- Directivos 15
- Docentes 125
- Estudiantes 155
- Ciclo Básico 48
- Ciclo Orientado 47
- Inicial 35
- Agro y Ambiente 6
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 13
- Artes Visuales 4
- Biología 6
- Ciencia Política 1
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 45
- Ciencias Sociales 66
- Ciencias de la Educación 25
- Comunicación 2
- Cultura y Sociedad 17
- Educación Ambiental 9
- Educación Artística 2
- Educación Digital 9
- Educación Física 17
- Educación Tecnológica y Digital 8
- Filosofía 4
- Formación Ética y Ciudadana 25
- Física 1
- Geografía 15
- Historia 56
- Juego 2
- Lengua y Literatura 13
- Literatura 12
- Matemática 6
- Música 22
- No disciplinar 1
- Química 1
- Robótica y Programación 3
- Sociología 2
- Audio 11
- Colección 3
- Galería de imágenes 3
- Educación Artística 1
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 407
- Eduardo Galeano 19
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 19
- José Pablo Feinmann 15
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

La muerte de Santiago Pampillón
Video | Material audiovisual
El 6 de septiembre de 1966, cientos de estudiantes cordobeses se movilizaron en contra de las políticas represivas de la dictadura de Juan Carlos Onganía. Los jóvenes fueron reprimidos brutalmente y, en medio de los disturbios, fue baleado a quemarropa Santiago Pampillón, un estudiante de Ingeniería. Su nombre se convirtió en un símbolo de resistencia.

Las buenas noticias vienen del sur
Video | Material audiovisual
Mientras las grandes potencias que dominaron el mundo a lo largo del siglo XX profundizan sus crisis, en América del Sur se enciende una llama de esperanza: las leyes laborales en defensa de los trabajadores, la redistribución de la riqueza, las políticas públicas que protegen a los más desfavorecidos y promueven la igualdad de género están a la orden del día.

Especial: Darwin en Argentina
Video | Material audiovisual
Hay un dato en la biografía de Charles Darwin que pasa casi inadvertido: el naturalista inglés estuvo en Argentina por un período de aproximadamente dos años. Darwin en Argentina presenta el diario de viaje escrito por aquel joven, a sus 23 años, y sus consideraciones socioantropológicas y políticas, según la investigación realizada por el filósofo Héctor Palma, de la Universidad de San Martín.

Entrevista I
Video | Material audiovisual
El consagrado escritor Eduardo Galeano nos lleva a recorrer, dentro de un año calendario, aquellos días que para él son memorables. Basados en su nuevo libro Los hijos de los días, sus relatos hacen referencia a fechas precisas, en un recorrido histórico pero no cronológico, donde los temas se relacionan entre sí de manera sutil, sin vinculaciones territoriales ni políticas específicas.

Abril
Video | Material audiovisual
El consagrado escritor Eduardo Galeano nos lleva a recorrer, dentro de un año calendario, aquellos días que para él son memorables. Basados en su nuevo libro Los hijos de los días, sus relatos hacen referencia a fechas precisas, en un recorrido histórico pero no cronológico, donde los temas se relacionan entre sí de manera sutil, sin vinculaciones territoriales ni políticas específicas.

Agosto
Video | Material audiovisual
El consagrado escritor Eduardo Galeano nos lleva a recorrer, dentro de un año calendario, aquellos días que para él son memorables. Basados en su nuevo libro Los hijos de los días, sus relatos hacen referencia a fechas precisas, en un recorrido histórico pero no cronológico, donde los temas se relacionan entre sí de manera sutil, sin vinculaciones territoriales ni políticas específicas.

Noviembre
Video | Material audiovisual
El consagrado escritor Eduardo Galeano nos lleva a recorrer, dentro de un año calendario, aquellos días que para él son memorables. Basados en su nuevo libro Los hijos de los días, sus relatos hacen referencia a fechas precisas, en un recorrido histórico pero no cronológico, donde los temas se relacionan entre sí de manera sutil, sin vinculaciones territoriales ni políticas específicas.

Conectar Igualdad: Eduardo Averbuj
Video | Material audiovisual
Eduardo Averbuj es especialista en Educación Tecnológica, Profesor de la Universidad Nacional de General Sarmiento y Tecnológica Nacional, consultor del Banco Mundial y miembro del Comité Educactivo de la OEI.
Descubrimiento, conquista, diversidad y respeto cultural. Historias en disputa
Video | Material audiovisual
En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria». En esta entrevista, la investigadora Silvia Ratto analiza los diferentes modos de nombrar y de recordar esta fecha, según las culturas y disputas de poder involucradas en su definición.

La muerte de Santiago Pampillón
Video | Material audiovisual
El 6 de septiembre de 1966, cientos de estudiantes cordobeses se movilizaron en contra de las políticas represivas de la dictadura de Juan Carlos Onganía. Los jóvenes fueron reprimidos brutalmente y, en medio de los disturbios, fue baleado a quemarropa Santiago Pampillón, un estudiante de Ingeniería. Su nombre se convirtió en un símbolo de resistencia.

Las buenas noticias vienen del sur
Video | Material audiovisual
Mientras las grandes potencias que dominaron el mundo a lo largo del siglo XX profundizan sus crisis, en América del Sur se enciende una llama de esperanza: las leyes laborales en defensa de los trabajadores, la redistribución de la riqueza, las políticas públicas que protegen a los más desfavorecidos y promueven la igualdad de género están a la orden del día.

Especial: Darwin en Argentina
Video | Material audiovisual
Hay un dato en la biografía de Charles Darwin que pasa casi inadvertido: el naturalista inglés estuvo en Argentina por un período de aproximadamente dos años. Darwin en Argentina presenta el diario de viaje escrito por aquel joven, a sus 23 años, y sus consideraciones socioantropológicas y políticas, según la investigación realizada por el filósofo Héctor Palma, de la Universidad de San Martín.

Entrevista I
Video | Material audiovisual
El consagrado escritor Eduardo Galeano nos lleva a recorrer, dentro de un año calendario, aquellos días que para él son memorables. Basados en su nuevo libro Los hijos de los días, sus relatos hacen referencia a fechas precisas, en un recorrido histórico pero no cronológico, donde los temas se relacionan entre sí de manera sutil, sin vinculaciones territoriales ni políticas específicas.

Abril
Video | Material audiovisual
El consagrado escritor Eduardo Galeano nos lleva a recorrer, dentro de un año calendario, aquellos días que para él son memorables. Basados en su nuevo libro Los hijos de los días, sus relatos hacen referencia a fechas precisas, en un recorrido histórico pero no cronológico, donde los temas se relacionan entre sí de manera sutil, sin vinculaciones territoriales ni políticas específicas.

Agosto
Video | Material audiovisual
El consagrado escritor Eduardo Galeano nos lleva a recorrer, dentro de un año calendario, aquellos días que para él son memorables. Basados en su nuevo libro Los hijos de los días, sus relatos hacen referencia a fechas precisas, en un recorrido histórico pero no cronológico, donde los temas se relacionan entre sí de manera sutil, sin vinculaciones territoriales ni políticas específicas.

Noviembre
Video | Material audiovisual
El consagrado escritor Eduardo Galeano nos lleva a recorrer, dentro de un año calendario, aquellos días que para él son memorables. Basados en su nuevo libro Los hijos de los días, sus relatos hacen referencia a fechas precisas, en un recorrido histórico pero no cronológico, donde los temas se relacionan entre sí de manera sutil, sin vinculaciones territoriales ni políticas específicas.

Conectar Igualdad: Eduardo Averbuj
Video | Material audiovisual
Eduardo Averbuj es especialista en Educación Tecnológica, Profesor de la Universidad Nacional de General Sarmiento y Tecnológica Nacional, consultor del Banco Mundial y miembro del Comité Educactivo de la OEI.
Descubrimiento, conquista, diversidad y respeto cultural. Historias en disputa
Video | Material audiovisual
En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria». En esta entrevista, la investigadora Silvia Ratto analiza los diferentes modos de nombrar y de recordar esta fecha, según las culturas y disputas de poder involucradas en su definición.