Resultado de búsqueda 51 ..
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
filosofía 51 ..

El ser y la nada: el ser

Video | Material audiovisual

Hoy, dice Heidegger, “del ser ya no queda nada”. Nuestra realidad se ha cosificado y la consecuencia más inmediata es un mundo operable, medible, cuantificable, pero sin opción a lo imprevisible. Vivimos claramente en una sociedad dominada por los entes. No solo las cosas nos someten, sino que nosotros mismos nos hemos vuelto cosas. ¿Es posible no ser? ¿Qué significa ser algo o alguien? ¿Y cuál es el límite entre ser y no ser?

El sometimiento del sujeto

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann propone pensar “la condición humana”: ¿qué factores definen la existencia del ser humano sobre la tierra? El enunciado “Someter al sujeto” expresa la nueva y revolucionaria técnica del capitalismo informático (el de la modernidad mediática que se impone luego del fin de la Guerra Fría) para anular la subjetividad de los receptores. Se trata de colonizar al sujeto para que solo piense lo que el poder piensa.

Objetivo del poder mediático

Video | Material audiovisual

¿Por qué el poder mediático tiene como tarea construir al sujeto-otro, impotente, que “se cree todo”, sometido a los poderes fácticos hegemónicos y a los monopolios de la información? Un análisis del valor de la subjetividad de las personas y de cómo este empodera a los medios de comunicación.

Macartismo y marcianos

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Pensadores universales, las bases del pensamiento argentino y el latinoamericano, las ideas en torno a los derechos humanos, los movimientos políticos de la Argentina del siglo XX y mucho más.

El sujeto constituyente del poder mediático

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Pensadores universales, las bases del pensamiento argentino y el latinoamericano, las ideas en torno a los derechos humanos, los movimientos políticos de la Argentina del siglo XX y mucho más.

El conocimiento

Video | Material audiovisual

Existen diferentes doctrinas filosóficas que explican la relación entre el ser humano y el conocimiento. Junto con Darío Sztajnszrajber, nos acercamos al empirismo, al racionalismo, a la teoría de Heidegger y a las de otros pensadores. Una trama para pensar las clásicas formas de aproximarnos al saber y las apuestas contemporáneas.

El lenguaje

Video | Material audiovisual

Si nacemos y las palabras ya poseen su significado, ¿es el lenguaje un sistema cerrado? Darío Sztajnszrajber reflexiona sobre el poder de las palabras, sobre su capacidad de emanciparnos o de dominarnos y se pregunta si es posible recuperar sus sentidos olvidados para rescatar el carácter, como dice el filósofo, indecidible y abierto del lenguaje.

El alma II

Video | Material audiovisual

Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

El tiempo

Video | Material audiovisual

Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

El ser y la nada: el ser

Video | Material audiovisual

Hoy, dice Heidegger, “del ser ya no queda nada”. Nuestra realidad se ha cosificado y la consecuencia más inmediata es un mundo operable, medible, cuantificable, pero sin opción a lo imprevisible. Vivimos claramente en una sociedad dominada por los entes. No solo las cosas nos someten, sino que nosotros mismos nos hemos vuelto cosas. ¿Es posible no ser? ¿Qué significa ser algo o alguien? ¿Y cuál es el límite entre ser y no ser?

El sometimiento del sujeto

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann propone pensar “la condición humana”: ¿qué factores definen la existencia del ser humano sobre la tierra? El enunciado “Someter al sujeto” expresa la nueva y revolucionaria técnica del capitalismo informático (el de la modernidad mediática que se impone luego del fin de la Guerra Fría) para anular la subjetividad de los receptores. Se trata de colonizar al sujeto para que solo piense lo que el poder piensa.

Objetivo del poder mediático

Video | Material audiovisual

¿Por qué el poder mediático tiene como tarea construir al sujeto-otro, impotente, que “se cree todo”, sometido a los poderes fácticos hegemónicos y a los monopolios de la información? Un análisis del valor de la subjetividad de las personas y de cómo este empodera a los medios de comunicación.

Macartismo y marcianos

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Pensadores universales, las bases del pensamiento argentino y el latinoamericano, las ideas en torno a los derechos humanos, los movimientos políticos de la Argentina del siglo XX y mucho más.

El sujeto constituyente del poder mediático

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Pensadores universales, las bases del pensamiento argentino y el latinoamericano, las ideas en torno a los derechos humanos, los movimientos políticos de la Argentina del siglo XX y mucho más.

El conocimiento

Video | Material audiovisual

Existen diferentes doctrinas filosóficas que explican la relación entre el ser humano y el conocimiento. Junto con Darío Sztajnszrajber, nos acercamos al empirismo, al racionalismo, a la teoría de Heidegger y a las de otros pensadores. Una trama para pensar las clásicas formas de aproximarnos al saber y las apuestas contemporáneas.

El lenguaje

Video | Material audiovisual

Si nacemos y las palabras ya poseen su significado, ¿es el lenguaje un sistema cerrado? Darío Sztajnszrajber reflexiona sobre el poder de las palabras, sobre su capacidad de emanciparnos o de dominarnos y se pregunta si es posible recuperar sus sentidos olvidados para rescatar el carácter, como dice el filósofo, indecidible y abierto del lenguaje.

El alma II

Video | Material audiovisual

Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

El tiempo

Video | Material audiovisual

Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.