Resultado de búsqueda ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''

Felipe Varela, caudillo de Catamarca

Interactivo | Actividades

Esta actividad propone conocer y comprender las acciones y los motivos e intereses de Felipe Varela en el contexto de lucha política entre grupos sociales con distintos proyectos de organización de un Estado nacional durante la segunda mitad del siglo XIX.

El retrato

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para profundizar los conocimientos acerca de un tipo de trama textual descriptiva: el retrato. Se analizarán distintos retratos y los alumnos escribirán uno.

Las economías primarias exportadoras latinoamericanas durante el siglo XIX

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica pretende que los alumnos conozcan las economías de exportación latinoamericanas y sus características en el marco de la incorporación de la región al mercado capitalista internacional a través del análisis de fuentes bibliográficas. 

Las ideas anarquistas

Interactivo | Actividades

Esta actividad propone que los alumnos conozcan y comprendan los principios teóricos del anarquismo. Utilicen algunos procedimientos de análisis que emplean los historiadores. Interpreten fuentes históricas escritas y gráficas.

Los orígenes del liberalismo político

Interactivo | Actividades

Hay muchas maneras de definir o conceptualizar la noción de “ideología”.Se puede definir una “ideología” como un conjunto de ideas articuladas sobre la realidad social.  Desde fines del siglo XVII y a lo largo del siglo XVIII, fue tomando forma en algunos países europeos una ideología a la que se denominó “liberalismo político”.El objetivo específico de la secuencia es que los estudiantes conozcan y comprendan los principios teóricos del liberalismo político. Comprendan la relación entre el pensamiento liberal y los intereses de los sectores sociales burgueses.

Julio Cortázar y el cine

Interactivo | Actividades

El cine y la literatura tienen sus propias convenciones y las adaptaciones de obras literarias para el cine han tenido resultados dispares. Esta secuencia didáctica analiza sus semejanzas y diferencias, a partir de la experiencia de Julio Cortázar, cuyas obras inspiraron varias películas.

Raimundo Ongaro, dirigente sindical y líder de la CGT de los Argentinos

Interactivo | Actividades

Esta actividad pretende abordar la extensa trayectoria de un dirigente sindical consecuente con sus ideas. Conozcan la organización de la CGT de los Argentinos y analicen los principios que orientaron su modelo sindical, propuesto como respuesta a la represión por parte del gobierno dictatorial.

Quién sos vos (II)

Interactivo | Actividades

En esta secuencia didáctica se propone que los alumnos entrevisten distintas personas, con el objetivo de que aprendan a preguntar y a responder, y para fijen los contenidos léxicos.

La nota de opinión

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca que, a partir del abordaje de diferentes textos de opinión, los alumnos puedan reconocer este tipo de texto y los principales recursos argumentativos que emplea. Para finalizar, se analizan las características del discurso polémico y se propone que los alumnos redacten una nota de opinión.

Felipe Varela, caudillo de Catamarca

Interactivo | Actividades

Esta actividad propone conocer y comprender las acciones y los motivos e intereses de Felipe Varela en el contexto de lucha política entre grupos sociales con distintos proyectos de organización de un Estado nacional durante la segunda mitad del siglo XIX.

El retrato

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para profundizar los conocimientos acerca de un tipo de trama textual descriptiva: el retrato. Se analizarán distintos retratos y los alumnos escribirán uno.

Las economías primarias exportadoras latinoamericanas durante el siglo XIX

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica pretende que los alumnos conozcan las economías de exportación latinoamericanas y sus características en el marco de la incorporación de la región al mercado capitalista internacional a través del análisis de fuentes bibliográficas. 

Las ideas anarquistas

Interactivo | Actividades

Esta actividad propone que los alumnos conozcan y comprendan los principios teóricos del anarquismo. Utilicen algunos procedimientos de análisis que emplean los historiadores. Interpreten fuentes históricas escritas y gráficas.

Los orígenes del liberalismo político

Interactivo | Actividades

Hay muchas maneras de definir o conceptualizar la noción de “ideología”.Se puede definir una “ideología” como un conjunto de ideas articuladas sobre la realidad social.  Desde fines del siglo XVII y a lo largo del siglo XVIII, fue tomando forma en algunos países europeos una ideología a la que se denominó “liberalismo político”.El objetivo específico de la secuencia es que los estudiantes conozcan y comprendan los principios teóricos del liberalismo político. Comprendan la relación entre el pensamiento liberal y los intereses de los sectores sociales burgueses.

Julio Cortázar y el cine

Interactivo | Actividades

El cine y la literatura tienen sus propias convenciones y las adaptaciones de obras literarias para el cine han tenido resultados dispares. Esta secuencia didáctica analiza sus semejanzas y diferencias, a partir de la experiencia de Julio Cortázar, cuyas obras inspiraron varias películas.

Raimundo Ongaro, dirigente sindical y líder de la CGT de los Argentinos

Interactivo | Actividades

Esta actividad pretende abordar la extensa trayectoria de un dirigente sindical consecuente con sus ideas. Conozcan la organización de la CGT de los Argentinos y analicen los principios que orientaron su modelo sindical, propuesto como respuesta a la represión por parte del gobierno dictatorial.

Quién sos vos (II)

Interactivo | Actividades

En esta secuencia didáctica se propone que los alumnos entrevisten distintas personas, con el objetivo de que aprendan a preguntar y a responder, y para fijen los contenidos léxicos.

La nota de opinión

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca que, a partir del abordaje de diferentes textos de opinión, los alumnos puedan reconocer este tipo de texto y los principales recursos argumentativos que emplea. Para finalizar, se analizan las características del discurso polémico y se propone que los alumnos redacten una nota de opinión.