- Directivos 1
- Docentes 96
- Estudiantes 118
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 27
- Ciclo Orientado 27
- Agro y Ambiente 1
- Artes Audiovisuales 6
- Artes Visuales 1
- Galería de imágenes 2
- Interactivo 20
- Libro electrónico 23
- Actividades 33
- Artículos 5
- Entrevistas, ponencia y exposición 25
- Todas 213
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Materiales de Historia
Interactivo | Actividades
Les acercamos un conjunto de reflexiones, sugerencias y secuencias didácticas para trabajar contenidos curriculares de Historia bajo el modelo 1 a 1. Este material forma parte de la Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1, desarrollada en conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación.

La Plata 19/11/1882
Video | Material audiovisual
La ciudad de La Plata fue construida para ser la capital de la provincia de Buenos Aires. Fue José Hernández, el creador del Martín Fierro, quien propuso el nombre para la nueva ciudad.

1916-1930. La voluntad de las mayorías
Video | Material audiovisual
A comienzos de 1916, el país se encaminó hacia una elección presidencial histórica: tras años de fraude, el pueblo expresó, libre y en las urnas, su voluntad. La reforma electoral impulsada por Roque Sáenz Peña tenía su prueba de fuego y le daba la bienvenida al primer presidente democrático de la Argentina.

1835-1852. El Restaurador
Video | Material audiovisual
A comienzos de 1835, el país estaba nuevamente al borde de la guerra civil. El asesinato del caudillo federal Facundo Quiroga había recrudecido viejos conflictos entre las provincias. Habían pasado veinticinco años de la Revolución de Mayo, pero el desafío de organizar una nación continuaba vigente.

Ramos Mejía, la convivencia pacífica con indígenas
Video | Material audiovisual
Una original reconstrucción, en papel, de importantes momentos de la historia enmarcados en la luchas populares de Argentina y Latinoamérica.

Almacenamiento
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Antes del desarrollo de la escritura, la tradición oral era el único medio por el que se transmitía el patrimonio cultural e histórico de una generación a la siguiente. Con el desarrollo de la tecnología, el almacenamiento de la información dejó de ser patrimonio exclusivo de la mente humana.

Orígenes del movimiento obrero (segunda parte)
Video | Material audiovisual
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, comenzó la recuperación económica: el alza del precio de los alimentos y el aumento de la demanda de mano de obra favoreció la posición de los trabajadores que, unificados en diferentes agrupaciones, reclamaron mejores salarios.

Justo José de Urquiza
Video | Material audiovisual
Primer presidente constitucional y exponente del federalismo. Sus objetivos centrales fueron alcanzar la organización nacional y establecer una Constitución para todas las provincias, objetivo que logró en 1853.

Cartas de Mariquita Sánchez de Thompson
Video | Material audiovisual
Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión.

Materiales de Historia
Interactivo | Actividades
Les acercamos un conjunto de reflexiones, sugerencias y secuencias didácticas para trabajar contenidos curriculares de Historia bajo el modelo 1 a 1. Este material forma parte de la Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1, desarrollada en conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación.

La Plata 19/11/1882
Video | Material audiovisual
La ciudad de La Plata fue construida para ser la capital de la provincia de Buenos Aires. Fue José Hernández, el creador del Martín Fierro, quien propuso el nombre para la nueva ciudad.

1916-1930. La voluntad de las mayorías
Video | Material audiovisual
A comienzos de 1916, el país se encaminó hacia una elección presidencial histórica: tras años de fraude, el pueblo expresó, libre y en las urnas, su voluntad. La reforma electoral impulsada por Roque Sáenz Peña tenía su prueba de fuego y le daba la bienvenida al primer presidente democrático de la Argentina.

1835-1852. El Restaurador
Video | Material audiovisual
A comienzos de 1835, el país estaba nuevamente al borde de la guerra civil. El asesinato del caudillo federal Facundo Quiroga había recrudecido viejos conflictos entre las provincias. Habían pasado veinticinco años de la Revolución de Mayo, pero el desafío de organizar una nación continuaba vigente.

Ramos Mejía, la convivencia pacífica con indígenas
Video | Material audiovisual
Una original reconstrucción, en papel, de importantes momentos de la historia enmarcados en la luchas populares de Argentina y Latinoamérica.

Almacenamiento
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Antes del desarrollo de la escritura, la tradición oral era el único medio por el que se transmitía el patrimonio cultural e histórico de una generación a la siguiente. Con el desarrollo de la tecnología, el almacenamiento de la información dejó de ser patrimonio exclusivo de la mente humana.

Orígenes del movimiento obrero (segunda parte)
Video | Material audiovisual
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, comenzó la recuperación económica: el alza del precio de los alimentos y el aumento de la demanda de mano de obra favoreció la posición de los trabajadores que, unificados en diferentes agrupaciones, reclamaron mejores salarios.

Justo José de Urquiza
Video | Material audiovisual
Primer presidente constitucional y exponente del federalismo. Sus objetivos centrales fueron alcanzar la organización nacional y establecer una Constitución para todas las provincias, objetivo que logró en 1853.

Cartas de Mariquita Sánchez de Thompson
Video | Material audiovisual
Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión.