- Directivos 121
- Docentes 1273
- Estudiantes 1049
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 2
- Articulación primaria-secundaria 34
- Administración 4
- Agro y Ambiente 8
- Arte 53
- Artes Audiovisuales 48
- Artes Visuales 38
- Biología 37
- Ciencia Política 20
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 140
- Ciencias Sociales 681
- Ciencias de la Educación 26
- Comunicación 54
- Cultura y Sociedad 95
- Economía 26
- Educación Ambiental 12
- Educación Artística 12
- Educación Digital 30
- Educación Física 29
- Educación Tecnológica y Digital 76
- Filosofía 86
- Formación Ética y Ciudadana 239
- Física 10
- Geografía 120
- Historia 661
- Juego 9
- Lengua 30
- Lengua y Literatura 312
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 51
- Matemática 26
- Música 36
- No disciplinar 12
- Otros 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 4
- Química 9
- Robótica y Programación 9
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 16
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 12
- Turismo 14
- Audio 45
- Colección 20
- Galería de imágenes 20
- Actividades 396
- Artículos 216
- Efemérides 34
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 7
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 4
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 91
- Seguimos Educando 174
- audiodescripción 149
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Teoría de juegos
Video | Material audiovisual
Un prisionero debe decidir si confiesa o no evaluando qué opciones lo benefician. La historia sirve como escenario para desarrollar distintas estrategias guiadas por la “Teoría de Juegos”, eje del programa y una de las disciplinas más fascinantes de la matemática. Recreo 1: un juego con números primos, en el que el televidente debe descubrir la mayor cantidad de números consecutivos “no primos”. Recreo 2: una reflexión y una propuesta para maestros y alumnos. Cierre: magia matemática para jugar a adivinar un número.

Martin Luther King
Video | Material audiovisual
A lo largo de la historia moderna, hubo hombres y mujeres que influenciaron a sus contemporáneos y a las generaciones venideras. El economista Bernardo Kliksberg nos acerca en su informe a las biografías de veinticinco figuras que incidieron en la trayectoria de su época para dirigirla hacia el camino de la ética, el beneficio colectivo y la igualdad entre los suyos y con los demás, desde Manuel Belgrano y Albert Schweitzer hasta los Médicos sin Fronteras y la joven pakistaní Malala Yousafzai.

Campañas electorales de 2011 en imágenes
Galería de imágenes
Las candidatas y candidatos de esta campaña surgieron de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias realizadas por primera vez en la historia argentina el 14 de agosto de 2011. Posteriormente, el 23 de octubre tuvieron lugar los comicios donde se eligieron presidente, vice y legisladores, de acuerdo a lo establecido por la Constitución y las leyes electorales. Con más del 54% de los votos fue reelecta la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En las imágenes, las huellas de este proceso.

En red
Interactivo | Actividades
Actividad para conocer la historia de Internet, los valores que le dieron origen y algunas de sus características. A partir de la realización de un juego se articulan problemas matemáticos y la redacción de un cuento. En relación a los contenidos del videojuego se puede trabajar el tema de las declaraciones juradas y la importancia de la privacidad de la información. Recurso realizado por Educ.ar y el área de Educación Tributaria de la AFIP, para acompañar el juego "Perfil de Riesgo".

Especial 20 de Junio
Video | Material audiovisual
Contar la historia desde los próceres es siempre una buena forma de aproximarnos a ella: son personalidades y vidas que despiertan entusiasmo e identificación. Sin embargo, casi siempre el superhéroe le gana al hombre. Lo fantástico le gana a lo real, y en ese proceso se pierde la profundidad y complejidad de sus vidas, pero también de sus tiempos y contextos históricos. Esa mirada amplia es la que se pretende recuperar con los materiales que integran este especial sobre Belgrano.

César Milstein
Video | Material audiovisual
A lo largo de la historia moderna, hubo hombres y mujeres que influenciaron a sus contemporáneos y a las generaciones venideras. El economista Bernardo Kliksberg nos acerca en su informe a las biografías de veinticinco figuras que incidieron en la trayectoria de su época para dirigirla hacia el camino de la ética, el beneficio colectivo y la igualdad entre los suyos y con los demás, desde Manuel Belgrano y Albert Schweitzer hasta los Médicos sin Fronteras y la joven pakistaní Malala Yousafzai.

La mujer en la ciencia: el descubrimiento del ADN
Texto | Actividades
A partir del ejemplo de Rosalind Franklin, quien impulsó la investigación sobre el ADN, esta secuencia se propone reflexionar sobre los roles de género en el ámbito científico.

Joaquín V. González: entre la tradición y la modernización
Texto | Artículos
Político, educador, estadista y fundador de la Universidad de La Plata, constituye un referente de las corrientes liberales de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Polémico y no exento de contradicciones, contribuyó a inventar una tradición nacional en el marco del proyecto modernizador de la generación del ochenta.

San Martín en el Museo Histórico Nacional: orientaciones para docentes
Texto
Sugerencias destinadas a docentes para trabajar la infografía «San Martín en el Museo Histórico Nacional», que invita a reflexionar sobre los procesos históricos y la materialidad de los objetos de aquella época. Este recurso fue elaborado por el Museo Histórico Nacional en el marco de Seguimos Educando.

Teoría de juegos
Video | Material audiovisual
Un prisionero debe decidir si confiesa o no evaluando qué opciones lo benefician. La historia sirve como escenario para desarrollar distintas estrategias guiadas por la “Teoría de Juegos”, eje del programa y una de las disciplinas más fascinantes de la matemática. Recreo 1: un juego con números primos, en el que el televidente debe descubrir la mayor cantidad de números consecutivos “no primos”. Recreo 2: una reflexión y una propuesta para maestros y alumnos. Cierre: magia matemática para jugar a adivinar un número.

Martin Luther King
Video | Material audiovisual
A lo largo de la historia moderna, hubo hombres y mujeres que influenciaron a sus contemporáneos y a las generaciones venideras. El economista Bernardo Kliksberg nos acerca en su informe a las biografías de veinticinco figuras que incidieron en la trayectoria de su época para dirigirla hacia el camino de la ética, el beneficio colectivo y la igualdad entre los suyos y con los demás, desde Manuel Belgrano y Albert Schweitzer hasta los Médicos sin Fronteras y la joven pakistaní Malala Yousafzai.

Campañas electorales de 2011 en imágenes
Galería de imágenes
Las candidatas y candidatos de esta campaña surgieron de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias realizadas por primera vez en la historia argentina el 14 de agosto de 2011. Posteriormente, el 23 de octubre tuvieron lugar los comicios donde se eligieron presidente, vice y legisladores, de acuerdo a lo establecido por la Constitución y las leyes electorales. Con más del 54% de los votos fue reelecta la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En las imágenes, las huellas de este proceso.

En red
Interactivo | Actividades
Actividad para conocer la historia de Internet, los valores que le dieron origen y algunas de sus características. A partir de la realización de un juego se articulan problemas matemáticos y la redacción de un cuento. En relación a los contenidos del videojuego se puede trabajar el tema de las declaraciones juradas y la importancia de la privacidad de la información. Recurso realizado por Educ.ar y el área de Educación Tributaria de la AFIP, para acompañar el juego "Perfil de Riesgo".

Especial 20 de Junio
Video | Material audiovisual
Contar la historia desde los próceres es siempre una buena forma de aproximarnos a ella: son personalidades y vidas que despiertan entusiasmo e identificación. Sin embargo, casi siempre el superhéroe le gana al hombre. Lo fantástico le gana a lo real, y en ese proceso se pierde la profundidad y complejidad de sus vidas, pero también de sus tiempos y contextos históricos. Esa mirada amplia es la que se pretende recuperar con los materiales que integran este especial sobre Belgrano.

César Milstein
Video | Material audiovisual
A lo largo de la historia moderna, hubo hombres y mujeres que influenciaron a sus contemporáneos y a las generaciones venideras. El economista Bernardo Kliksberg nos acerca en su informe a las biografías de veinticinco figuras que incidieron en la trayectoria de su época para dirigirla hacia el camino de la ética, el beneficio colectivo y la igualdad entre los suyos y con los demás, desde Manuel Belgrano y Albert Schweitzer hasta los Médicos sin Fronteras y la joven pakistaní Malala Yousafzai.

La mujer en la ciencia: el descubrimiento del ADN
Texto | Actividades
A partir del ejemplo de Rosalind Franklin, quien impulsó la investigación sobre el ADN, esta secuencia se propone reflexionar sobre los roles de género en el ámbito científico.

Joaquín V. González: entre la tradición y la modernización
Texto | Artículos
Político, educador, estadista y fundador de la Universidad de La Plata, constituye un referente de las corrientes liberales de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Polémico y no exento de contradicciones, contribuyó a inventar una tradición nacional en el marco del proyecto modernizador de la generación del ochenta.

San Martín en el Museo Histórico Nacional: orientaciones para docentes
Texto
Sugerencias destinadas a docentes para trabajar la infografía «San Martín en el Museo Histórico Nacional», que invita a reflexionar sobre los procesos históricos y la materialidad de los objetos de aquella época. Este recurso fue elaborado por el Museo Histórico Nacional en el marco de Seguimos Educando.