- Directivos 5
- Docentes 338
- Estudiantes 322
- Ciclo Básico 7
- Ciclo Orientado 8
- Inicial 7
- Audio 21
- Colección 6
- Galería de imágenes 10
- Educación Intercultural Bilingüe 20
- Todas 422
- 9 de Julio 27
- Bicentenario 2016 25
- Buenos Aires 16
Audiencia
Nivel
Formato
Modalidad
Etiquetas

Tucumán en 1816
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Por qué San Miguel de Tucumán fue el escenario de la Declaración de la Independencia? Conocé la historia y la importancia de esta ciudad en los tiempos de la Revolución.

Pensar la dictadura
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta colección, elaborada por el programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación, está dedicado a la enseñanza del pasado reciente argentino. Aquí encontrarán distintos recursos para trabajar el tema en el aula.

La guerra de Malvinas en el contexto del terrorismo de Estado
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Las Malvinas son argentinas, los desaparecidos también»

Chile
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.

Envío de información
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Hasta el invento del telégrafo, el envío de información a distancia se hacía a través de señales de humo, sonidos de tambores, palomas mensajeras o personas que se trasladaban de diferentes maneras para hacer el encargo. La aparición del correo electrónico cambió definitivamente las formas de concebir el envío de la información.

Medios de transporte
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historia del transporte pudo haber empezado con la primera balsa o tronco que se utilizó para cruzar el río, o con el primer trineo tirado por perros para cruzar los grandes hielos. Pero el gran cambio lo dio la invención de la rueda que permitió trasladar cargas muy pesadas con mucho menos esfuerzo. Los medios de transporte mutan constantemente y los límites de lo posible son cada vez más difusos.

Escuchar música
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La música fue una de las primeras formas de comunicación del hombre. El recital, como hoy lo conocemos, comenzó con los juglares y trovadores de la Edad Media. En 1800, la caja de música permitió reproducir una canción. La llegada de distintos soportes, como el vinilo, la cinta magnética, el CD y el mp3 hicieron posible el consumo de música en distintos dispositivos.

Lectura
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historia de la lectura comenzó con la escritura. En la Argentina, el establecimiento de la educación pública y gratuita aumentó significativamente el universo de los lectores. El mimeógrafo, la fotocopiadora y la digitalización de la información, modificaron las formas de acceso a la lectura. En 1998 llegaron los e-books a convivir con el tradicional formato del libro de papel.

Mirar películas
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historia del cine empezó en diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière hicieron la primera proyección pública, en Francia. Dos años después, en 1897, se realizó en la Argentina la primera experiencia cinematográfica. Con el tiempo, la tecnología incorporó diversos cambios: primero agregó sonido; después, color; y más tarde logró que se multiplicaran los soportes para ver películas en formato digital.

Tucumán en 1816
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Por qué San Miguel de Tucumán fue el escenario de la Declaración de la Independencia? Conocé la historia y la importancia de esta ciudad en los tiempos de la Revolución.

Pensar la dictadura
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta colección, elaborada por el programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación, está dedicado a la enseñanza del pasado reciente argentino. Aquí encontrarán distintos recursos para trabajar el tema en el aula.

La guerra de Malvinas en el contexto del terrorismo de Estado
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Las Malvinas son argentinas, los desaparecidos también»

Chile
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.

Envío de información
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Hasta el invento del telégrafo, el envío de información a distancia se hacía a través de señales de humo, sonidos de tambores, palomas mensajeras o personas que se trasladaban de diferentes maneras para hacer el encargo. La aparición del correo electrónico cambió definitivamente las formas de concebir el envío de la información.

Medios de transporte
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historia del transporte pudo haber empezado con la primera balsa o tronco que se utilizó para cruzar el río, o con el primer trineo tirado por perros para cruzar los grandes hielos. Pero el gran cambio lo dio la invención de la rueda que permitió trasladar cargas muy pesadas con mucho menos esfuerzo. Los medios de transporte mutan constantemente y los límites de lo posible son cada vez más difusos.

Escuchar música
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La música fue una de las primeras formas de comunicación del hombre. El recital, como hoy lo conocemos, comenzó con los juglares y trovadores de la Edad Media. En 1800, la caja de música permitió reproducir una canción. La llegada de distintos soportes, como el vinilo, la cinta magnética, el CD y el mp3 hicieron posible el consumo de música en distintos dispositivos.

Lectura
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historia de la lectura comenzó con la escritura. En la Argentina, el establecimiento de la educación pública y gratuita aumentó significativamente el universo de los lectores. El mimeógrafo, la fotocopiadora y la digitalización de la información, modificaron las formas de acceso a la lectura. En 1998 llegaron los e-books a convivir con el tradicional formato del libro de papel.

Mirar películas
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historia del cine empezó en diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière hicieron la primera proyección pública, en Francia. Dos años después, en 1897, se realizó en la Argentina la primera experiencia cinematográfica. Con el tiempo, la tecnología incorporó diversos cambios: primero agregó sonido; después, color; y más tarde logró que se multiplicaran los soportes para ver películas en formato digital.