- Directivos 300
- Docentes 2384
- Estudiantes 1156
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 32
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 5
- Agro y Ambiente 10
- Arte 120
- Artes Audiovisuales 120
- Artes Visuales 118
- Biología 115
- Ciencia Política 16
- Ciencias 10
- Ciencias Naturales 498
- Ciencias Sociales 795
- Ciencias de la Educación 92
- Comunicación 68
- Cultura y Sociedad 107
- Economía 21
- Educación Ambiental 13
- Educación Artística 19
- Educación Digital 53
- Educación Física 122
- Educación Tecnológica y Digital 214
- Espacios de la Formación Técnico Específica 2
- Filosofía 45
- Formación Ética y Ciudadana 447
- Física 17
- Geografía 170
- Historia 548
- Juego 34
- Juguetes 6
- Lengua 226
- Lengua y Literatura 371
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 110
- Matemática 164
- Música 155
- No disciplinar 31
- Otros 6
- Prácticas del Lenguaje 4
- Psicología 6
- Química 44
- Robótica y Programación 15
- Salud y Ambiente 7
- Sociología 30
- Teatro 11
- Tecnología Educativa 26
- Turismo 12
- Audio 82
- Colección 37
- Galería de imágenes 26
- Actividades 561
- Artículos 425
- Efemérides 53
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 5
- Educación Especial 6
- Educación Intercultural Bilingüe 3
- Seguimos Educando 962
- arte 65
- audiodescripción 98
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Fernando Caldeiro: Un astronauta de la NASA en Buenos Aires
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Fernando “Frank” Caldeiro tiene 50 años y es el único astronauta de la NASA nacido en la Argentina. Conversamos con él en la Feria del Libro de Buenos Aires (vino invitado por la embajada de EE.UU.). Nos habló de cómo se llega a ser astronauta, de la construcción de la estación espacial y cómo podemos verla desde la Tierra, y de otras cosas interesantes sobre las investigaciones de la NASA. En esta entrevista también encontrarán videos educativos de la NASA sobre ciencia, matemática y tecnología; filmaciones de los astronautas en la estación espacial y un sitio que te permite cargar tu nombre para que sea enviado a la Luna.

Las campañas de electorales 1984 y 1994 en imágenes
Galería de imágenes
Esta galería da cuenta de dos procesos de participación ciudadana de gran importancia. El primero fue la consulta popular no vinculante de 1984, donde se requirió la participación de la ciudadanía para aceptar o rechazar el laudo papal sobre el canal de Beagle, por el conflicto de soberanía con Chile. Luego, en 1994, se convocó a la ciudadanía a elegir a los representantes que habrían de reformar la Constitución Nacional, reforma que significó el fin de la elección indirecta de presidente y vice, la reducción del mandato (de seis años a cuatro con posibilidad de reelección inmediata por cuatro años más) y la inclusión de nuevos derechos y acuerdos internacionales en la Carta Magna.

Brasil
Video | Material audiovisual
Las dictaduras en América del Sur se caracterizaron por utilizar mecanismos de represión social y política similares. Muchos de ellos fueron parte del Plan Cóndor, un plan de inteligencia coordinado por la CIA en los años setenta. Causas y consecuencias de las dictaduras militares en Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

1916-1930. La voluntad de las mayorías
Video | Material audiovisual
A comienzos de 1916, el país se encaminó hacia una elección presidencial histórica: tras años de fraude, el pueblo expresó, libre y en las urnas, su voluntad. La reforma electoral impulsada por Roque Sáenz Peña tenía su prueba de fuego y le daba la bienvenida al primer presidente democrático de la Argentina.

Suma Teológica, de Santo Tomás de Aquino
Libro electrónico
La Suma teológica es un tratado de teología del siglo XIII, escrito por santo Tomás de Aquino durante los últimos años de su vida —la tercera parte quedó inconclusa. Es la obra más famosa de la teología medieval y su influencia sobre la filosofía posterior es muy amplia, sobre todo en el catolicismo.

Los niños de Llullaillaco
Video | Material audiovisual
Los cuerpos de tres niños entregados en sacrificio por sacerdotes incas, más de quinientos años atrás, fueron descubiertos en la cima del volcán Llullaillaco, a 6700 metros, en la cordillera de los Andes. Los restos se hallaban congelados por el clima del lugar, y tanto el santuario como los cuerpos estaban intactos.

Mapuches III: La vida en la ciudad
Video | Material audiovisual
La problemática de ser mapuche en la ciudad. Las respuestas a esas problemáticas por parte de diferentes jóvenes que hoy, en Bariloche y en Neuquén, buscan revalorizar su origen a través de diferentes emprendimientos: radios, publicaciones, música, así como también recuperar la lengua y el arte que les fueron negados durante tantos años.

Misiones: chotis, polka rural y chamamé
Video | Material audiovisual
En esta emisión, el Chango Spasiuk visita a Joaquín Benítez, un niño de 10 años que vive en Oberá, Misiones. Joaquín integra la Orquesta del Maestro Vuori, en la que se destaca tocando el bandoneón. Junto al Chango y otros músicos recrean la tradición misionera de la polka rural y el chamamé.

El espíritu de estos tiempos
Video | Material audiovisual
Si desde fines de los años 80 estamos viviendo la era de la información, cabe preguntarse cómo pensamos en esta época: ¿cuál es la esencia de esta manera de estar en el mundo?, ¿de qué manera se construye conocimiento? Algo es indudable: lo digital trajo nuevas formas de asociación, vínculo y trabajo.

Fernando Caldeiro: Un astronauta de la NASA en Buenos Aires
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Fernando “Frank” Caldeiro tiene 50 años y es el único astronauta de la NASA nacido en la Argentina. Conversamos con él en la Feria del Libro de Buenos Aires (vino invitado por la embajada de EE.UU.). Nos habló de cómo se llega a ser astronauta, de la construcción de la estación espacial y cómo podemos verla desde la Tierra, y de otras cosas interesantes sobre las investigaciones de la NASA. En esta entrevista también encontrarán videos educativos de la NASA sobre ciencia, matemática y tecnología; filmaciones de los astronautas en la estación espacial y un sitio que te permite cargar tu nombre para que sea enviado a la Luna.

Las campañas de electorales 1984 y 1994 en imágenes
Galería de imágenes
Esta galería da cuenta de dos procesos de participación ciudadana de gran importancia. El primero fue la consulta popular no vinculante de 1984, donde se requirió la participación de la ciudadanía para aceptar o rechazar el laudo papal sobre el canal de Beagle, por el conflicto de soberanía con Chile. Luego, en 1994, se convocó a la ciudadanía a elegir a los representantes que habrían de reformar la Constitución Nacional, reforma que significó el fin de la elección indirecta de presidente y vice, la reducción del mandato (de seis años a cuatro con posibilidad de reelección inmediata por cuatro años más) y la inclusión de nuevos derechos y acuerdos internacionales en la Carta Magna.

Brasil
Video | Material audiovisual
Las dictaduras en América del Sur se caracterizaron por utilizar mecanismos de represión social y política similares. Muchos de ellos fueron parte del Plan Cóndor, un plan de inteligencia coordinado por la CIA en los años setenta. Causas y consecuencias de las dictaduras militares en Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

1916-1930. La voluntad de las mayorías
Video | Material audiovisual
A comienzos de 1916, el país se encaminó hacia una elección presidencial histórica: tras años de fraude, el pueblo expresó, libre y en las urnas, su voluntad. La reforma electoral impulsada por Roque Sáenz Peña tenía su prueba de fuego y le daba la bienvenida al primer presidente democrático de la Argentina.

Suma Teológica, de Santo Tomás de Aquino
Libro electrónico
La Suma teológica es un tratado de teología del siglo XIII, escrito por santo Tomás de Aquino durante los últimos años de su vida —la tercera parte quedó inconclusa. Es la obra más famosa de la teología medieval y su influencia sobre la filosofía posterior es muy amplia, sobre todo en el catolicismo.

Los niños de Llullaillaco
Video | Material audiovisual
Los cuerpos de tres niños entregados en sacrificio por sacerdotes incas, más de quinientos años atrás, fueron descubiertos en la cima del volcán Llullaillaco, a 6700 metros, en la cordillera de los Andes. Los restos se hallaban congelados por el clima del lugar, y tanto el santuario como los cuerpos estaban intactos.

Mapuches III: La vida en la ciudad
Video | Material audiovisual
La problemática de ser mapuche en la ciudad. Las respuestas a esas problemáticas por parte de diferentes jóvenes que hoy, en Bariloche y en Neuquén, buscan revalorizar su origen a través de diferentes emprendimientos: radios, publicaciones, música, así como también recuperar la lengua y el arte que les fueron negados durante tantos años.

Misiones: chotis, polka rural y chamamé
Video | Material audiovisual
En esta emisión, el Chango Spasiuk visita a Joaquín Benítez, un niño de 10 años que vive en Oberá, Misiones. Joaquín integra la Orquesta del Maestro Vuori, en la que se destaca tocando el bandoneón. Junto al Chango y otros músicos recrean la tradición misionera de la polka rural y el chamamé.

El espíritu de estos tiempos
Video | Material audiovisual
Si desde fines de los años 80 estamos viviendo la era de la información, cabe preguntarse cómo pensamos en esta época: ¿cuál es la esencia de esta manera de estar en el mundo?, ¿de qué manera se construye conocimiento? Algo es indudable: lo digital trajo nuevas formas de asociación, vínculo y trabajo.