Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Texto

La fotografía como documento histórico

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto plantea la posibilidad de usar las imágenes fotográficas como fuente de información e interpretación históricas en la práctica docente. Es un recurso cedido por el portal educativo SEPiensa, de México.

Las cien preguntas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La consigna es la siguiente: debe pedirse a cada alumno que escriba cien preguntas. ¿Sobre qué? Sobre cualquier cosa que se le ocurra, hay que explicarle que no puede errar, que no hay pregunta mala o fuera de lugar. ¿Son preguntas que se le hacen al docente? No, son sus preguntas internas. ¿Las tendrán que responder ellos? No, algunas son preguntas que los acompañarán toda la vida. ¿Por qué 100 y no mejor 20 o 30? Porque al hacer 20 uno puede no mostrarse en profundidad, pero si hace 100 se le escapa la verdad de su situación de pensamiento.

Jean Piaget: mirada sobre un clásico

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Se revisan en este artículo los fundamentos de las investigaciones piagetianas, y las relaciones entre este autor y el campo de la educación.

Las cien preguntas del docente

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Hace unos días publiqué en este blog la propuesta de una tarea para darle a los alumnos de filosofía, consistente en que cada uno redacte un texto escribiendo cien preguntas. En este posteo empiezo a hacer el ejercicio desde el punto de vista del profesor de filosofía. Pido a los valientes que lo continuen. Numeren, por favor.

Autoayuda y superación personal... ¿las nuevas herramientas del docente?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Acerco al debate esta idea que, a mi modo de ver, puede hacer que los contenidos de la asignatura sean más amenos y estén ligados a una experiencia más directa y actual de la vida. Se trata de pensar cómo podemos incorporar algunas obras de autoayuda y superación personal a la materia. Creo que esto es lícito y además necesario. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner.

El concepto de literatura

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto nos permite reflexionar sobre qué es la literatura y propone trabajar en el aula con análisis de fragmentos literarios, definiciones y entrevistas a escritores. Incluye sugerencias didácticas.

Webquest: ¿Por qué el sistema de ideas de Kant es una superación de las limitaciones del empirismo y del racionalismo?

Texto | Actividades

Actividad orientada a la búsqueda y el procesamiento de información en relación con el filósofo Immanuel Kant.

Primatología

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El siguiente texto muestra la importancia del estudio de los primates para la comprensión del hombre en sus aspectos fisiológicos, biológicos y sociales. También describe cómo evolucionó esta área de investigación. Recurso cedido por el portal educativo de México SEPiensa.

Turismo y Patrimonio: la Quebrada de Humahuaca

Texto | Actividades

¿Qué características tiene que tener un lugar para ser declarado Patrimonio de la Humanidad? ¿Cuáles son los efectos, positivos y negativos, del turismo masivo en la vida de una comunidad? Esta secuencia didáctica propone responder estas preguntas y presenta actividades para conocer mejor uno de los principales atractivos del norte argentino.

La fotografía como documento histórico

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto plantea la posibilidad de usar las imágenes fotográficas como fuente de información e interpretación históricas en la práctica docente. Es un recurso cedido por el portal educativo SEPiensa, de México.

Las cien preguntas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La consigna es la siguiente: debe pedirse a cada alumno que escriba cien preguntas. ¿Sobre qué? Sobre cualquier cosa que se le ocurra, hay que explicarle que no puede errar, que no hay pregunta mala o fuera de lugar. ¿Son preguntas que se le hacen al docente? No, son sus preguntas internas. ¿Las tendrán que responder ellos? No, algunas son preguntas que los acompañarán toda la vida. ¿Por qué 100 y no mejor 20 o 30? Porque al hacer 20 uno puede no mostrarse en profundidad, pero si hace 100 se le escapa la verdad de su situación de pensamiento.

Jean Piaget: mirada sobre un clásico

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Se revisan en este artículo los fundamentos de las investigaciones piagetianas, y las relaciones entre este autor y el campo de la educación.

Las cien preguntas del docente

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Hace unos días publiqué en este blog la propuesta de una tarea para darle a los alumnos de filosofía, consistente en que cada uno redacte un texto escribiendo cien preguntas. En este posteo empiezo a hacer el ejercicio desde el punto de vista del profesor de filosofía. Pido a los valientes que lo continuen. Numeren, por favor.

Autoayuda y superación personal... ¿las nuevas herramientas del docente?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Acerco al debate esta idea que, a mi modo de ver, puede hacer que los contenidos de la asignatura sean más amenos y estén ligados a una experiencia más directa y actual de la vida. Se trata de pensar cómo podemos incorporar algunas obras de autoayuda y superación personal a la materia. Creo que esto es lícito y además necesario. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner.

El concepto de literatura

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto nos permite reflexionar sobre qué es la literatura y propone trabajar en el aula con análisis de fragmentos literarios, definiciones y entrevistas a escritores. Incluye sugerencias didácticas.

Webquest: ¿Por qué el sistema de ideas de Kant es una superación de las limitaciones del empirismo y del racionalismo?

Texto | Actividades

Actividad orientada a la búsqueda y el procesamiento de información en relación con el filósofo Immanuel Kant.

Primatología

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El siguiente texto muestra la importancia del estudio de los primates para la comprensión del hombre en sus aspectos fisiológicos, biológicos y sociales. También describe cómo evolucionó esta área de investigación. Recurso cedido por el portal educativo de México SEPiensa.

Turismo y Patrimonio: la Quebrada de Humahuaca

Texto | Actividades

¿Qué características tiene que tener un lugar para ser declarado Patrimonio de la Humanidad? ¿Cuáles son los efectos, positivos y negativos, del turismo masivo en la vida de una comunidad? Esta secuencia didáctica propone responder estas preguntas y presenta actividades para conocer mejor uno de los principales atractivos del norte argentino.