Resultado de búsqueda historia de la animacion
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Video historia de la animacion

Pablo Neruda y Delia del Carril

Video | Material audiovisual

Científicos, políticos o diferentes representantes de la cultura y de la historia que, cierta vez, cruzaron sus caminos. Encuentros entre personajes ilustres de mundos diferentes, a lo largo de la historia argentina. Presenta Jorge Halperín.

Victoria Ocampo y José Ortega y Gasset

Video | Material audiovisual

Científicos, políticos o diferentes representantes de la cultura y de la historia que, cierta vez, cruzaron sus caminos. Encuentros entre personajes ilustres de mundos diferentes, a lo largo de la historia argentina. Presenta Jorge Halperín.

Rafael Alberti y Delia Garcés

Video | Material audiovisual

Científicos, políticos o diferentes representantes de la cultura y de la historia que, cierta vez, cruzaron sus caminos. Encuentros entre personajes ilustres de mundos diferentes, a lo largo de la historia argentina. Presenta Jorge Halperín.

La Casa de Tucumán

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Fernando Aliata describe la casa donde se llevó a cabo la Declaración de la Independencia y recorre su historia. Aliata es arquitecto y doctor en Historia, profesor e investigador de la Universidad de La Plata.

Hegel, el sujeto absoluto y la consolidación de la burguesía europea

Video | Material audiovisual

El sujeto comunicacional y la construcción de lo real; Hegel y el desarrollo dialéctico de la historia; las críticas posmodernistas al pensamiento totalizador hegeliano; concepto de espíritu absoluto: el sujeto, la sustancia y la historia; Hegel como filósofo de la Revolución Francesa; la burguesía y el control de la totalidad del poder político; ¿El fin de la historia?

El Marxismo en América Latina I

Video | Material audiovisual

Marx sostenía que la historia produce a sus propios sepultureros. ¿Qué es el proletariado? ¿Qué entendía por burguesía? ¿Qué función cumplen en la historia? Un acercamiento a su concepción filosófica, económica y política.

Un balance de 200 años

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Luis Alberto Romero realiza una evaluación del Estado Argentino desde 1816 hasta la actualidad. Es Profesor de Historia. Fue Profesor Titular de Historia Social Genera en la UBA y de los posgrados de la FLACSO y la Universidad Torcuato Di Tella. Dirige el Centro de Estudios de Historia Política de la UNSAM.

Renovar el abordaje de las efemérides en la escuela primaria. La importancia de la mirada de género

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista, Analía Segal plantea la necesidad de renovar el tratamiento de las efemérides en el Nivel Primario, a partir de analizar el protagonismo de los sujetos colectivos muchas veces invisibilizados en los relatos de la historia nacional. Así, la interpelación desde un presente que pone en escena la perspectiva de género y los derechos humanos puede dar lugar a la participación de identidades antes negadas.   

1930-1943. La década infame

Video | Material audiovisual

El 6 de septiembre de 1930, se produjo un golpe de Estado que le arrebató el gobierno al primer líder de masas que tuvimos los argentinos. Se inauguró, en aquel momento, lo que la historia denominó "Década Infame".

Pablo Neruda y Delia del Carril

Video | Material audiovisual

Científicos, políticos o diferentes representantes de la cultura y de la historia que, cierta vez, cruzaron sus caminos. Encuentros entre personajes ilustres de mundos diferentes, a lo largo de la historia argentina. Presenta Jorge Halperín.

Victoria Ocampo y José Ortega y Gasset

Video | Material audiovisual

Científicos, políticos o diferentes representantes de la cultura y de la historia que, cierta vez, cruzaron sus caminos. Encuentros entre personajes ilustres de mundos diferentes, a lo largo de la historia argentina. Presenta Jorge Halperín.

Rafael Alberti y Delia Garcés

Video | Material audiovisual

Científicos, políticos o diferentes representantes de la cultura y de la historia que, cierta vez, cruzaron sus caminos. Encuentros entre personajes ilustres de mundos diferentes, a lo largo de la historia argentina. Presenta Jorge Halperín.

La Casa de Tucumán

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Fernando Aliata describe la casa donde se llevó a cabo la Declaración de la Independencia y recorre su historia. Aliata es arquitecto y doctor en Historia, profesor e investigador de la Universidad de La Plata.

Hegel, el sujeto absoluto y la consolidación de la burguesía europea

Video | Material audiovisual

El sujeto comunicacional y la construcción de lo real; Hegel y el desarrollo dialéctico de la historia; las críticas posmodernistas al pensamiento totalizador hegeliano; concepto de espíritu absoluto: el sujeto, la sustancia y la historia; Hegel como filósofo de la Revolución Francesa; la burguesía y el control de la totalidad del poder político; ¿El fin de la historia?

El Marxismo en América Latina I

Video | Material audiovisual

Marx sostenía que la historia produce a sus propios sepultureros. ¿Qué es el proletariado? ¿Qué entendía por burguesía? ¿Qué función cumplen en la historia? Un acercamiento a su concepción filosófica, económica y política.

Un balance de 200 años

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Luis Alberto Romero realiza una evaluación del Estado Argentino desde 1816 hasta la actualidad. Es Profesor de Historia. Fue Profesor Titular de Historia Social Genera en la UBA y de los posgrados de la FLACSO y la Universidad Torcuato Di Tella. Dirige el Centro de Estudios de Historia Política de la UNSAM.

Renovar el abordaje de las efemérides en la escuela primaria. La importancia de la mirada de género

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista, Analía Segal plantea la necesidad de renovar el tratamiento de las efemérides en el Nivel Primario, a partir de analizar el protagonismo de los sujetos colectivos muchas veces invisibilizados en los relatos de la historia nacional. Así, la interpelación desde un presente que pone en escena la perspectiva de género y los derechos humanos puede dar lugar a la participación de identidades antes negadas.   

1930-1943. La década infame

Video | Material audiovisual

El 6 de septiembre de 1930, se produjo un golpe de Estado que le arrebató el gobierno al primer líder de masas que tuvimos los argentinos. Se inauguró, en aquel momento, lo que la historia denominó "Década Infame".