen algunos procedimientos de análisis que emplean los historiadores.

Los orígenes del liberalismo político
Interactivo | Actividades
Hay muchas maneras de definir o conceptualizar la noción de “ideología”.Se puede definir una “ideología” como un conjunto de ideas articuladas sobre la realidad social. Desde fines del siglo XVII y a lo largo del siglo XVIII, fue tomando forma en algunos países europeos una ideología a la que se denominó “liberalismo político”.El objetivo específico de la secuencia es que los estudiantes conozcan y comprendan los principios teóricos del liberalismo político. Comprendan la relación entre el pensamiento liberal y los intereses de los sectores sociales burgueses.

Los fenicios y la expansión marítima
Interactivo | Actividades
Durante el segundo milenio antes de Cristo, los antiguos fenicios comenzaron a desplegar un activo comercio en las costas del Mediterráneo oriental. Unos siglos más tarde, sus barcos cargados de mercancías de muy diversas procedencias surcaban las aguas de toda la cuenca mediterránea y más allá del estrecho de Gibraltar.Esta secuencia propone que los estudiantes conozcan y comprendan cómo se desarrolló la expansión fenicia en la cuenca del mar Mediterráneo.

Los antiguos cretenses: la cultura minoica
Interactivo | Actividades
El objetivo de la actividad es que los alumnos conozcan la organización social, económica y política de la cultura minoica en Creta, durante la primera mitad del segundo milenio a.C. Valoren los mitos y las leyendas como valiosas fuentes de información histórica.

Las ideas anarquistas
Interactivo | Actividades
Esta actividad propone que los alumnos conozcan y comprendan los principios teóricos del anarquismo. Utilicen algunos procedimientos de análisis que emplean los historiadores. Interpreten fuentes históricas escritas y gráficas.

Juan Manuel de Rosas, caudillo de Buenos Aires
Interactivo | Actividades
Esta actividad propone a los alumnos conocer y comprender las acciones y los motivos e intereses de Juan Manuel Rosas en el contexto de lucha política entre grupos sociales con distintos proyectos de organización de un Estado nacional, en la Provincias Unidas del Río de la Plata.

El resurgimiento de las ciudades europeas a partir de los siglos X y XI
Interactivo | Actividades
El objetivo específico de la secuencia es que los alumnos conozcan y comprendan cómo se produjo el resurgimiento urbano durante la Baja Edad Media.

El Antiguo Egipto: una sociedad desigual y estratificada
Interactivo | Actividades
En esta actividad los alumnos van a conocer y comprender la organización del Antiguo Egipto como una sociedad desigual, jerarquizada y estratificada. Podrán analizar y obtener información relevante de distintos tipos de fuentes históricas, primarias y secundarias.

El Antiguo Egipto: la unificación territorial
Interactivo | Actividades
Esta secuencia pretende que los alumnos conozcan y comprendan las múltiples causas del proceso de unificación territorial del Egipto antiguo. También comprendan la relación entre los cambios económicos y políticos en el Egipto antiguo.