Resultado de búsqueda historia de la animacion
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Abuelas de Plaza de Mayo historia de la animacion

El feminismo y los derechos humanos, pañuelos de la historia reciente  

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia» presentamos un nuevo material del proyecto El Género de la Patria para abordar el pasado reciente desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora Catalina Trebisacce analiza el devenir de los movimientos feministas y su vinculación con los movimientos de derechos humanos en Argentina.

Diez postales por el Derecho a la Identidad. Abuelas, una historia que abre caminos

Libro electrónico

Este material se propone reflexionar sobre el Derecho a la Identidad y acercar una serie de actividades para trabajar en el aula sobre el pasado reciente. La publicación reúne 10 «postales» que buscan visibilizar las historias de los nietos recuperados y relatar parte de la historia de Abuelas, junto con un cuadernillo para docentes que amplía la información del contexto histórico.

¿Quién soy yo? Documental y propuestas de Abuelas de Plaza de Mayo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Quién soy yo? es un documental de Estela Bravo sobre los niños y niñas que recuperaron su identidad en la Argentina gracias a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo, con material fílmico de 1986 y de 2006. El documental se acompaña con sugerencias de actividades, un cuadernillo para los docentes elaborado por Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Educación de la Nación (2010) y algunos lineamientos generales para trabajar en el aula temas de historia reciente, terrorismo de Estado, identidad, memoria y justicia

Las organizaciones de derechos humanos en la Argentina

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos reconozcan el valor de las organizaciones de la sociedad civil en la tarea de defender los DDHH y conozcan la historia de algunas de ellas.

Memoria

Video | Material audiovisual

Pedro Nadal y Leonardo Fossati son nietos restituidos por las Abuelas de Plaza de Mayo. Aquí cuentan cómo fue recuperar su historia y su identidad, después de ser criados por familias que no eran las suyas.

Relatos de identidad

Video | Material audiovisual

Catalina de Sanctis y Guillermo Amarilla Molfino, nietos restituidos por las Abuelas de Plaza de Mayo, relatan el momento en que pudieron hacerse cargo de enfrentar su historia y los beneficios que tuvieron al conocer la verdad sobre su identidad.

Jorgelina Molina Planas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Cuando era chica, Jorgelina fue secuestrada junto con su madre; la familia con la que creció le ocultó su historia. De joven estudió Bellas Artes y realizó una xilografía de dos manos entrecruzadas. Cuando conoció su verdadera identidad, supo que su madre había sido arquitecta y se dedicaba a la plástica, y había realizado un grabado igual al de ella.

24 de marzo: Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Texto | Actividades

El 24 de marzo es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. Para ello proponemos trabajar en las aulas sobre el camino de la justicia como una puerta de entrada para conocer sobre el terrorismo de Estado, que permite también acercarse a cómo la sociedad fue procesando lo acontecido y a la importancia que tiene la justicia en la construcción de una sociedad democrática.

Ciencia y derechos humanos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El papel de la ciencia en la defensa y promoción de los derechos humanos, y específicamente, en la identificación genética de los niños secuestrados por la última dictadura militar.

El feminismo y los derechos humanos, pañuelos de la historia reciente  

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia» presentamos un nuevo material del proyecto El Género de la Patria para abordar el pasado reciente desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora Catalina Trebisacce analiza el devenir de los movimientos feministas y su vinculación con los movimientos de derechos humanos en Argentina.

Diez postales por el Derecho a la Identidad. Abuelas, una historia que abre caminos

Libro electrónico

Este material se propone reflexionar sobre el Derecho a la Identidad y acercar una serie de actividades para trabajar en el aula sobre el pasado reciente. La publicación reúne 10 «postales» que buscan visibilizar las historias de los nietos recuperados y relatar parte de la historia de Abuelas, junto con un cuadernillo para docentes que amplía la información del contexto histórico.

¿Quién soy yo? Documental y propuestas de Abuelas de Plaza de Mayo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Quién soy yo? es un documental de Estela Bravo sobre los niños y niñas que recuperaron su identidad en la Argentina gracias a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo, con material fílmico de 1986 y de 2006. El documental se acompaña con sugerencias de actividades, un cuadernillo para los docentes elaborado por Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Educación de la Nación (2010) y algunos lineamientos generales para trabajar en el aula temas de historia reciente, terrorismo de Estado, identidad, memoria y justicia

Las organizaciones de derechos humanos en la Argentina

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos reconozcan el valor de las organizaciones de la sociedad civil en la tarea de defender los DDHH y conozcan la historia de algunas de ellas.

Memoria

Video | Material audiovisual

Pedro Nadal y Leonardo Fossati son nietos restituidos por las Abuelas de Plaza de Mayo. Aquí cuentan cómo fue recuperar su historia y su identidad, después de ser criados por familias que no eran las suyas.

Relatos de identidad

Video | Material audiovisual

Catalina de Sanctis y Guillermo Amarilla Molfino, nietos restituidos por las Abuelas de Plaza de Mayo, relatan el momento en que pudieron hacerse cargo de enfrentar su historia y los beneficios que tuvieron al conocer la verdad sobre su identidad.

Jorgelina Molina Planas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Cuando era chica, Jorgelina fue secuestrada junto con su madre; la familia con la que creció le ocultó su historia. De joven estudió Bellas Artes y realizó una xilografía de dos manos entrecruzadas. Cuando conoció su verdadera identidad, supo que su madre había sido arquitecta y se dedicaba a la plástica, y había realizado un grabado igual al de ella.

24 de marzo: Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Texto | Actividades

El 24 de marzo es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. Para ello proponemos trabajar en las aulas sobre el camino de la justicia como una puerta de entrada para conocer sobre el terrorismo de Estado, que permite también acercarse a cómo la sociedad fue procesando lo acontecido y a la importancia que tiene la justicia en la construcción de una sociedad democrática.

Ciencia y derechos humanos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El papel de la ciencia en la defensa y promoción de los derechos humanos, y específicamente, en la identificación genética de los niños secuestrados por la última dictadura militar.