- Directivos 1
- Docentes 116
- Estudiantes 112
- Ciclo Básico 21
- Ciclo Orientado 22
- Inicial 6
- Agro y Ambiente 1
- Arte 2
- Artes Audiovisuales 1
- Artes Visuales 4
- Ciencia Política 1
- Ciencias Naturales 3
- Ciencias Sociales 72
- Ciencias de la Educación 2
- Comunicación 3
- Economía 6
- Educación Artística 1
- Educación Física 1
- Filosofía 10
- Formación Ética y Ciudadana 26
- Geografía 6
- Historia 93
- Lengua y Literatura 7
- Matemática 2
- Música 4
- No disciplinar 1
- Sociología 5
- Colección 4
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 11
- Actividades 33
- Artículos 6
- Efemérides 1
- Todas 194
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Las Bases
Video | Material audiovisual
Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión.

Las direcciones filosóficas de la cultura argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Ensayo de José Ingenieros, publicado en 1914, que se aboca a la descripción de las distintas corrientes filosóficas que influyeron en los comienzos de la nación argentina.

Memoria y esperanza
Interactivo | Actividades
Actividades para analizar la importancia del surgimiento de organizaciones barriales, y movimientos populares, y su accionar político durante los noventa.

«Las consecuencias económicas y sociales de las políticas económicas ortodoxas aplicadas en la República Argentina durante los años de postguerra»
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este trabajo, traducido del inglés y escrito por Eprime Eshag y Rosemary Thorp, se reseña el desarrollo de la economía argentina desde 1948 hasta 1963, tomando como punto de vista la teoría keynesiana.

Problemas de industrialización con restricciones en el sector externo
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este artículo ofrece un análisis del modelo que parece haber orientado muchas de las decisiones económicas que se tomaron en la Argentina, durante los años posteriores a la 2º Guerra Mundial.

La memoria
Interactivo | Actividades
Una secuencia didáctica que propone un recorrido por los hechos de la historia argentina reciente.

La Constitución en nuestra historia reciente
Interactivo | Actividades
Recurso que aborda la Constitución desde la perspectiva de su vigencia en la historia contemporánea de nuestro país, cuándo las normas constitucionales fueron efectivamente aplicadas y cuándo se las avasalló.

Facundo, de Domingo Faustino Sarmiento
Libro electrónico
Escrito en 1845, Facundo o Civilización y barbarie en las pampas argentinas es uno de los principales exponentes de la literatura hispanoamericana. Además de su valor literario, la obra proveyó un análisis del desarrollo político, económico y social de Sudamérica, de su modernización, su potencial y su cultura.

Orígenes históricos del corporativismo argentino: el rol de la inmigración masiva
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Trabajo escrito por Torcuato Di Tella en 1992 que analiza el impacto de la inmigración masiva en la Argentina y su relación con el sistema político como fuerza corporativa.

Las Bases
Video | Material audiovisual
Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión.

Las direcciones filosóficas de la cultura argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Ensayo de José Ingenieros, publicado en 1914, que se aboca a la descripción de las distintas corrientes filosóficas que influyeron en los comienzos de la nación argentina.

Memoria y esperanza
Interactivo | Actividades
Actividades para analizar la importancia del surgimiento de organizaciones barriales, y movimientos populares, y su accionar político durante los noventa.

«Las consecuencias económicas y sociales de las políticas económicas ortodoxas aplicadas en la República Argentina durante los años de postguerra»
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este trabajo, traducido del inglés y escrito por Eprime Eshag y Rosemary Thorp, se reseña el desarrollo de la economía argentina desde 1948 hasta 1963, tomando como punto de vista la teoría keynesiana.

Problemas de industrialización con restricciones en el sector externo
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este artículo ofrece un análisis del modelo que parece haber orientado muchas de las decisiones económicas que se tomaron en la Argentina, durante los años posteriores a la 2º Guerra Mundial.

La memoria
Interactivo | Actividades
Una secuencia didáctica que propone un recorrido por los hechos de la historia argentina reciente.

La Constitución en nuestra historia reciente
Interactivo | Actividades
Recurso que aborda la Constitución desde la perspectiva de su vigencia en la historia contemporánea de nuestro país, cuándo las normas constitucionales fueron efectivamente aplicadas y cuándo se las avasalló.

Facundo, de Domingo Faustino Sarmiento
Libro electrónico
Escrito en 1845, Facundo o Civilización y barbarie en las pampas argentinas es uno de los principales exponentes de la literatura hispanoamericana. Además de su valor literario, la obra proveyó un análisis del desarrollo político, económico y social de Sudamérica, de su modernización, su potencial y su cultura.

Orígenes históricos del corporativismo argentino: el rol de la inmigración masiva
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Trabajo escrito por Torcuato Di Tella en 1992 que analiza el impacto de la inmigración masiva en la Argentina y su relación con el sistema político como fuerza corporativa.