- Directivos 40
- Docentes 150
- Estudiantes 240
- Articulación primaria-secundaria 53
- Ciclo Básico 49
- Ciclo Orientado 59
- Audio 4
- Colección 2
- Texto 2
- Todas 398
- Diego Golombek 19
- Seguimos Educando 59
- audiodescripción 49
Audiencia
Nivel
Formato
Modalidad
Etiquetas
Picnic de primavera
Video | Material audiovisual
Los Minimalitos van al jardín de infantes a jugar, cantar, aprender cosas nuevas y a divertirse. También, exploran cotidianamente las relaciones que se dan entre ellos, con su maestra y sus padres.
Una visita muy especial
Video | Material audiovisual
Los Minimalitos van al jardín de infantes a jugar, cantar, aprender cosas nuevas y a divertirse. También, exploran cotidianamente las relaciones que se dan entre ellos, con su maestra y sus padres.
El otoño
Video | Material audiovisual
Los Minimalitos van al jardín de infantes a jugar, cantar, aprender cosas nuevas y a divertirse. También, exploran cotidianamente las relaciones que se dan entre ellos, con su maestra y sus padres.
Quiero pis
Video | Material audiovisual
Serena está intentando dejar los pañales.
Aprendiendo a cocinar
Video | Material audiovisual
La abuela de Mariana está invitada al jardín para enseñarles a cocinar algo rico a los minimalitos.
Disfraces
Video | Material audiovisual
Los minimalitos llegan al jardín con diferentes ropas para jugar a los disfraces.
El hermanito
Video | Material audiovisual
Facundo llega al jardín con una noticia muy importante... ¡va a tener un hermanito!
Reconstrucción. Los años de San Martín en Mendoza
Video | Material audiovisual
La llegada de San Martín a Mendoza, en 1814, inició un momento único en la Intendencia de Cuyo. ¿Cómo participó esta región del cruce de los Andes y la libertad de un continente? Viajar a la Mendoza actual, el análisis de las pinturas del artista mendocino Fidel Roig Matons, el diálogo con los vecinos y la participación de profesionales del ámbito académico nos acercan a este momento de la historia argentina.
Satélite Arsat-1
Video | Material audiovisual
El Arsat-1 es un satélite geoestacionario de telecomunicaciones construido íntegramente en la Argentina. Fue desarrollado para transportar señales de video, Internet y telefonía con una cobertura geográfica que concentra su potencia máxima sobre la Argentina –incluyendo las bases antárticas e islas Malvinas–, lo que permite brindar conectividad de igual calidad a todas las regiones del país.
Picnic de primavera
Video | Material audiovisual
Los Minimalitos van al jardín de infantes a jugar, cantar, aprender cosas nuevas y a divertirse. También, exploran cotidianamente las relaciones que se dan entre ellos, con su maestra y sus padres.
Una visita muy especial
Video | Material audiovisual
Los Minimalitos van al jardín de infantes a jugar, cantar, aprender cosas nuevas y a divertirse. También, exploran cotidianamente las relaciones que se dan entre ellos, con su maestra y sus padres.
El otoño
Video | Material audiovisual
Los Minimalitos van al jardín de infantes a jugar, cantar, aprender cosas nuevas y a divertirse. También, exploran cotidianamente las relaciones que se dan entre ellos, con su maestra y sus padres.
Quiero pis
Video | Material audiovisual
Serena está intentando dejar los pañales.
Aprendiendo a cocinar
Video | Material audiovisual
La abuela de Mariana está invitada al jardín para enseñarles a cocinar algo rico a los minimalitos.
Disfraces
Video | Material audiovisual
Los minimalitos llegan al jardín con diferentes ropas para jugar a los disfraces.
El hermanito
Video | Material audiovisual
Facundo llega al jardín con una noticia muy importante... ¡va a tener un hermanito!
Reconstrucción. Los años de San Martín en Mendoza
Video | Material audiovisual
La llegada de San Martín a Mendoza, en 1814, inició un momento único en la Intendencia de Cuyo. ¿Cómo participó esta región del cruce de los Andes y la libertad de un continente? Viajar a la Mendoza actual, el análisis de las pinturas del artista mendocino Fidel Roig Matons, el diálogo con los vecinos y la participación de profesionales del ámbito académico nos acercan a este momento de la historia argentina.
Satélite Arsat-1
Video | Material audiovisual
El Arsat-1 es un satélite geoestacionario de telecomunicaciones construido íntegramente en la Argentina. Fue desarrollado para transportar señales de video, Internet y telefonía con una cobertura geográfica que concentra su potencia máxima sobre la Argentina –incluyendo las bases antárticas e islas Malvinas–, lo que permite brindar conectividad de igual calidad a todas las regiones del país.