- Directivos 8
- Docentes 74
- Estudiantes 36
- Ciclo Básico 62
- Ciclo Orientado 62
- Inicial 36
- Audio 3
- Colección 23
- Galería de imágenes 7
- Actividades 17
- Artículos 28
- Efemérides 21
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Educación Rural 1
- Todas 202
- Canal Encuentro 17
- Latinoamérica 19
- Seguimos Educando 42
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Convivencia escolar
Colección | Actividades
El Programa de Convivencia Escolar tiene como objetivo el desarrollo de políticas públicas de promoción de la convivencia escolar y de prevención y abordaje de violencias en las escuelas, en un marco de derechos. Se propone consolidar una política educativa que acompañe a la comunidad escolar desde una perspectiva integral. Se presenta la siguiente colección en educ.ar a fin de poner a disposición diversos recursos y materiales educativos.

Familia
Video | Material audiovisual
A los chicos y chicas muchas veces no les gusta que les pongan límites, ni que les digan qué hacer o cómo hacer algo. Incluso, muchas veces se enojan o les cuesta entender eso que los adultos pretenden de ellos. ¿Cuál es el lugar de la familia en este momento? ¿Qué pasa con los amigos?

El otro
Video | Material audiovisual
Luego de un exitoso trasplante, el afamado conductor Darío Sztajnszrajber vive con el corazón de otro. ¡La estrella de los medios vuelve al ruedo! ¿Cómo incide en nuestra cotidianidad la existencia del otro? ¿Nos desestabiliza?

Experiencias educativas inspiradas en la cultura digital
Texto | Artículos
¿Imaginamos dar clases en redes sociales? ¿Pensamos en entregar las tareas y trabajos prácticos en formatos digitales como pódcast, memes o hilos narrativos? ¿Fantaseamos con ingresar en la universidad y tener clases dentro de una plataforma gamer? En esta nota compartimos 6 experiencias educativas influenciadas por las tendencias culturales.

Trata de personas
Video | Material audiovisual
Los testimonios de Susana Trimarco, Elena y Mónica nos muestran la violencia que sufren muchas mujeres: la trata con fines de explotación sexual o laboral. Una grave violación a los derechos humanos a través de la captación, la esclavitud y el sometimiento a trabajos forzados.
Migrantes Latinoamérica: Sirios en Argentina
Video | Material audiovisual
Alrededor de cuatrocientos sirios llegaron a Argentina para escapar de la guerra. Majd vivía en Damasco cuando los enfrentamientos lo obligaron a partir. En San Luis, sueña con crear un pequeño restaurante-bar con sabores de su tierra. Lana retomó su pasión por el arte para olvidar los malos recuerdos y perder sus miedos. Ambos construyen su vida muy lejos de su país natal.

Narrativas negacionistas. Las escuelas frente a los discursos de odio
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria reúne una serie de entrevistas a personas especializadas en el campo del derecho, la sociología, la comunicación y la cultura, para pensar la circulación y emergencia de los discursos de odio en la sociedad. Estas conversaciones analizan la problemática del negacionismo en torno a la experiencia de la vida en común, la libertad de expresión y los desafíos actuales en las escuelas para una convivencia en democracia.

Roberto Jacoby: «No hay tecnología más fabulosa que las personas, su cerebro, sus manos, su cuerpo, sus relaciones»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Una de las cosas que intenté desde Virus en adelante ha sido desarrollar medios hasta cierto punto autónomos, ya sea a través de “movidas” como las fiestas nómades en espacios no convencionales, a través de espacios publicitarios o de ropa apropiados por el arte. O como en el caso de Ramona o Proyecto Venus, impulsando la formación de redes donde el medio, el emisor y el receptor se configuran en un mismo proceso».

Paula Sibilia: El hombre postorgánico, el sueño de trascender nuestra condición biológica “demasiado humana” con la ayuda de las tecnologías digitales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Uno de los grandes sueños de la tecnociencia es la promesa de que los científicos puedan efectuar modificaciones en los códigos genéticos que animan a los organismos vivos (vegetales, animales y humanos), de una forma semejante a la manera en que los programadores de computadoras editan software.»

Convivencia escolar
Colección | Actividades
El Programa de Convivencia Escolar tiene como objetivo el desarrollo de políticas públicas de promoción de la convivencia escolar y de prevención y abordaje de violencias en las escuelas, en un marco de derechos. Se propone consolidar una política educativa que acompañe a la comunidad escolar desde una perspectiva integral. Se presenta la siguiente colección en educ.ar a fin de poner a disposición diversos recursos y materiales educativos.

Familia
Video | Material audiovisual
A los chicos y chicas muchas veces no les gusta que les pongan límites, ni que les digan qué hacer o cómo hacer algo. Incluso, muchas veces se enojan o les cuesta entender eso que los adultos pretenden de ellos. ¿Cuál es el lugar de la familia en este momento? ¿Qué pasa con los amigos?

El otro
Video | Material audiovisual
Luego de un exitoso trasplante, el afamado conductor Darío Sztajnszrajber vive con el corazón de otro. ¡La estrella de los medios vuelve al ruedo! ¿Cómo incide en nuestra cotidianidad la existencia del otro? ¿Nos desestabiliza?

Experiencias educativas inspiradas en la cultura digital
Texto | Artículos
¿Imaginamos dar clases en redes sociales? ¿Pensamos en entregar las tareas y trabajos prácticos en formatos digitales como pódcast, memes o hilos narrativos? ¿Fantaseamos con ingresar en la universidad y tener clases dentro de una plataforma gamer? En esta nota compartimos 6 experiencias educativas influenciadas por las tendencias culturales.

Trata de personas
Video | Material audiovisual
Los testimonios de Susana Trimarco, Elena y Mónica nos muestran la violencia que sufren muchas mujeres: la trata con fines de explotación sexual o laboral. Una grave violación a los derechos humanos a través de la captación, la esclavitud y el sometimiento a trabajos forzados.
Migrantes Latinoamérica: Sirios en Argentina
Video | Material audiovisual
Alrededor de cuatrocientos sirios llegaron a Argentina para escapar de la guerra. Majd vivía en Damasco cuando los enfrentamientos lo obligaron a partir. En San Luis, sueña con crear un pequeño restaurante-bar con sabores de su tierra. Lana retomó su pasión por el arte para olvidar los malos recuerdos y perder sus miedos. Ambos construyen su vida muy lejos de su país natal.

Narrativas negacionistas. Las escuelas frente a los discursos de odio
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria reúne una serie de entrevistas a personas especializadas en el campo del derecho, la sociología, la comunicación y la cultura, para pensar la circulación y emergencia de los discursos de odio en la sociedad. Estas conversaciones analizan la problemática del negacionismo en torno a la experiencia de la vida en común, la libertad de expresión y los desafíos actuales en las escuelas para una convivencia en democracia.

Roberto Jacoby: «No hay tecnología más fabulosa que las personas, su cerebro, sus manos, su cuerpo, sus relaciones»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Una de las cosas que intenté desde Virus en adelante ha sido desarrollar medios hasta cierto punto autónomos, ya sea a través de “movidas” como las fiestas nómades en espacios no convencionales, a través de espacios publicitarios o de ropa apropiados por el arte. O como en el caso de Ramona o Proyecto Venus, impulsando la formación de redes donde el medio, el emisor y el receptor se configuran en un mismo proceso».

Paula Sibilia: El hombre postorgánico, el sueño de trascender nuestra condición biológica “demasiado humana” con la ayuda de las tecnologías digitales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Uno de los grandes sueños de la tecnociencia es la promesa de que los científicos puedan efectuar modificaciones en los códigos genéticos que animan a los organismos vivos (vegetales, animales y humanos), de una forma semejante a la manera en que los programadores de computadoras editan software.»