Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Ciencias Naturales

La memoria como red - Parte 2 (película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos.")

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué es la consolidación? ¿Cuáles son las nuevas tecnologías que detectan las zonas del cerebro que se están utilizando ante una actividad determinada? ¿Cómo funcionan los bancos de memoria con los recuerdos? En esta segunda parte de la entrevista, el neurocientífico Hernán Aldana Marcos nos guía hacia las respuestas analizando la película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos."

La memoria como red - Parte 1 (película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos".)

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Qué maravilloso sería poder borrar los recuerdos que nos atormentan. Hernán Aldana Marcos, neurocientífico argentino, analiza la película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos", que plantea la posibilidad de elegir lo que deseamos olvidar. ¿Qué cosas parecidas existen en la realidad? 

Cambio climático (película "El día después de mañana").    

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El calentamiento global y otros problemas ambientales son analizados mediante la película "El día después de mañana". Mario Núñez, climatólogo argentino, reflexiona e invita a tomar conciencia sobre las condiciones climáticas de nuestro planeta en la actualidad. 

Pandemias - Parte 1 (película "28 días después".)

Video | Material audiovisual

A partir de la película "28 días después", en la que una epidemia devasta a la humanidad, el especialista Mario Lozano realiza un paralelismo con la realidad y analiza las probabilidades de que una pandemia de tal magnitud se pueda expandir en el mundo. 

Nutrición infantil

Video | Material audiovisual

En este episodio de la serie Atención primaria realizada por Canal Encuentro conoceremos, a través de casos emblemáticos, las herramientas y los objetivos de la educación alimentaria. Observando cómo trabajan los equipos de atención de la salud en diferentes salas de la Argentina, aprenderemos cómo reciben, contienen y solucionan problemas vinculados con la alimentación de los niños.

ADN: la doble hélice que cambió la ciencia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 25 de abril de 1953 se publicó en la Revista Nature un trabajo que conmocionó al mundo científico: el descubrimiento de la estructura de la molécula del ADN. Esta nota explica las características básicas del ADN a partir de videos y sugiere enlaces con información y propuestas para el aula.

Rolando García: un orgullo de la ciencia y la educación argentina

Texto | Artículos

Un recorrido por la vida y obra de Rolando García, un referente de la política educativa y científica como motor de desarrollo social. 

Humedales del Litoral

Video | Material audiovisual

La región litoral de Argentina forma parte del sistema pantanal Paraguay-Paraná, que nace en Brasil y atraviesa varias provincias argentinas. Esta región concentra a la mayor parte de la población del país, quien depende directamente de los humedales.

Mal de Chagas

Video | Material audiovisual

Hace más de cien años, Carlos Chagas descubrió que la vinchuca, insecto común en América, podía transmitir el parásito causante de una enfermedad infecciosa. Esa enfermedad atacaba, principalmente, a pobladores rurales, y nunca había sido investigada hasta ese momento. Veinte años después, en la Argentina, el Dr. Salvador Mazza estudió a un gran número de pacientes infectados y, con su trabajo, ayudó a conocer mucho más sobre esta enfermedad.

La memoria como red - Parte 2 (película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos.")

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué es la consolidación? ¿Cuáles son las nuevas tecnologías que detectan las zonas del cerebro que se están utilizando ante una actividad determinada? ¿Cómo funcionan los bancos de memoria con los recuerdos? En esta segunda parte de la entrevista, el neurocientífico Hernán Aldana Marcos nos guía hacia las respuestas analizando la película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos."

La memoria como red - Parte 1 (película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos".)

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Qué maravilloso sería poder borrar los recuerdos que nos atormentan. Hernán Aldana Marcos, neurocientífico argentino, analiza la película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos", que plantea la posibilidad de elegir lo que deseamos olvidar. ¿Qué cosas parecidas existen en la realidad? 

Cambio climático (película "El día después de mañana").    

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El calentamiento global y otros problemas ambientales son analizados mediante la película "El día después de mañana". Mario Núñez, climatólogo argentino, reflexiona e invita a tomar conciencia sobre las condiciones climáticas de nuestro planeta en la actualidad. 

Pandemias - Parte 1 (película "28 días después".)

Video | Material audiovisual

A partir de la película "28 días después", en la que una epidemia devasta a la humanidad, el especialista Mario Lozano realiza un paralelismo con la realidad y analiza las probabilidades de que una pandemia de tal magnitud se pueda expandir en el mundo. 

Nutrición infantil

Video | Material audiovisual

En este episodio de la serie Atención primaria realizada por Canal Encuentro conoceremos, a través de casos emblemáticos, las herramientas y los objetivos de la educación alimentaria. Observando cómo trabajan los equipos de atención de la salud en diferentes salas de la Argentina, aprenderemos cómo reciben, contienen y solucionan problemas vinculados con la alimentación de los niños.

ADN: la doble hélice que cambió la ciencia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 25 de abril de 1953 se publicó en la Revista Nature un trabajo que conmocionó al mundo científico: el descubrimiento de la estructura de la molécula del ADN. Esta nota explica las características básicas del ADN a partir de videos y sugiere enlaces con información y propuestas para el aula.

Rolando García: un orgullo de la ciencia y la educación argentina

Texto | Artículos

Un recorrido por la vida y obra de Rolando García, un referente de la política educativa y científica como motor de desarrollo social. 

Humedales del Litoral

Video | Material audiovisual

La región litoral de Argentina forma parte del sistema pantanal Paraguay-Paraná, que nace en Brasil y atraviesa varias provincias argentinas. Esta región concentra a la mayor parte de la población del país, quien depende directamente de los humedales.

Mal de Chagas

Video | Material audiovisual

Hace más de cien años, Carlos Chagas descubrió que la vinchuca, insecto común en América, podía transmitir el parásito causante de una enfermedad infecciosa. Esa enfermedad atacaba, principalmente, a pobladores rurales, y nunca había sido investigada hasta ese momento. Veinte años después, en la Argentina, el Dr. Salvador Mazza estudió a un gran número de pacientes infectados y, con su trabajo, ayudó a conocer mucho más sobre esta enfermedad.