Resultado de búsqueda •Renuncia de titulares y Prov. se maneja de la misma forma docente dgcye
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Ciencias Naturales •Renuncia de titulares y Prov. se maneja de la misma forma docente dgcye

Cuánto tarda en transformarse una sustancia

Texto | Actividades

En esta secuencia didáctica se estudia la velocidad de las reacciones químicas en la conservación de alimentos. Para ampliar el tema con los estudiantes se proponen actividades de indagación científica referidas a este proceso.

Ruta de la miel: un abuelo apicultor

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué hace un apicultor? En este pódcast el abuelo Tato cuenta cómo es su relación con las abejas y la producción de cera y miel. Este recurso forma parte de «La ruta de la miel» de la serie «Abriendo caminos».

Proyecto G (temporada 2, capítulo 12)

Video | Material audiovisual

En este micro de Ciencia a lo bestia que forma parte de la segunda temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos explica en qué consiste la acidez estomacal y cómo el estómago se protege a sí mismo de los jugos gástricos.

¿Hay animales sin patas?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica de nivel inicial con diferentes actividades para trabajar sobre las características físicas, de habitat, y de alimentación de los animales invertebrados. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.

La asombrosa excursión de Zamba en Yapeyú (primera parte)

Video | Material audiovisual

Zamba participa de la fusión entre la Logia y la Sociedad Patriótica; es testigo de cómo San Martín forma el Regimiento de Granaderos y de cómo conoce y corteja a Remedios de Escalada. Además, lo acompaña a la batalla de San Lorenzo.

Noticias en miniatura: El caracol

Video | Material audiovisual

¿Un caracol puede jugar una carrera? En este capítulo se realiza la "carrera de los más lentos", en donde un caracol se enfrenta a una babosa. El premio, un banquete de verduras y hortalizas. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Catalizadores y conservantes

Texto | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos aprendan cuál es el efecto de los catalizadores sobre la velocidad de las reacciones químicas, y de los conservantes sobre la velocidad de reacción de descomposición de los alimentos.

Si los huesos son duros y resistentes, ¿cómo es que podemos mover nuestro esqueleto?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Primer Grado sobre los huesos y las articulaciones en el cuerpo humano. Una exploración del cuerpo y sus posibilidades de movimiento. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.

¿Por qué miran la luna las y los artistas?  

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de 4to y 5to Grado sobre la luna. ¿Qué relación guarda nuestro satélite con la inspiración y la creación de disímiles artistas? Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando. 

Cuánto tarda en transformarse una sustancia

Texto | Actividades

En esta secuencia didáctica se estudia la velocidad de las reacciones químicas en la conservación de alimentos. Para ampliar el tema con los estudiantes se proponen actividades de indagación científica referidas a este proceso.

Ruta de la miel: un abuelo apicultor

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué hace un apicultor? En este pódcast el abuelo Tato cuenta cómo es su relación con las abejas y la producción de cera y miel. Este recurso forma parte de «La ruta de la miel» de la serie «Abriendo caminos».

Proyecto G (temporada 2, capítulo 12)

Video | Material audiovisual

En este micro de Ciencia a lo bestia que forma parte de la segunda temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos explica en qué consiste la acidez estomacal y cómo el estómago se protege a sí mismo de los jugos gástricos.

¿Hay animales sin patas?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica de nivel inicial con diferentes actividades para trabajar sobre las características físicas, de habitat, y de alimentación de los animales invertebrados. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.

La asombrosa excursión de Zamba en Yapeyú (primera parte)

Video | Material audiovisual

Zamba participa de la fusión entre la Logia y la Sociedad Patriótica; es testigo de cómo San Martín forma el Regimiento de Granaderos y de cómo conoce y corteja a Remedios de Escalada. Además, lo acompaña a la batalla de San Lorenzo.

Noticias en miniatura: El caracol

Video | Material audiovisual

¿Un caracol puede jugar una carrera? En este capítulo se realiza la "carrera de los más lentos", en donde un caracol se enfrenta a una babosa. El premio, un banquete de verduras y hortalizas. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Catalizadores y conservantes

Texto | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos aprendan cuál es el efecto de los catalizadores sobre la velocidad de las reacciones químicas, y de los conservantes sobre la velocidad de reacción de descomposición de los alimentos.

Si los huesos son duros y resistentes, ¿cómo es que podemos mover nuestro esqueleto?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Primer Grado sobre los huesos y las articulaciones en el cuerpo humano. Una exploración del cuerpo y sus posibilidades de movimiento. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.

¿Por qué miran la luna las y los artistas?  

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de 4to y 5to Grado sobre la luna. ¿Qué relación guarda nuestro satélite con la inspiración y la creación de disímiles artistas? Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.