Resultado de búsqueda la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Educación Tecnológica y Digital la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655

La primera base de datos

Texto | Actividades

Actividad para armar, visualizar y editar una base de datos.

Estela Marta Roca

Video

Los alumnos pueden crear a través de las nuevas tecnologías y hacer su propio recorrido intelectual.

Cuenta regresiva, tráfico de fauna

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el año 2012, educ.ar presentó una propuesta innovadora destinada a chicos y chicas de 13 a 18 años que combinaba interactividad, animación, ficción, videojuegos y registro documental para poner en escena el tráfico ilegal de fauna en la Argentina.

Eduardo Pitto

Video

Eduardo nos cuenta que la llegada de las netbooks fue algo muy auspicioso en la escuela, logrando que la dinámica en clase cambie.

Luis Dorrego

Video

La llegada de las netbooks fue algo muy auspicioso en la escuela, hasta logró cambios en la conducta de los chicos.

Florencia Ramírez

Video

Florencia nos comenta que la llegada de las netbooks facilitó la búsqueda de la información en el aula.

Mónica Rey

Video

“Es una herramienta que está revolucionando a los alumnos y a los docentes, porque nos tenemos que exigir mucha más, porque los chicos nos exigen también a nosotros”.

José Antonio Millán: sobre internet, lenguaje y otros temas (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«...lo que creo es que ahora importa poco la clasificación que haga la persona que crea un sitio, porque hay varias formas de que se clasifique el material desde afuera, tanto por Google como por antologías clásicas...»

Detectives de la energía: Desenmascarando los consumos

Texto | Actividades

A través de las facturas de los servicios energéticos es posible conocer cuánta energía se consume en tu hogar, alguna vez te pusiste a pensar ¿qué actividades son las que demandan mayores cantidades de energía? A continuación, te contaremos cómo reconocerlas, para luego poder hacer un uso más responsable de la energía y disminuir los consumos. Este recurso fue elaborado en el marco de Seguimos Educando.

La primera base de datos

Texto | Actividades

Actividad para armar, visualizar y editar una base de datos.

Estela Marta Roca

Video

Los alumnos pueden crear a través de las nuevas tecnologías y hacer su propio recorrido intelectual.

Cuenta regresiva, tráfico de fauna

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el año 2012, educ.ar presentó una propuesta innovadora destinada a chicos y chicas de 13 a 18 años que combinaba interactividad, animación, ficción, videojuegos y registro documental para poner en escena el tráfico ilegal de fauna en la Argentina.

Eduardo Pitto

Video

Eduardo nos cuenta que la llegada de las netbooks fue algo muy auspicioso en la escuela, logrando que la dinámica en clase cambie.

Luis Dorrego

Video

La llegada de las netbooks fue algo muy auspicioso en la escuela, hasta logró cambios en la conducta de los chicos.

Florencia Ramírez

Video

Florencia nos comenta que la llegada de las netbooks facilitó la búsqueda de la información en el aula.

Mónica Rey

Video

“Es una herramienta que está revolucionando a los alumnos y a los docentes, porque nos tenemos que exigir mucha más, porque los chicos nos exigen también a nosotros”.

José Antonio Millán: sobre internet, lenguaje y otros temas (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«...lo que creo es que ahora importa poco la clasificación que haga la persona que crea un sitio, porque hay varias formas de que se clasifique el material desde afuera, tanto por Google como por antologías clásicas...»

Detectives de la energía: Desenmascarando los consumos

Texto | Actividades

A través de las facturas de los servicios energéticos es posible conocer cuánta energía se consume en tu hogar, alguna vez te pusiste a pensar ¿qué actividades son las que demandan mayores cantidades de energía? A continuación, te contaremos cómo reconocerlas, para luego poder hacer un uso más responsable de la energía y disminuir los consumos. Este recurso fue elaborado en el marco de Seguimos Educando.