- Directivos 39
- Docentes 2182
- Estudiantes 1572
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 7
- Ciclo Básico 191
- Audio 49
- Colección 75
- Galería de imágenes 78
- Actividades 821
- Artículos 41
- Efemérides 66
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 6
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 29
- Declaración de la Independencia 49
- República Argentina 56
- Seguimos Educando 408
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Los derechos de los niños, niñas y adolescentes
Texto | Actividades
¿Sabés que los niños, niñas y adolescentes tienen algunos derechos especiales, además de los que tienen todas las personas? ¿Conocés cuáles son? Realizá esta actividad, basada en un capítulo de Zamba, para refrescar lo que ya sabés sobre el tema y para conocer más.

«Emilia»: actividades
Libro electrónico | Actividades
Una guía para trabajar un capítulo de la segunda temporada de la serie Presentes de Canal Encuentro que aborda la problemática de la estigmatización y discriminación en las escuelas.

Jugamos a lo que nos gusta
Video | Material audiovisual
¿Quién juega a ser astronauta? ¿A quién le gusta jugar con muñecas? ¿Quién prefiere los libros o la pelota? Zamba y sus amigos aprenden que todos los chicos y chicas tienen derecho a elegir con qué jugar.

Por la senda de la democracia
Interactivo | Infografía
Por la senda de la democracia fue pensado y elaborado como una plataforma que pueda mostrar, de forma dinámica y entretenida, las diferentes instancias sociales, políticas y culturales por las que atravesó nuestro país en el siglo XX y que configuraron lo que hoy entendemos como "democracia".

Memorias de la dictadura. Abordajes, lecturas e interacciones
Interactivo | Infografía
Este póster interactivo tiene como objetivo abordar diferentes problemáticas vinculadas con la última dictadura militar a partir de tres ejes: el ecónomico, el político y el sociocultural. En tanto organizadores de la información, los ejes aglutinan una serie de íconos que los representan y que pueden ser navegados de forma interactiva (se los puede juntar, abrir paralelamente, etc.).

Ecuador
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.

Colombia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.

Los colores de la piel
Video | Material audiovisual
En San Félix, provincia de Santiago del Estero, los habitantes se consideran afrodescendientes. Ninguno de ellos tiene el fenotipo africano. No se trata de una cuestión de piel, sino de sangre, de herencia cultural y de orgullo por sus antepasados esclavizados.

Las conquistas de la libertad
Video | Material audiovisual
Conocemos las conquistas civiles de dos grupos de afroargentinos de la Provincia de Buenos Aires. Por un lado, varias familias de esclavos libres reclamaron -y luego obtuvieron- tierras para crear una iglesia en Chascomús, en 1860. Por el otro, con las diferentes olas inmigratorias de principios del siglo XX, llegaron hombres y mujeres de Cabo Verde, quienes se insertaron en la sociedad argentina.

Los derechos de los niños, niñas y adolescentes
Texto | Actividades
¿Sabés que los niños, niñas y adolescentes tienen algunos derechos especiales, además de los que tienen todas las personas? ¿Conocés cuáles son? Realizá esta actividad, basada en un capítulo de Zamba, para refrescar lo que ya sabés sobre el tema y para conocer más.

«Emilia»: actividades
Libro electrónico | Actividades
Una guía para trabajar un capítulo de la segunda temporada de la serie Presentes de Canal Encuentro que aborda la problemática de la estigmatización y discriminación en las escuelas.

Jugamos a lo que nos gusta
Video | Material audiovisual
¿Quién juega a ser astronauta? ¿A quién le gusta jugar con muñecas? ¿Quién prefiere los libros o la pelota? Zamba y sus amigos aprenden que todos los chicos y chicas tienen derecho a elegir con qué jugar.

Por la senda de la democracia
Interactivo | Infografía
Por la senda de la democracia fue pensado y elaborado como una plataforma que pueda mostrar, de forma dinámica y entretenida, las diferentes instancias sociales, políticas y culturales por las que atravesó nuestro país en el siglo XX y que configuraron lo que hoy entendemos como "democracia".

Memorias de la dictadura. Abordajes, lecturas e interacciones
Interactivo | Infografía
Este póster interactivo tiene como objetivo abordar diferentes problemáticas vinculadas con la última dictadura militar a partir de tres ejes: el ecónomico, el político y el sociocultural. En tanto organizadores de la información, los ejes aglutinan una serie de íconos que los representan y que pueden ser navegados de forma interactiva (se los puede juntar, abrir paralelamente, etc.).

Ecuador
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.

Colombia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.

Los colores de la piel
Video | Material audiovisual
En San Félix, provincia de Santiago del Estero, los habitantes se consideran afrodescendientes. Ninguno de ellos tiene el fenotipo africano. No se trata de una cuestión de piel, sino de sangre, de herencia cultural y de orgullo por sus antepasados esclavizados.

Las conquistas de la libertad
Video | Material audiovisual
Conocemos las conquistas civiles de dos grupos de afroargentinos de la Provincia de Buenos Aires. Por un lado, varias familias de esclavos libres reclamaron -y luego obtuvieron- tierras para crear una iglesia en Chascomús, en 1860. Por el otro, con las diferentes olas inmigratorias de principios del siglo XX, llegaron hombres y mujeres de Cabo Verde, quienes se insertaron en la sociedad argentina.