- Directivos 3
- Docentes 203
- Estudiantes 74
- Ciclo Básico 15
- Ciclo Orientado 13
- Inicial 4
- Colección 1
- Interactivo 122
- Libro electrónico 73
- Todas 235
- Seguimos Educando 20
- UNESCO 26
- cartografía 10
Audiencia
Nivel
Formato
Modalidad
Etiquetas

Cómo interpretar información censal
Texto | Actividades
¿Qué es un censo de población y vivienda? ¿Para qué sirve? Secuencia de actividades para aprender a interpretar información censal.

La estructura de la población por sexo y por edad
Libro electrónico | Actividades
Estas actividades presentan el concepto de pirámide de población y plantean consignas para aprender a interpretar este tipo de gráficos.

Los desastres, ¿son naturales?
Interactivo | Actividades
Propuesta de actividades dirigidas al docente para que los alumnos comprendan qué son los desastres naturales y tecnológicos e identifiquen las características principales de las amenazas presentes en la zona donde viven.

Riesgo ambiental y desastres naturales
Libro electrónico | Actividades
Estas actividades presentan los conceptos de riesgo ambiental y desastre natural a partir del trabajo con noticias periodísticas y testimonios.

Las provincias argentinas
Libro electrónico | Actividades
Estas actividades plantean el trabajo cartográfico sobre la configuración territorial de la Argentina, permiten conocer la ubicación de las provincias en el territorio e indagar sobre el origen del nombre de algunas de ellas.

Los tobas
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica enmarcada en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de octubre) con el objetivo de que los alumnos reconozcan la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios, se aproximen a sus modos de vida en la actualidad, y pongan en valor las manifestaciones culturales y el arte como formas que permiten construir conocimiento.

La naturaleza protegida
Libro electrónico | Actividades
Estas actividades presentan cartografía y textos para trabajar sobre los Parques Nacionales y otras áreas naturales protegidas de la Argentina.

Un análisis hidrográfico: el río Uruguay
Libro electrónico | Actividades
Estas actividades explican el concepto de desarrollo sustentable a partir del análisis del caso de la represa hidroeléctrica Salto Grande, sobre el río Uruguay.

Las actividades terciarias
Interactivo | Actividades
En la división sectorial clásica, el sector terciario se define por exclusión respecto del sector primario (agricultura, ganadería, explotación forestal, minera, pesquera, etc.) y del sector secundario (industria y construcción), y abarca actividades tan variadas como la investigación científica y tecnológica y los servicios personales (por ejemplo, los que prestan las peluquerías). Pero, ¿esta clasificación continúa siendo válida para interpretar los procesos de terciarización en curso?

Cómo interpretar información censal
Texto | Actividades
¿Qué es un censo de población y vivienda? ¿Para qué sirve? Secuencia de actividades para aprender a interpretar información censal.

La estructura de la población por sexo y por edad
Libro electrónico | Actividades
Estas actividades presentan el concepto de pirámide de población y plantean consignas para aprender a interpretar este tipo de gráficos.

Los desastres, ¿son naturales?
Interactivo | Actividades
Propuesta de actividades dirigidas al docente para que los alumnos comprendan qué son los desastres naturales y tecnológicos e identifiquen las características principales de las amenazas presentes en la zona donde viven.

Riesgo ambiental y desastres naturales
Libro electrónico | Actividades
Estas actividades presentan los conceptos de riesgo ambiental y desastre natural a partir del trabajo con noticias periodísticas y testimonios.

Las provincias argentinas
Libro electrónico | Actividades
Estas actividades plantean el trabajo cartográfico sobre la configuración territorial de la Argentina, permiten conocer la ubicación de las provincias en el territorio e indagar sobre el origen del nombre de algunas de ellas.

Los tobas
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica enmarcada en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de octubre) con el objetivo de que los alumnos reconozcan la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios, se aproximen a sus modos de vida en la actualidad, y pongan en valor las manifestaciones culturales y el arte como formas que permiten construir conocimiento.

La naturaleza protegida
Libro electrónico | Actividades
Estas actividades presentan cartografía y textos para trabajar sobre los Parques Nacionales y otras áreas naturales protegidas de la Argentina.

Un análisis hidrográfico: el río Uruguay
Libro electrónico | Actividades
Estas actividades explican el concepto de desarrollo sustentable a partir del análisis del caso de la represa hidroeléctrica Salto Grande, sobre el río Uruguay.

Las actividades terciarias
Interactivo | Actividades
En la división sectorial clásica, el sector terciario se define por exclusión respecto del sector primario (agricultura, ganadería, explotación forestal, minera, pesquera, etc.) y del sector secundario (industria y construcción), y abarca actividades tan variadas como la investigación científica y tecnológica y los servicios personales (por ejemplo, los que prestan las peluquerías). Pero, ¿esta clasificación continúa siendo válida para interpretar los procesos de terciarización en curso?