- Directivos 30
- Docentes 1762
- Estudiantes 1557
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 4
- Articulación primer ciclo-segundo ciclo 1
- Audio 80
- Colección 52
- Galería de imágenes 62
- Actividades 512
- Artículos 32
- Efemérides 66
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 2
- Educlásicos 70
- Lecturas grabadas 59
- Seguimos Educando 161
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Rodolfo Walsh y Ernest Hemingway
Video | Material audiovisual
Científicos, políticos o diferentes representantes de la cultura y de la historia que, cierta vez, cruzaron sus caminos: Florencio Molina Campos y Walt Disney, el Che Guevara y Arturo Frondizi, Victoria Ocampo y Rabindranath Tagore, Jorge Luis Borges y Armando Bo, y muchos otros encuentros entre referentes del arte, la historia, la ciencia, el deporte y otras disciplinas. Presenta Jorge Halperín.

Germán Abdala
Video | Material audiovisual
Detalles biográficos para conocer vida y obra de diferentes personalidades de la Argentina.

Niels Bohr: la carrera atómica
Texto | Artículos
El físico danés Niels Bohr vislumbró una teoría del átomo que allanó el camino para la utilización y difusión de la energía atómica. En este artículo se reproduce el capítulo «Encuentro en Copenhague», del libro Dioses y demonios del átomo. De los rayos x a la bomba atómica (Leonardo Moledo y Máximo Rudelli, Editorial Sudamericana, 1996), que narra su encuentro con el físico alemán Werner Heisenberg, en el marco de la carrera entre el bando aliado y los nazis para la obtención de la bomba atómica.

5 de julio de 1996 - Dolly
Video | Material audiovisual
El 5 de julio de 1996, nació en Escocia el primer mamífero clonado. El invento de Ian Wilmut y Keith Campbell trascendió las barreras de la investigación científica y generó discusiones éticas, religiosas y filosóficas que aún continúan.

Fidel Castro en Córdoba
Video | Material audiovisual
El 20 de julio de 2006, la ciudad de Córdoba fue sede de la trigésima reunión de presidentes del Mercosur. La presencia del líder cubano Fidel Castro se destacó y le dio una mayor dimensión a la cumbre de Córdoba.

Saqueos de 1989
Video | Material audiovisual
Durante mayo de 1989, la crisis económica y la inflación en constante aumento provocaron el descontento general. Cientos de personas, en la ciudad de Rosario, saquearon supermercados y almacenes en busca de alimentos. En pocas horas, la situación se reprodujo en otros puntos del país y precipitó la renuncia de Raúl Alfonsín. Carlos Saúl Menem, que acababa de ganar las elecciones presidenciales, asumió antes de tiempo su mandato.

Cacerolazos del 2001
Video | Material audiovisual
El 19 y el 20 de diciembre de 2001, en medio de una importante crisis política, económica y social, cientos de personas salieron a las calles para reclamar por trabajo y alimentos. Frente a la declaración del estado de sitio, las multitudes se agruparon en las plazas de las principales ciudades. Durante el estallido social, en Plaza de Mayo se desencadenó una brutal represión policial, y la violencia se apoderó del lugar. Los hechos culminaron con más de treinta muertos, cientos de heridos y detenidos, y con la renuncia del presidente Fernando de la Rúa.

Piquetes de Cutralcó y Tartagal
Video | Material audiovisual
El malestar social, la desocupación y la pobreza ocasionada por las políticas neoliberales del menemismo generaron, en 1997, protestas en diferentes puntos del país. En Neuquén, habitantes de Cutralcó salieron a la ruta 22 y la cortaron en su totalidad para reclamar trabajo. Más tarde, el descontento popular ocasionó el corte de la ruta 34, en Salta, Tartagal. Los sucesos de Cutralcó y Tartagal se repitieron en distintos puntos del país, y los cortes de ruta se convirtieron en una herramienta esencial de protesta. A través de ella, la lucha del movimiento piquetero cobró mayor fuerza y dimensión.

La Tablada
Video | Material audiovisual
El 23 de enero de 1989, un grupo armado del Movimiento Todos por la Patria (MTP) ocupó por asalto el cuartel militar del Tercer Regimiento de Infantería Mecanizada, en la localidad bonaerense de La Tablada. El presidente Raúl Alfonsín autorizó al Ejército a entrar en acción. A la mañana del día siguiente, el grupo de izquierda se rindió. Sus dirigentes habían recibido información sobre un inminente golpe de Estado y creyeron que, con el copamiento del cuartel, podrían impedirlo.

Rodolfo Walsh y Ernest Hemingway
Video | Material audiovisual
Científicos, políticos o diferentes representantes de la cultura y de la historia que, cierta vez, cruzaron sus caminos: Florencio Molina Campos y Walt Disney, el Che Guevara y Arturo Frondizi, Victoria Ocampo y Rabindranath Tagore, Jorge Luis Borges y Armando Bo, y muchos otros encuentros entre referentes del arte, la historia, la ciencia, el deporte y otras disciplinas. Presenta Jorge Halperín.

Germán Abdala
Video | Material audiovisual
Detalles biográficos para conocer vida y obra de diferentes personalidades de la Argentina.

Niels Bohr: la carrera atómica
Texto | Artículos
El físico danés Niels Bohr vislumbró una teoría del átomo que allanó el camino para la utilización y difusión de la energía atómica. En este artículo se reproduce el capítulo «Encuentro en Copenhague», del libro Dioses y demonios del átomo. De los rayos x a la bomba atómica (Leonardo Moledo y Máximo Rudelli, Editorial Sudamericana, 1996), que narra su encuentro con el físico alemán Werner Heisenberg, en el marco de la carrera entre el bando aliado y los nazis para la obtención de la bomba atómica.

5 de julio de 1996 - Dolly
Video | Material audiovisual
El 5 de julio de 1996, nació en Escocia el primer mamífero clonado. El invento de Ian Wilmut y Keith Campbell trascendió las barreras de la investigación científica y generó discusiones éticas, religiosas y filosóficas que aún continúan.

Fidel Castro en Córdoba
Video | Material audiovisual
El 20 de julio de 2006, la ciudad de Córdoba fue sede de la trigésima reunión de presidentes del Mercosur. La presencia del líder cubano Fidel Castro se destacó y le dio una mayor dimensión a la cumbre de Córdoba.

Saqueos de 1989
Video | Material audiovisual
Durante mayo de 1989, la crisis económica y la inflación en constante aumento provocaron el descontento general. Cientos de personas, en la ciudad de Rosario, saquearon supermercados y almacenes en busca de alimentos. En pocas horas, la situación se reprodujo en otros puntos del país y precipitó la renuncia de Raúl Alfonsín. Carlos Saúl Menem, que acababa de ganar las elecciones presidenciales, asumió antes de tiempo su mandato.

Cacerolazos del 2001
Video | Material audiovisual
El 19 y el 20 de diciembre de 2001, en medio de una importante crisis política, económica y social, cientos de personas salieron a las calles para reclamar por trabajo y alimentos. Frente a la declaración del estado de sitio, las multitudes se agruparon en las plazas de las principales ciudades. Durante el estallido social, en Plaza de Mayo se desencadenó una brutal represión policial, y la violencia se apoderó del lugar. Los hechos culminaron con más de treinta muertos, cientos de heridos y detenidos, y con la renuncia del presidente Fernando de la Rúa.

Piquetes de Cutralcó y Tartagal
Video | Material audiovisual
El malestar social, la desocupación y la pobreza ocasionada por las políticas neoliberales del menemismo generaron, en 1997, protestas en diferentes puntos del país. En Neuquén, habitantes de Cutralcó salieron a la ruta 22 y la cortaron en su totalidad para reclamar trabajo. Más tarde, el descontento popular ocasionó el corte de la ruta 34, en Salta, Tartagal. Los sucesos de Cutralcó y Tartagal se repitieron en distintos puntos del país, y los cortes de ruta se convirtieron en una herramienta esencial de protesta. A través de ella, la lucha del movimiento piquetero cobró mayor fuerza y dimensión.

La Tablada
Video | Material audiovisual
El 23 de enero de 1989, un grupo armado del Movimiento Todos por la Patria (MTP) ocupó por asalto el cuartel militar del Tercer Regimiento de Infantería Mecanizada, en la localidad bonaerense de La Tablada. El presidente Raúl Alfonsín autorizó al Ejército a entrar en acción. A la mañana del día siguiente, el grupo de izquierda se rindió. Sus dirigentes habían recibido información sobre un inminente golpe de Estado y creyeron que, con el copamiento del cuartel, podrían impedirlo.