Resultado de búsqueda La costumbre NO es el acto del hombre acorde a una finalidad que lo perfeccione.VerdaderoFalso
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
La costumbre NO es el acto del hombre acorde a una finalidad que lo perfeccione.VerdaderoFalso

Casa de muñecas

Video | Material audiovisual

Para hablar sobre la obra de Henrik Ibsen, las voces de los invitados, Ingrid Pellicori y Carlos Portaluppi. Como de costumbre, los debates del clásico asado de Mauricio y sus amigos Ricardo Bartis, Jorge Dubatti y Paco Giménez. Cristina Banegas, Andrea Garrote y Patricia Zangaro aportarán lo suyo desde la habitual cena compartida y, por supuesto, Mauricio Kartun, quien tendrá mucho que acotar.

Sudeste

Video | Material audiovisual

Los personajes de Sudeste son pequeños hombres, escuetos en sus palabras, que viven en el mundo del río. La novela fue escrita por Haroldo Conti, un hombre libre que acariciaba los detalles. Invitado: Sergio Bellotti.

¿Y si los próceres usaran Facebook?

Video | Actividades

Compartimos la experiencia de los alumnos del Colegio Confluencia de Neuquén que decidieron hacer algo creativo, cómico para el acto del 25 de Mayo. La idea era mostrar los sucesos históricos desde un punto de vista distinto y más innovaor..Así fue que surgió la idea de ver qué pasaría si la Revolución de Mayo ocurriera en la actualidad, con las redes sociales, Internet, y un lenguaje actual.

Pypore. (Huella)

Video | Material audiovisual

 “Ava Ñe´ê”, o en su traducción al español, “La palabra del hombre”, nos permite entrar en el mundo guaraní. La lengua, las manifestaciones culturales y las costumbres de uno de los pueblos que más ha influido en la construcción de nuestra identidad latinoamericana.

Jeroky (Danzar)

Video | Material audiovisual

 “Ava Ñe´ê”, o en su traducción al español, “La palabra del hombre”, nos permite entrar en el mundo guaraní. La lengua, las manifestaciones culturales y las costumbres de uno de los pueblos que más ha influido en la construcción de nuestra identidad latinoamericana.

La arquitectura

Video | Material audiovisual

El hombre diseña y construye sus propios espacios habitables. Guiados por diferentes arquitectos, repasamos la historia de la arquitectura y el diseño urbano e indagamos la relación de tensión entre lo práctico y lo bello, que se pone en juego al diseñar un espacio.

Eduardo Hollmberg

Video | Material audiovisual

Botánico, geólogo, zoólogo, escritor, y artista, Eduardo Ladislao Hollmberg brilló también como naturalista. Una semblanza de este hombre único, que fue director del zoológico de Buenos Aires y autor del primer libro de ciencia ficción argentina, Viaje maravilloso del señor Nic-Nac al planeta Marte.

El canto de las sirenas

Video | Material audiovisual

Lo que marcan Adorno y Horkheimer en Dialéctica del iluminismo es el dominio de la razón por sobre la totalidad de hombre. El caso de Ulises en La Odisea sirve de ejemplo para analizar el tema.

Ezeiza

Video | Material audiovisual

El 19 de junio de 1973, miles de argentinos se dirigieron a Ezeiza con motivo del retorno definitivo de Juan Domingo Perón. Un desfile incesante conformado por más de dos millones de personas confluyó en el lugar. El acto festivo se transformó en una verdadera trampa cuando civiles armados, pertenecientes a la derecha peronista, abrieron fuego sobre la multitud. La mayor movilización popular de la historia política argentina acabó en tragedia.

Casa de muñecas

Video | Material audiovisual

Para hablar sobre la obra de Henrik Ibsen, las voces de los invitados, Ingrid Pellicori y Carlos Portaluppi. Como de costumbre, los debates del clásico asado de Mauricio y sus amigos Ricardo Bartis, Jorge Dubatti y Paco Giménez. Cristina Banegas, Andrea Garrote y Patricia Zangaro aportarán lo suyo desde la habitual cena compartida y, por supuesto, Mauricio Kartun, quien tendrá mucho que acotar.

Sudeste

Video | Material audiovisual

Los personajes de Sudeste son pequeños hombres, escuetos en sus palabras, que viven en el mundo del río. La novela fue escrita por Haroldo Conti, un hombre libre que acariciaba los detalles. Invitado: Sergio Bellotti.

¿Y si los próceres usaran Facebook?

Video | Actividades

Compartimos la experiencia de los alumnos del Colegio Confluencia de Neuquén que decidieron hacer algo creativo, cómico para el acto del 25 de Mayo. La idea era mostrar los sucesos históricos desde un punto de vista distinto y más innovaor..Así fue que surgió la idea de ver qué pasaría si la Revolución de Mayo ocurriera en la actualidad, con las redes sociales, Internet, y un lenguaje actual.

Pypore. (Huella)

Video | Material audiovisual

 “Ava Ñe´ê”, o en su traducción al español, “La palabra del hombre”, nos permite entrar en el mundo guaraní. La lengua, las manifestaciones culturales y las costumbres de uno de los pueblos que más ha influido en la construcción de nuestra identidad latinoamericana.

Jeroky (Danzar)

Video | Material audiovisual

 “Ava Ñe´ê”, o en su traducción al español, “La palabra del hombre”, nos permite entrar en el mundo guaraní. La lengua, las manifestaciones culturales y las costumbres de uno de los pueblos que más ha influido en la construcción de nuestra identidad latinoamericana.

La arquitectura

Video | Material audiovisual

El hombre diseña y construye sus propios espacios habitables. Guiados por diferentes arquitectos, repasamos la historia de la arquitectura y el diseño urbano e indagamos la relación de tensión entre lo práctico y lo bello, que se pone en juego al diseñar un espacio.

Eduardo Hollmberg

Video | Material audiovisual

Botánico, geólogo, zoólogo, escritor, y artista, Eduardo Ladislao Hollmberg brilló también como naturalista. Una semblanza de este hombre único, que fue director del zoológico de Buenos Aires y autor del primer libro de ciencia ficción argentina, Viaje maravilloso del señor Nic-Nac al planeta Marte.

El canto de las sirenas

Video | Material audiovisual

Lo que marcan Adorno y Horkheimer en Dialéctica del iluminismo es el dominio de la razón por sobre la totalidad de hombre. El caso de Ulises en La Odisea sirve de ejemplo para analizar el tema.

Ezeiza

Video | Material audiovisual

El 19 de junio de 1973, miles de argentinos se dirigieron a Ezeiza con motivo del retorno definitivo de Juan Domingo Perón. Un desfile incesante conformado por más de dos millones de personas confluyó en el lugar. El acto festivo se transformó en una verdadera trampa cuando civiles armados, pertenecientes a la derecha peronista, abrieron fuego sobre la multitud. La mayor movilización popular de la historia política argentina acabó en tragedia.