- Directivos 45
- Docentes 120
- Estudiantes 25
- Articulación primaria-secundaria 5
- Ciclo Básico 15
- Ciclo Orientado 16
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 6
- Artes Visuales 1
- Biología 1
- Ciencia Política 2
- Ciencias Naturales 9
- Ciencias Sociales 26
- Ciencias de la Educación 22
- Cultura y Sociedad 13
- Educación Ambiental 4
- Educación Artística 2
- Educación Digital 6
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 21
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 23
- Geografía 4
- Historia 24
- Juego 1
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 12
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 5
- Matemática 7
- Música 1
- No disciplinar 2
- Otros 3
- Prácticas del Lenguaje 4
- Robótica y Programación 1
- Salud y Ambiente 3
- Tecnología Educativa 5
- Audio 3
- Colección 11
- Interactivo 7
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 4
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Ministerio de Educación de la Nación 3
- Seguimos Educando 17
- convivencia 16
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Investigación estadística. La violencia en las escuelas. Un relevamiento desde la mirada de los alumnos, 2005.
Libro electrónico
Los datos incluidos en el presente cuadernillo presentan los resultados de la aplicación de cuestionarios en escuelas de todo el país a lo largo de los años 2005 y 2006, destinados a relevar de manera general el alcance de ciertas prácticas habitualmente definidas como violentas: robos, vandalismo, agresiones y amenazas de agresión, portación y exhibición de armas blancas y de fuego.
La alfabetización en el aula del plurigrado rural (1)
Libro electrónico
Este documento —que analiza el proceso de alfabetización desarrollado en la escuela— presenta tres experiencias de trabajo en diferentes aulas de plurigrado. Estas se distribuyen en dos volúmenes. En el primero, se muestran las clases del aula de Esteban, su trabajo con niños de nivel inicial, de primer y segundo ciclo alrededor del eje lectura-escritura.
Educación sexual
Texto
Este recurso ofrece claves para una educación sexual integral responsable y sensible, enfatizando la prevención y el desarrollo saludable. Los videos, que destacan su importancia en la escuela, rompen tabúes y fomentan el diálogo. Además, se reflexiona sobre cuándo tratar el tema y los riesgos de una erotización temprana, y se brindan herramientas para educar sin prejuicios y en función de cada etapa.
Día de la Constitución Nacional
Texto
El primero de mayo celebramos en la Argentina el Día de la Constitución Nacional en conmemoración de su sanción el 1 de mayo de 1853 en la ciudad de Santa Fe.

La narración en las clases de ciencias sociales
Texto
El siguiente texto explica la importancia de las narraciones en la enseñanza de las Ciencias Sociales, sobre todo la Historia, ya que resultan muy apropiadas dada ka complejidad que entraña la comprensión de las sociedades del pasado.
Aprender con recursos digitales
Colección
Aprender con recursos digitales es una colección de propuestas de actividades para las áreas de Matemática, Lengua, Ciencias Naturales y Sociales de la escuela primaria y secundaria. Busca contribuir con la apropiación y buen uso de recursos y herramientas digitales, con el objetivo de que los estudiantes se transformen en ciudadanos activos, capaces de entender y hacer un uso crítico de las tecnologías.
Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológico en la infancia. XI Foro Latinoamericano de Educación. 2016
Libro electrónico
Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

Autoevaluación Institucional: tutorial y ejercicios
Texto
Es una modalidad de carácter participativo que promueve la intervención de toda la comunidad educativa —directivos, docentes, estudiantes y familias—. Busca facilitar la identificación y sistematización de prácticas institucionales y pedagógicas a fin de proponer aportes para mejorar el proyecto institucional.

Régimen Académico: escenarios posibles para innovar
Libro electrónico
Este material forma parte de la serie de documentos de acompañamiento a la implementación de Secundaria Federal 2030 y presenta escenarios posibles para realizar innovaciones en el Régimen Académico de la Educación Secundaria Obligatoria en línea con el Marco de Organización de los Aprendizajes (MOA), una propuesta de innovación sistémica con sentido de justicia educativa que fija un nuevo modelo de organización pedagógica e institucional dentro de cada escuela del país.

Investigación estadística. La violencia en las escuelas. Un relevamiento desde la mirada de los alumnos, 2005.
Libro electrónico
Los datos incluidos en el presente cuadernillo presentan los resultados de la aplicación de cuestionarios en escuelas de todo el país a lo largo de los años 2005 y 2006, destinados a relevar de manera general el alcance de ciertas prácticas habitualmente definidas como violentas: robos, vandalismo, agresiones y amenazas de agresión, portación y exhibición de armas blancas y de fuego.
La alfabetización en el aula del plurigrado rural (1)
Libro electrónico
Este documento —que analiza el proceso de alfabetización desarrollado en la escuela— presenta tres experiencias de trabajo en diferentes aulas de plurigrado. Estas se distribuyen en dos volúmenes. En el primero, se muestran las clases del aula de Esteban, su trabajo con niños de nivel inicial, de primer y segundo ciclo alrededor del eje lectura-escritura.
Educación sexual
Texto
Este recurso ofrece claves para una educación sexual integral responsable y sensible, enfatizando la prevención y el desarrollo saludable. Los videos, que destacan su importancia en la escuela, rompen tabúes y fomentan el diálogo. Además, se reflexiona sobre cuándo tratar el tema y los riesgos de una erotización temprana, y se brindan herramientas para educar sin prejuicios y en función de cada etapa.
Día de la Constitución Nacional
Texto
El primero de mayo celebramos en la Argentina el Día de la Constitución Nacional en conmemoración de su sanción el 1 de mayo de 1853 en la ciudad de Santa Fe.

La narración en las clases de ciencias sociales
Texto
El siguiente texto explica la importancia de las narraciones en la enseñanza de las Ciencias Sociales, sobre todo la Historia, ya que resultan muy apropiadas dada ka complejidad que entraña la comprensión de las sociedades del pasado.
Aprender con recursos digitales
Colección
Aprender con recursos digitales es una colección de propuestas de actividades para las áreas de Matemática, Lengua, Ciencias Naturales y Sociales de la escuela primaria y secundaria. Busca contribuir con la apropiación y buen uso de recursos y herramientas digitales, con el objetivo de que los estudiantes se transformen en ciudadanos activos, capaces de entender y hacer un uso crítico de las tecnologías.
Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológico en la infancia. XI Foro Latinoamericano de Educación. 2016
Libro electrónico
Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

Autoevaluación Institucional: tutorial y ejercicios
Texto
Es una modalidad de carácter participativo que promueve la intervención de toda la comunidad educativa —directivos, docentes, estudiantes y familias—. Busca facilitar la identificación y sistematización de prácticas institucionales y pedagógicas a fin de proponer aportes para mejorar el proyecto institucional.

Régimen Académico: escenarios posibles para innovar
Libro electrónico
Este material forma parte de la serie de documentos de acompañamiento a la implementación de Secundaria Federal 2030 y presenta escenarios posibles para realizar innovaciones en el Régimen Académico de la Educación Secundaria Obligatoria en línea con el Marco de Organización de los Aprendizajes (MOA), una propuesta de innovación sistémica con sentido de justicia educativa que fija un nuevo modelo de organización pedagógica e institucional dentro de cada escuela del país.