- Directivos 81
- Docentes 350
- Estudiantes 185
- Ciclo Básico 33
- Ciclo Orientado 37
- Inicial 39
- Administración 2
- Arte 6
- Artes Audiovisuales 1
- Artes Visuales 1
- Biología 13
- Ciencia Política 4
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 25
- Ciencias Sociales 75
- Ciencias de la Educación 55
- Comunicación 11
- Cultura y Sociedad 14
- Economía 2
- Educación Artística 1
- Educación Digital 7
- Educación Física 6
- Educación Tecnológica y Digital 53
- Filosofía 14
- Formación Ética y Ciudadana 49
- Física 5
- Geografía 5
- Historia 48
- Juego 4
- Lengua 7
- Lengua y Literatura 18
- Literatura 5
- Matemática 4
- Música 2
- No disciplinar 10
- Psicología 2
- Química 3
- Robótica y Programación 2
- Sociología 5
- Tecnología Educativa 5
- Audio 11
- Colección 8
- Interactivo 35
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 16
- Todas 493
- Seguimos Educando 18
- TIC 11
- aprendizaje 16
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Martín Varsavsky: Las nuevas tendencias de la Web, las redes sociales y la educación (I)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Primera parte de una videoentrevista a Martín Varsavsky, un fundador de empresas web argentino-español. En el año 2000 Varsavsky hizo una importante donación al Estado argentino, para la creación del portal educ.ar.

Martín Varsavsky: Las nuevas tendencias de la Web, las redes sociales y la educación (II)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Segunda parte de laa videoentrevista a este creador de empresas web, que en el año 2000 hizo una donación que permitió la creación del portal educ.ar. Aquí expone sus ideas sobre los cambios tecnológicos, y cuestiones como el software libre y las energías alternativas.

Conectar Igualdad: María Teresa Lugo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Coordinadora TIC y Educación IIPE Unesco Buenos Aires.Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).Mag. en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (UAB).Profesora de la Universidad Nacional de Quilmes.

Marta Libedinsky: La enseñanza en el territorio de las artes siempre es un buen espejo en el que mirarse
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Marta Libedinsky, magister en Didáctica por la Universidad de Buenos Aires, y con una destacada carrera como docente universitaria y consultora en temas de educación de organismos nacionales e internacionales, habla en esta entrevista de algunas facetas de la relación entre educación y nuevas tecnologías: desde las limitaciones de equipamiento y capacitación con que trabaja la mayoría de los docentes hasta su experiencia como tutora de los cursos on line del área de Educación de la Universidad de Harvard; desde la necesidad de que la oferta de capacitación en nuevas tecnologías sea diversificada, hasta el rol indelegable de la escuela como lugar de socialización de los niños, entre otras cuestiones que hoy están en el centro del debate.

Claudia Zea: Sobre cómo se integró la tecnología a la revolución educativa colombiana
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"En Latinoamérica hacen falta más proyectos de investigación colaborativa entre las universidades de las distintas regiones. Hemos logrado una red entre los Ministerios de Educación, pero no existe ese soporte en generación de conocimientos de investigación entre las universidades."

Acerca de
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Protagonistas de la Educación

El juego en la infancia y en el Nivel Inicial
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Ponencia del Encuentro Regional de Educación Inicial, organizado por el Ministerio de Educación, realizado en la ciudad de Buenos Aires en 2006.
Carina Lion: ¿Qué especificidad adquieren la comunicación e interacción en los ambientes virtuales?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Carina Lion, es investigadora en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación en la la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Especialista en Formación de Formadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación, Prof. Adjunta de Educación y Tecnologías y de Informática y Educación en la carrera de Ciencias de la Educación, ex directora de UBA XXI y del CITEP y actualmente desarrolladora de videojuegos.

Beatriz Sarlo: "Los problemas de la educación argentina no se solucionan con la tecnología, pero la formación de los maestros cambiaría con el acceso a internet"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Suelo desconfiar de esos modelos, tipo aldea Potemkin o cuentos de hadas bienpensantes, esos relatos maravillosos en los que una aldea perdida en la selva se ha puesto a producir abanicos de plumas de ave fénix y los vende por internet, solucionando así un montón de problemas."

Martín Varsavsky: Las nuevas tendencias de la Web, las redes sociales y la educación (I)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Primera parte de una videoentrevista a Martín Varsavsky, un fundador de empresas web argentino-español. En el año 2000 Varsavsky hizo una importante donación al Estado argentino, para la creación del portal educ.ar.

Martín Varsavsky: Las nuevas tendencias de la Web, las redes sociales y la educación (II)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Segunda parte de laa videoentrevista a este creador de empresas web, que en el año 2000 hizo una donación que permitió la creación del portal educ.ar. Aquí expone sus ideas sobre los cambios tecnológicos, y cuestiones como el software libre y las energías alternativas.

Conectar Igualdad: María Teresa Lugo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Coordinadora TIC y Educación IIPE Unesco Buenos Aires.Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).Mag. en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (UAB).Profesora de la Universidad Nacional de Quilmes.

Marta Libedinsky: La enseñanza en el territorio de las artes siempre es un buen espejo en el que mirarse
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Marta Libedinsky, magister en Didáctica por la Universidad de Buenos Aires, y con una destacada carrera como docente universitaria y consultora en temas de educación de organismos nacionales e internacionales, habla en esta entrevista de algunas facetas de la relación entre educación y nuevas tecnologías: desde las limitaciones de equipamiento y capacitación con que trabaja la mayoría de los docentes hasta su experiencia como tutora de los cursos on line del área de Educación de la Universidad de Harvard; desde la necesidad de que la oferta de capacitación en nuevas tecnologías sea diversificada, hasta el rol indelegable de la escuela como lugar de socialización de los niños, entre otras cuestiones que hoy están en el centro del debate.

Claudia Zea: Sobre cómo se integró la tecnología a la revolución educativa colombiana
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"En Latinoamérica hacen falta más proyectos de investigación colaborativa entre las universidades de las distintas regiones. Hemos logrado una red entre los Ministerios de Educación, pero no existe ese soporte en generación de conocimientos de investigación entre las universidades."

Acerca de
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Protagonistas de la Educación

El juego en la infancia y en el Nivel Inicial
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Ponencia del Encuentro Regional de Educación Inicial, organizado por el Ministerio de Educación, realizado en la ciudad de Buenos Aires en 2006.
Carina Lion: ¿Qué especificidad adquieren la comunicación e interacción en los ambientes virtuales?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Carina Lion, es investigadora en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación en la la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Especialista en Formación de Formadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación, Prof. Adjunta de Educación y Tecnologías y de Informática y Educación en la carrera de Ciencias de la Educación, ex directora de UBA XXI y del CITEP y actualmente desarrolladora de videojuegos.

Beatriz Sarlo: "Los problemas de la educación argentina no se solucionan con la tecnología, pero la formación de los maestros cambiaría con el acceso a internet"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Suelo desconfiar de esos modelos, tipo aldea Potemkin o cuentos de hadas bienpensantes, esos relatos maravillosos en los que una aldea perdida en la selva se ha puesto a producir abanicos de plumas de ave fénix y los vende por internet, solucionando así un montón de problemas."