- Directivos 62
- Docentes 355
- Estudiantes 205
- Ciclo Básico 44
- Ciclo Orientado 46
- Inicial 26
- Administración 1
- Arte 4
- Artes Audiovisuales 3
- Artes Visuales 1
- Biología 14
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 20
- Ciencias Sociales 41
- Ciencias de la Educación 7
- Comunicación 13
- Cultura y Sociedad 7
- Educación Digital 17
- Educación Física 2
- Educación Tecnológica y Digital 42
- Filosofía 87
- Formación Ética y Ciudadana 19
- Física 2
- Geografía 6
- Historia 27
- Juego 2
- Lengua 7
- Lengua y Literatura 18
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 11
- Matemática 4
- Música 3
- No disciplinar 8
- Otros 4
- Psicología 2
- Robótica y Programación 1
- Sociología 1
- Tecnología Educativa 6
- Educación Especial 1
- Educación Técnico Profesional 12
- Todas 518
- EducApps 13
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 12
- ciencia 12
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Modalidad
Etiquetas

¿Qué es una mezcla?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué pasa cuando el agua se mezcla con aceite?, ¿y cuando se mezcla con azúcar? Existen distintos tipos de mezclas y cada uno tiene características específicas. Para que empieces a repasar, en esta nota vas a encontrar información sobre las mezclas y un experimento para que hagas una muy sabrosa.

¿Para qué se usan los diccionarios?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
De vez en cuando te encontrás con palabras que no sabés qué significan o cómo se escriben. Para resolver estas, y otras dudas, ¡por suerte está el diccionario! Te contamos para qué sirve y cómo se usa y además te presentamos un juego muy divertido que pone a prueba tus conocimientos.

¿Quién soy yo? Documental y propuestas de Abuelas de Plaza de Mayo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Quién soy yo? es un documental de Estela Bravo sobre los niños y niñas que recuperaron su identidad en la Argentina gracias a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo, con material fílmico de 1986 y de 2006. El documental se acompaña con sugerencias de actividades, un cuadernillo para los docentes elaborado por Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Educación de la Nación (2010) y algunos lineamientos generales para trabajar en el aula temas de historia reciente, terrorismo de Estado, identidad, memoria y justicia

Una herramienta digital para el apoyo en la enseñanza de la Matemática
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Estudiantes y docentes de la Universidad Católica de Córdoba desarrollaron una plataforma de apoyo escolar para el nivel medio. En una entrevista con educ.ar, el equipo cuenta cómo desarrolló «e-Math», cual es la importancia del trabajo dentro y fuera de la escuela, y reflexiona sobre la potencialidad del software libre para la innovación tecnológica en Educación.

Maravillosos sistemas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué estás haciendo ahora? Quizás tu respuesta sea: “nada” o “estoy leyendo en la compu”. Pero, aunque no te des cuenta, tu cuerpo está en constante funcionamiento respirando y nutriéndose intensamente para mantenerse vivo. ¿De qué se trata esta función?, ¿cuáles son sus procesos?, ¿qué órganos intervienen? Te lo contamos en esta nota.

Estudiar durante una enfermedad prolongada
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria ofrece respuestas a los estudiantes que atraviesan una enfermedad y para atender las necesidades específicas de este segmento de la población garantizando su derecho a la educación.

Inés Dussel: «Es fundamental incorporar en el ámbito educativo los procesos de memoria, verdad y justicia”
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el marco del programa «La escuela va a los juicios» que lleva adelante el Espacio Memoria, la investigadora Inés Dussel realizó un taller de capacitación para docentes. En esta entrevista, explica cómo trabajar temas vinculados con la memoria y la justicia en el aula, y reflexiona sobre la importancia de incentivar a los jóvenes a que participen de los juicios por delitos de lesa humanidad.

¿De dónde vienen? Mouse
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nadie le presta mucha atención, pero nuestra interacción con la computadora no sería igual si no existiera este pequeño gran ayudante, el mouse. El diseño fue variando su forma y tamaño de acuerdo con la época, pero sus funciones principales siguen siendo las mismas desde su creación. Te contamos, en imágenes, la historia de este invento.

¿De dónde vienen? Reproductores de sonido
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Podemos escuchar la música que nos gusta en todos lados, la llevamos en el celular o en el MP3. Pero esto no siempre fue así, y hoy es posible gracias a una larga historia de muchos inventos. ¿De dónde vienen los reproductores de sonido? Te lo contamos en imágenes, ¡en esta nota!

¿Qué es una mezcla?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué pasa cuando el agua se mezcla con aceite?, ¿y cuando se mezcla con azúcar? Existen distintos tipos de mezclas y cada uno tiene características específicas. Para que empieces a repasar, en esta nota vas a encontrar información sobre las mezclas y un experimento para que hagas una muy sabrosa.

¿Para qué se usan los diccionarios?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
De vez en cuando te encontrás con palabras que no sabés qué significan o cómo se escriben. Para resolver estas, y otras dudas, ¡por suerte está el diccionario! Te contamos para qué sirve y cómo se usa y además te presentamos un juego muy divertido que pone a prueba tus conocimientos.

¿Quién soy yo? Documental y propuestas de Abuelas de Plaza de Mayo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Quién soy yo? es un documental de Estela Bravo sobre los niños y niñas que recuperaron su identidad en la Argentina gracias a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo, con material fílmico de 1986 y de 2006. El documental se acompaña con sugerencias de actividades, un cuadernillo para los docentes elaborado por Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Educación de la Nación (2010) y algunos lineamientos generales para trabajar en el aula temas de historia reciente, terrorismo de Estado, identidad, memoria y justicia

Una herramienta digital para el apoyo en la enseñanza de la Matemática
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Estudiantes y docentes de la Universidad Católica de Córdoba desarrollaron una plataforma de apoyo escolar para el nivel medio. En una entrevista con educ.ar, el equipo cuenta cómo desarrolló «e-Math», cual es la importancia del trabajo dentro y fuera de la escuela, y reflexiona sobre la potencialidad del software libre para la innovación tecnológica en Educación.

Maravillosos sistemas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué estás haciendo ahora? Quizás tu respuesta sea: “nada” o “estoy leyendo en la compu”. Pero, aunque no te des cuenta, tu cuerpo está en constante funcionamiento respirando y nutriéndose intensamente para mantenerse vivo. ¿De qué se trata esta función?, ¿cuáles son sus procesos?, ¿qué órganos intervienen? Te lo contamos en esta nota.

Estudiar durante una enfermedad prolongada
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria ofrece respuestas a los estudiantes que atraviesan una enfermedad y para atender las necesidades específicas de este segmento de la población garantizando su derecho a la educación.

Inés Dussel: «Es fundamental incorporar en el ámbito educativo los procesos de memoria, verdad y justicia”
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el marco del programa «La escuela va a los juicios» que lleva adelante el Espacio Memoria, la investigadora Inés Dussel realizó un taller de capacitación para docentes. En esta entrevista, explica cómo trabajar temas vinculados con la memoria y la justicia en el aula, y reflexiona sobre la importancia de incentivar a los jóvenes a que participen de los juicios por delitos de lesa humanidad.

¿De dónde vienen? Mouse
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nadie le presta mucha atención, pero nuestra interacción con la computadora no sería igual si no existiera este pequeño gran ayudante, el mouse. El diseño fue variando su forma y tamaño de acuerdo con la época, pero sus funciones principales siguen siendo las mismas desde su creación. Te contamos, en imágenes, la historia de este invento.

¿De dónde vienen? Reproductores de sonido
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Podemos escuchar la música que nos gusta en todos lados, la llevamos en el celular o en el MP3. Pero esto no siempre fue así, y hoy es posible gracias a una larga historia de muchos inventos. ¿De dónde vienen los reproductores de sonido? Te lo contamos en imágenes, ¡en esta nota!