- Directivos 37
- Docentes 430
- Estudiantes 524
- Articulación inicial-primaria 3
- Articulación primaria-secundaria 131
- Ciclo Básico 120
- Agro y Ambiente 8
- Arte 15
- Artes Audiovisuales 70
- Artes Visuales 20
- Biología 3
- Ciencia Política 7
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 53
- Ciencias Sociales 266
- Ciencias de la Educación 6
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 126
- Economía 3
- Educación Ambiental 11
- Educación Física 23
- Educación Tecnológica y Digital 13
- Filosofía 48
- Formación Ética y Ciudadana 51
- Física 3
- Geografía 50
- Historia 247
- Juego 4
- Lengua 17
- Lengua y Literatura 32
- Literatura 14
- Matemática 4
- Música 24
- Psicología 2
- Química 2
- Sociología 2
- Teatro 1
- Turismo 2
- Actividades 1
- Efemérides 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 87
- Todas 1067
- José Pablo Feinmann 34
- Seguimos Educando 98
- audiodescripción 149
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Las organizaciones armadas
Video | Material audiovisual
A finales de la década de los 60 y principios de los 70, surgieron en Argentina las organizaciones armadas revolucionarias. Repasamos sus orígenes, objetivos y diferencias políticas.
La metáfora de la Casa tomada
Video | Material audiovisual
El triunfo electoral de Perón en 1946 puso en el margen el pensamiento de aquellos que habían dominado el poder desde la Revolución de Mayo en adelante. En este capítulo, Feinmann retoma el conocido cuento de Cortázar como una metáfora de esta situación. Además, comenta la relectura que hace Germán Rozenmacher de Casa tomada y profundiza en el pensamiento de Evita.
¿Qué son y qué funciones cumplen las ciudades?
Video | Material audiovisual
Este video explica el surgimiento histórico de las ciudades en torno a su función comercial y la consolidación de los centros urbanos durante la Edad Moderna.
Sarmiento en Chile
Video | Material audiovisual
Si las ideas del liberalismo integrado pueden asociarse con Alberdi, las del liberalismo excluyente le pertenecen a Sarmiento. En este capítulo, comentarios sobre su obra principal, Facundo, y sobre lo que será la materia prima de una verdadera literatura nacional.
Números
Video | Material audiovisual
El tema central del programa son los números. ¿Cómo se contaba antes de que existiera un sistema de números? De los números romanos a los números arábigos que usamos hoy en día. Números naturales, el cero, números negativos, enteros y fraccionarios, irracionales y racionales. Recreos: Diez bolsas, diez monedas de oro y un planteo para pensar ¿cómo saber cuál pesa menos? Cierre con tono humorístico,
La danza clásica
Video | Material audiovisual
El ballet, su origen y el riguroso disciplinamiento a través de la técnica.
Entrevista a Pablo Semán, Doctor en Antropología Social
Video | Material audiovisual
El antropólogo social Pablo Semán describe la crisis de 2001, considerada la más importante que atravesó nuestro país, y sus efectos en el ámbito político, económico, institucional y social.
Los juegos olímpicos
Video | Material audiovisual
Material sobre los orígenes de los juegos olímpicos en la ciudad de Olimpia, en 776 a.C.
Raymundo Gleyzer: persona non grata
Video | Material audiovisual
En México, donde filmó clandestinamente La revolución congelada, Raymundo Gleyzer fue declarado persona non grata. El filme denuncia la traición de los políticos y de la burguesía a la revolución de 1910. Su estreno, prohibido en Argentina, pudo verse en el Chile de Allende.
Las organizaciones armadas
Video | Material audiovisual
A finales de la década de los 60 y principios de los 70, surgieron en Argentina las organizaciones armadas revolucionarias. Repasamos sus orígenes, objetivos y diferencias políticas.
La metáfora de la Casa tomada
Video | Material audiovisual
El triunfo electoral de Perón en 1946 puso en el margen el pensamiento de aquellos que habían dominado el poder desde la Revolución de Mayo en adelante. En este capítulo, Feinmann retoma el conocido cuento de Cortázar como una metáfora de esta situación. Además, comenta la relectura que hace Germán Rozenmacher de Casa tomada y profundiza en el pensamiento de Evita.
¿Qué son y qué funciones cumplen las ciudades?
Video | Material audiovisual
Este video explica el surgimiento histórico de las ciudades en torno a su función comercial y la consolidación de los centros urbanos durante la Edad Moderna.
Sarmiento en Chile
Video | Material audiovisual
Si las ideas del liberalismo integrado pueden asociarse con Alberdi, las del liberalismo excluyente le pertenecen a Sarmiento. En este capítulo, comentarios sobre su obra principal, Facundo, y sobre lo que será la materia prima de una verdadera literatura nacional.
Números
Video | Material audiovisual
El tema central del programa son los números. ¿Cómo se contaba antes de que existiera un sistema de números? De los números romanos a los números arábigos que usamos hoy en día. Números naturales, el cero, números negativos, enteros y fraccionarios, irracionales y racionales. Recreos: Diez bolsas, diez monedas de oro y un planteo para pensar ¿cómo saber cuál pesa menos? Cierre con tono humorístico,
La danza clásica
Video | Material audiovisual
El ballet, su origen y el riguroso disciplinamiento a través de la técnica.
Entrevista a Pablo Semán, Doctor en Antropología Social
Video | Material audiovisual
El antropólogo social Pablo Semán describe la crisis de 2001, considerada la más importante que atravesó nuestro país, y sus efectos en el ámbito político, económico, institucional y social.
Los juegos olímpicos
Video | Material audiovisual
Material sobre los orígenes de los juegos olímpicos en la ciudad de Olimpia, en 776 a.C.
Raymundo Gleyzer: persona non grata
Video | Material audiovisual
En México, donde filmó clandestinamente La revolución congelada, Raymundo Gleyzer fue declarado persona non grata. El filme denuncia la traición de los políticos y de la burguesía a la revolución de 1910. Su estreno, prohibido en Argentina, pudo verse en el Chile de Allende.