Resultado de búsqueda ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Lengua y Literatura ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''

La bruja Baba -Yaga, de Afanasiev Aleksandr Nikolaevich

Libro electrónico

Cuentos tradicionales rusos

Con nuestra voz compartimos

Libro electrónico

«Compartimos» forma parte de la colección Con nuestra voz, que reúne en seis tomos textos escritos y traducidos al castellano por alumnos, alumnas, docentes, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas. En este tomo, tanto el pueblo Tonocoté como el quichuahablante mestizo de Santiago del Estero, el pueblo Kolla de Salta y Jujuy, o los runasimihablantes andinos radicados de norte a sur de este país han tenido su espacio de reivindicación. Es por eso que muchas veces veremos palabras con distintas formas de escribirse o hasta entremezcladas con el castellano, sin que ello quite mérito alguno al gran esfuerzo realizado sino que justamente habla de las distintas formas de adaptación de la lengua con las que nos podemos encontrar según la región.

La clase de día: Los testimonios orales

Texto | Actividades

¿Sabías que los testimonios orales son una fuente de información muy importante y que la entrevista es una gran herramienta para registrar e indagar? Compartimos un video para que puedas conocer las nociones básicas de las entrevistas. Este recurso forma parte de la colección Seguimos Educando.

Egresar. Proyectá tu futuro

Colección

El Plan Egresar es un plan de terminalidad del Nivel Secundario, destinado a jóvenes que cursaron el último año de la escuela secundaria durante los años 2016 a 2020 y adeudan materias.

Borges: El Aleph

Video | Material audiovisual

En este breve video se leen fragmentos de «El Aleph» y se analizan las características de uno de los cuentos emblemáticos de la obra de Jorge Luis Borges.

Crear y aprender con narrativas digitales

Colección

Contar historias es un arte. ¿Qué herramientas se utilizan para hacerlo? ¿Qué recursos se pueden usan en cada tipo de proyecto? ¿Qué formatos es posible explorar? La iniciativa Historias para armar está destinada a docentes, estudiantes y familias reúne tutoriales, infografías interactivas y guías para colaborar en el desarrollo de habilidades socioemocionales y de lectoescritura, potenciando las oportunidades que brinda la tecnología. 

Mario Benedetti. Corazón Coraza

Video | Material audiovisual

Una composición audiovisual para disfrutar de poemas emblemáticos de diferentes escritores de Latinoamérica. La propuesta de imágenes construye un relato paralelo y descubre la poética de las actividades cotidianas, de los paisajes y de los rostros. La voz del recitado, en ocasiones el propio autor, acompaña la composición con el ritmo y el tiempo justos. Poemas elegidos de María Elena Walsh, Rubén Darío, Oliverio Girondo, Mario Benedetti, Vinícius de Moraes, Pablo Neruda, Alejandra Pizarnik y otros.

La brisa profunda

Video | Material audiovisual

Entre la gigantesca obra del poeta entrerriano Juan Laurentino Ortiz, se destaca La brisa profunda, una obra en la que habla el río y habla el territorio, y que cuenta el paisaje con imágenes luminosas. Invitada: Liliana Herrero.  

Una excursión a los indios ranqueles

Video | Material audiovisual

Una excursión a los indios ranqueles, de Lucio V. Mansilla, tiene como protagonista a un funcionario estatal que, a modo de espía, hace un relevamiento de los territorios que se encuentran bajo el control de los indios ranqueles. La obra, que toma por momentos un tono humorístico, trata con cierta ambigüedad la relación entre civilización y barbarie. Invitado: Américo Cristófalo.

La bruja Baba -Yaga, de Afanasiev Aleksandr Nikolaevich

Libro electrónico

Cuentos tradicionales rusos

Con nuestra voz compartimos

Libro electrónico

«Compartimos» forma parte de la colección Con nuestra voz, que reúne en seis tomos textos escritos y traducidos al castellano por alumnos, alumnas, docentes, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas. En este tomo, tanto el pueblo Tonocoté como el quichuahablante mestizo de Santiago del Estero, el pueblo Kolla de Salta y Jujuy, o los runasimihablantes andinos radicados de norte a sur de este país han tenido su espacio de reivindicación. Es por eso que muchas veces veremos palabras con distintas formas de escribirse o hasta entremezcladas con el castellano, sin que ello quite mérito alguno al gran esfuerzo realizado sino que justamente habla de las distintas formas de adaptación de la lengua con las que nos podemos encontrar según la región.

La clase de día: Los testimonios orales

Texto | Actividades

¿Sabías que los testimonios orales son una fuente de información muy importante y que la entrevista es una gran herramienta para registrar e indagar? Compartimos un video para que puedas conocer las nociones básicas de las entrevistas. Este recurso forma parte de la colección Seguimos Educando.

Egresar. Proyectá tu futuro

Colección

El Plan Egresar es un plan de terminalidad del Nivel Secundario, destinado a jóvenes que cursaron el último año de la escuela secundaria durante los años 2016 a 2020 y adeudan materias.

Borges: El Aleph

Video | Material audiovisual

En este breve video se leen fragmentos de «El Aleph» y se analizan las características de uno de los cuentos emblemáticos de la obra de Jorge Luis Borges.

Crear y aprender con narrativas digitales

Colección

Contar historias es un arte. ¿Qué herramientas se utilizan para hacerlo? ¿Qué recursos se pueden usan en cada tipo de proyecto? ¿Qué formatos es posible explorar? La iniciativa Historias para armar está destinada a docentes, estudiantes y familias reúne tutoriales, infografías interactivas y guías para colaborar en el desarrollo de habilidades socioemocionales y de lectoescritura, potenciando las oportunidades que brinda la tecnología. 

Mario Benedetti. Corazón Coraza

Video | Material audiovisual

Una composición audiovisual para disfrutar de poemas emblemáticos de diferentes escritores de Latinoamérica. La propuesta de imágenes construye un relato paralelo y descubre la poética de las actividades cotidianas, de los paisajes y de los rostros. La voz del recitado, en ocasiones el propio autor, acompaña la composición con el ritmo y el tiempo justos. Poemas elegidos de María Elena Walsh, Rubén Darío, Oliverio Girondo, Mario Benedetti, Vinícius de Moraes, Pablo Neruda, Alejandra Pizarnik y otros.

La brisa profunda

Video | Material audiovisual

Entre la gigantesca obra del poeta entrerriano Juan Laurentino Ortiz, se destaca La brisa profunda, una obra en la que habla el río y habla el territorio, y que cuenta el paisaje con imágenes luminosas. Invitada: Liliana Herrero.  

Una excursión a los indios ranqueles

Video | Material audiovisual

Una excursión a los indios ranqueles, de Lucio V. Mansilla, tiene como protagonista a un funcionario estatal que, a modo de espía, hace un relevamiento de los territorios que se encuentran bajo el control de los indios ranqueles. La obra, que toma por momentos un tono humorístico, trata con cierta ambigüedad la relación entre civilización y barbarie. Invitado: Américo Cristófalo.