- Directivos 40
- Docentes 126
- Estudiantes 90
- Ciclo Básico 5
- Ciclo Orientado 5
- Inicial 17
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 4
- Artes Visuales 1
- Biología 4
- Ciencia Política 3
- Ciencias Naturales 7
- Ciencias Sociales 15
- Ciencias de la Educación 3
- Comunicación 3
- Cultura y Sociedad 7
- Economía 1
- Educación Artística 3
- Educación Digital 4
- Educación Tecnológica y Digital 59
- Formación Ética y Ciudadana 13
- Física 2
- Geografía 2
- Historia 8
- Juego 1
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 8
- Lenguas Extranjeras 1
- Matemática 2
- Música 4
- Otros 4
- Química 2
- Robótica y Programación 2
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 1
- Audio 5
- Colección 6
- Galería de imágenes 8
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 2
- Avellaneda 12
- Buenos Aires 32
- Conectar Igualdad 33
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Pedro Archanco
Video
“Creo que es fundamental hoy que los chicos, que nuestros hijos puedan tener el acceso que nosotros no teníamos”

Guillermo Iglesias
Video
Las nuevas posibilidades abiertas por las netbooks. “Hoy por hoy, si no estás conectado, no hay igualdad.”

La educación en los tiempos del dengue
Texto
Trabajo realizado por una docente durante la capacitación de e-learning de educ.ar. Una propuesta educativa para trabajar en el aula sobre la prevención del dengue.

Estudiantes crean un programa de radio en línea con Huayra
Video
Estudiantes de secundaria de la Escuela N°1 de Pergamino (provincia de Buenos Aires), crearon un programa de radio en línea utilizando el sistema operativo libre de Conectar Igualdad, Huayra. Se trata de una de las experiencias con netbooks presentadas en Universo Conectar 2014.

Estudiantes crean un banco de ensayo de motores aeronáuticos
Video
Estudiantes de la Escuela Técnica N°7 de Quilmes (provincia de Buenos Aires), crearon un banco de ensayo capaz de medir y determinar cómo está funcionando el motor de un avión. Se trata de una de las experiencias con netbooks presentadas en Universo Conectar 2014.

«Ya no vemos dificultades, vemos posibilidades»
Video
Rebeca López (vicerrectora) y Luciana Costilla (docente) trabajan en la Escuela de Educación Especial N.° 7054 Virgen del Rosario, de la localidad de Cafayate, provincia de Salta. Aquí nos cuentan cómo trabajan con las netbooks de Conectar Igualdad.

Vanguardias artísticas: surrealismo
Video
Rocío Zaldumbie, Delfina Vila, Florencia Moya y Victoria Visconti son alumnas de la Escuela N.° 3 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Produjeron íntegramente un corto audiovisual surrealista, desde la producción hasta la edición de imagen y sonido, sobre la base de una de las obras del artista René Magritte.

Una señal de TV abierta escolar
Video
Marcelo Valerio es director de la Escuela CPEM N.° 80 de Chos Malal (Neuquén). Desde la institución, pusieron en marcha una señal de televisión abierta que sale al aire en el barrio. Para el docente, es muy importante que los jóvenes se involucren en estos proyectos porque serán ellos los que construyan el relato futuro.

Tecnologías de apoyo para la inclusión
Video
Mariano Gastón Sánchez es profesor en la Escuela Especial N.° 6, Ciudad de Río Gallegos (Santa Cruz). Nos cuenta que en la institución desarrollaron un proyecto en el que se trabaja con la adaptación de hadware, por ejemplo mouse acondicionados para que los utilicen chicos con problemas motores. También, realizaron una pizarra digital interactiva a muy bajo costo para utilizar en la sala de estimulación visual temprana.

Pedro Archanco
Video
“Creo que es fundamental hoy que los chicos, que nuestros hijos puedan tener el acceso que nosotros no teníamos”

Guillermo Iglesias
Video
Las nuevas posibilidades abiertas por las netbooks. “Hoy por hoy, si no estás conectado, no hay igualdad.”

La educación en los tiempos del dengue
Texto
Trabajo realizado por una docente durante la capacitación de e-learning de educ.ar. Una propuesta educativa para trabajar en el aula sobre la prevención del dengue.

Estudiantes crean un programa de radio en línea con Huayra
Video
Estudiantes de secundaria de la Escuela N°1 de Pergamino (provincia de Buenos Aires), crearon un programa de radio en línea utilizando el sistema operativo libre de Conectar Igualdad, Huayra. Se trata de una de las experiencias con netbooks presentadas en Universo Conectar 2014.

Estudiantes crean un banco de ensayo de motores aeronáuticos
Video
Estudiantes de la Escuela Técnica N°7 de Quilmes (provincia de Buenos Aires), crearon un banco de ensayo capaz de medir y determinar cómo está funcionando el motor de un avión. Se trata de una de las experiencias con netbooks presentadas en Universo Conectar 2014.

«Ya no vemos dificultades, vemos posibilidades»
Video
Rebeca López (vicerrectora) y Luciana Costilla (docente) trabajan en la Escuela de Educación Especial N.° 7054 Virgen del Rosario, de la localidad de Cafayate, provincia de Salta. Aquí nos cuentan cómo trabajan con las netbooks de Conectar Igualdad.

Vanguardias artísticas: surrealismo
Video
Rocío Zaldumbie, Delfina Vila, Florencia Moya y Victoria Visconti son alumnas de la Escuela N.° 3 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Produjeron íntegramente un corto audiovisual surrealista, desde la producción hasta la edición de imagen y sonido, sobre la base de una de las obras del artista René Magritte.

Una señal de TV abierta escolar
Video
Marcelo Valerio es director de la Escuela CPEM N.° 80 de Chos Malal (Neuquén). Desde la institución, pusieron en marcha una señal de televisión abierta que sale al aire en el barrio. Para el docente, es muy importante que los jóvenes se involucren en estos proyectos porque serán ellos los que construyan el relato futuro.

Tecnologías de apoyo para la inclusión
Video
Mariano Gastón Sánchez es profesor en la Escuela Especial N.° 6, Ciudad de Río Gallegos (Santa Cruz). Nos cuenta que en la institución desarrollaron un proyecto en el que se trabaja con la adaptación de hadware, por ejemplo mouse acondicionados para que los utilicen chicos con problemas motores. También, realizaron una pizarra digital interactiva a muy bajo costo para utilizar en la sala de estimulación visual temprana.