Resultado de búsqueda alfabetizacion audiovisual
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
alfabetizacion audiovisual

Microaprendizaje: ¿Qué técnica utilizar para filmar?

Video | Material audiovisual

Un video que explica qué técnica utilizar para filmar. Este recurso forma parte de la serie Microaprendizaje ¿Qué es? del área Producción audiovisual, producida en el marco del plan Aprender Conectados.

Microaprendizaje: ¿Cómo hacer una fotonovela?

Video | Material audiovisual

Un video que explica cómo hacer una fotonovela. Este recurso forma parte de la serie Microaprendizaje ¿Cómo hago? del área Producción audiovisual, producida en el marco del plan Aprender Conectados.

Concepción Cascajosa: un punto de giro en la televisión (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es autora de los libros Prime Time: Las mejores series americanas, de CSI a Los Sopranos, El espejo deformado: Versiones, secuelas y adaptaciones en Hollywood y De la TV a Hollywood: Un repaso a las películas basadas en series.Vive en Madrid, es doctora en Comunicación Audiovisual y profesora ayudante en el departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III, de Madrid.En su paso por Buenos Aires —donde vino a investigar la trayectoria de un pionero de la televisión, Narciso Ibáñez Serrador (hijo de Narciso Ibáñez Menta)— habló con educ.ar sobre las series de TV favoritas, sobre la televisión en internet, y sobre lo que ella llama la “tercera edad dorada de la televisión”. Todo Sobre La Tele se llama su blog.

Trabajo infantil: de la calle a la escuela

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo se da visibilidad a este problema? ¿Qué material audiovisual existe para difundir y sensibilizar sobre el trabajo infantil? Te mostramos un video elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Canal Encuentro.

Corto disparador: Agricultura en la región chaqueña

Texto

Este corto audiovisual de 2 minutos y medio de duración nos muestra el impacto que ha tenido sobre la biodiversidad el cambio en los usos de la tierra en la región chaqueña.

Microaprendizaje: ¿Cómo se crea una película?

Video | Material audiovisual

Un video que explica cómo se crea una película. Este recurso forma parte de la serie Microaprendizaje ¿Cómo hago? del área Producción audiovisual, producida en el marco del plan Aprender Conectados.

¿Cómo hacer un video?

Interactivo | Actividades

Propuesta para ayudar a docentes y alumnos a crear y producir videos en clase como herramienta de aprendizaje. La comunicación de ideas a través de imágenes y sonido constituye un lenguaje, una forma de "hablar". Este lenguaje es denominado lenguaje audiovisual y tiene sus propias reglas.

Enseñar Ciencias Naturales en el Segundo Ciclo

Libro electrónico

La tarea de enseñar y aprender Ciencias Naturales se encuentra hoy con el desafío de las nuevas alfabetizaciones. Aquí presentamos un documento en donde se reflexiona sobre: El lugar de las Ciencias Naturales en la escuela y su aporte a la alfabetización. La ciencia erudita y la ciencia a enseñar. La ciencia escolar. La tarea de enseñar ciencias.

Competencias de Educación Digital

Libro electrónico

Este documento de la colección «Marcos pedagógicos Aprender Conectados» tiene como misión principal integrar la comunidad educativa en la cultura digital. Se busca aquí promover la alfabetización digital centrada en el aprendizaje de competencias y saberes necesarios para una inserción plena de los alumnos en la cultura contemporánea y la sociedad del futuro.

Microaprendizaje: ¿Qué técnica utilizar para filmar?

Video | Material audiovisual

Un video que explica qué técnica utilizar para filmar. Este recurso forma parte de la serie Microaprendizaje ¿Qué es? del área Producción audiovisual, producida en el marco del plan Aprender Conectados.

Microaprendizaje: ¿Cómo hacer una fotonovela?

Video | Material audiovisual

Un video que explica cómo hacer una fotonovela. Este recurso forma parte de la serie Microaprendizaje ¿Cómo hago? del área Producción audiovisual, producida en el marco del plan Aprender Conectados.

Concepción Cascajosa: un punto de giro en la televisión (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es autora de los libros Prime Time: Las mejores series americanas, de CSI a Los Sopranos, El espejo deformado: Versiones, secuelas y adaptaciones en Hollywood y De la TV a Hollywood: Un repaso a las películas basadas en series.Vive en Madrid, es doctora en Comunicación Audiovisual y profesora ayudante en el departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III, de Madrid.En su paso por Buenos Aires —donde vino a investigar la trayectoria de un pionero de la televisión, Narciso Ibáñez Serrador (hijo de Narciso Ibáñez Menta)— habló con educ.ar sobre las series de TV favoritas, sobre la televisión en internet, y sobre lo que ella llama la “tercera edad dorada de la televisión”. Todo Sobre La Tele se llama su blog.

Trabajo infantil: de la calle a la escuela

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo se da visibilidad a este problema? ¿Qué material audiovisual existe para difundir y sensibilizar sobre el trabajo infantil? Te mostramos un video elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Canal Encuentro.

Corto disparador: Agricultura en la región chaqueña

Texto

Este corto audiovisual de 2 minutos y medio de duración nos muestra el impacto que ha tenido sobre la biodiversidad el cambio en los usos de la tierra en la región chaqueña.

Microaprendizaje: ¿Cómo se crea una película?

Video | Material audiovisual

Un video que explica cómo se crea una película. Este recurso forma parte de la serie Microaprendizaje ¿Cómo hago? del área Producción audiovisual, producida en el marco del plan Aprender Conectados.

¿Cómo hacer un video?

Interactivo | Actividades

Propuesta para ayudar a docentes y alumnos a crear y producir videos en clase como herramienta de aprendizaje. La comunicación de ideas a través de imágenes y sonido constituye un lenguaje, una forma de "hablar". Este lenguaje es denominado lenguaje audiovisual y tiene sus propias reglas.

Enseñar Ciencias Naturales en el Segundo Ciclo

Libro electrónico

La tarea de enseñar y aprender Ciencias Naturales se encuentra hoy con el desafío de las nuevas alfabetizaciones. Aquí presentamos un documento en donde se reflexiona sobre: El lugar de las Ciencias Naturales en la escuela y su aporte a la alfabetización. La ciencia erudita y la ciencia a enseñar. La ciencia escolar. La tarea de enseñar ciencias.

Competencias de Educación Digital

Libro electrónico

Este documento de la colección «Marcos pedagógicos Aprender Conectados» tiene como misión principal integrar la comunidad educativa en la cultura digital. Se busca aquí promover la alfabetización digital centrada en el aprendizaje de competencias y saberes necesarios para una inserción plena de los alumnos en la cultura contemporánea y la sociedad del futuro.