- Docentes 94
- Estudiantes 72
- Familias 31
- Ciclo Básico 20
- Ciclo Orientado 37
- Inicial 3
- Colección 4
- Texto 1
- Video 119
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 123
- Seguimos Educando 40
- ambiente 5
- animal 6
Audiencia
Nivel
Formato
Modalidad
Etiquetas

Variaciones en el sonido
Video | Material audiovisual
En este fragmento de la serie «Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología» se explica cuáles son los instrumentos que nos permiten registrar y visualizar las variaciones de las ondas sonoras, y qué son las ondas sinusoides, los tonos puros y la frecuencia.

La capacidad neuromotora
Video | Material audiovisual
En este micro de la serie Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología se explica cómo funcionan nuestros reflejos y en qué consiste la capacidad neuromotora que media entre un estímulo y nuestra reacción.

La amplificación del sonido
Video | Material audiovisual
En este fragmento de la serie Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología se explica en qué consiste la potencia sonora de un instrumento acústico y cómo se consigue la amplificación del sonido que produce.

Teorías sobre el sentido de la vista y la emisión de luz
Video | Material audiovisual
En este video de la serie «Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología» se explican las teorías de la extramisión y de la intromisión desarrolladas por Empédocles y Leucito.

El proceso de preparación del pan
Video | Material audiovisual
En este fragmento de la serie Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología se explica cómo se prepara el pan y se describen los procesos físicos y las reacciones bioquímicas necesarias para lograrlo.

La reacción de Maillard
Video | Material audiovisual
En este fragmento de la serie «Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología» se explica cómo se relacionan la temperatura, el tiempo de cocción y el tipo de músculo de las carnes para generar ciertos procesos como el llamado "reacción de Maillard".

La radiación solar y las estaciones del año
Video | Material audiovisual
La naturaleza está al alcance de todos y, sin embargo, muchas veces cuesta apreciarla y comprenderla. Horizontes Ciencias Naturales muestra lo que habitualmente no se ve de los fenómenos de la naturaleza.

Variaciones en el sonido
Video | Material audiovisual
En este fragmento de la serie «Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología» se explica cuáles son los instrumentos que nos permiten registrar y visualizar las variaciones de las ondas sonoras, y qué son las ondas sinusoides, los tonos puros y la frecuencia.

La capacidad neuromotora
Video | Material audiovisual
En este micro de la serie Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología se explica cómo funcionan nuestros reflejos y en qué consiste la capacidad neuromotora que media entre un estímulo y nuestra reacción.

La amplificación del sonido
Video | Material audiovisual
En este fragmento de la serie Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología se explica en qué consiste la potencia sonora de un instrumento acústico y cómo se consigue la amplificación del sonido que produce.

Teorías sobre el sentido de la vista y la emisión de luz
Video | Material audiovisual
En este video de la serie «Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología» se explican las teorías de la extramisión y de la intromisión desarrolladas por Empédocles y Leucito.

El proceso de preparación del pan
Video | Material audiovisual
En este fragmento de la serie Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología se explica cómo se prepara el pan y se describen los procesos físicos y las reacciones bioquímicas necesarias para lograrlo.

La reacción de Maillard
Video | Material audiovisual
En este fragmento de la serie «Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología» se explica cómo se relacionan la temperatura, el tiempo de cocción y el tipo de músculo de las carnes para generar ciertos procesos como el llamado "reacción de Maillard".

La radiación solar y las estaciones del año
Video | Material audiovisual
La naturaleza está al alcance de todos y, sin embargo, muchas veces cuesta apreciarla y comprenderla. Horizontes Ciencias Naturales muestra lo que habitualmente no se ve de los fenómenos de la naturaleza.