Resultado de búsqueda dia de la musica
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
literatura dia de la musica

29 de julio: Día de la Cultura Nacional

Texto | Efemérides

Cada 29 de julio, la Argentina se detiene un momento para mirarse al espejo y preguntarse quién es. En esa fecha celebramos el Día de la Cultura Nacional, en homenaje a Ricardo Rojas, un hombre que no dejó de indagar qué significa ser argentino. Con su vida, su obra y hasta su casa, nos legó una huella que sigue viva en cada verso, cada idea y cada rincón de nuestra identidad.

Leyendo leyendas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Las personas desde siempre han creado relatos imaginarios para explicar distintos hechos de la realidad como, por ejemplo, por qué es de día y de noche. Esos relatos se llaman leyendas. Esta nota te explica de qué se tratan y te invita a que conozcas una ¡que te va a sorprender!

Triunfar muriendo, Pedro Calderón de la Barca

Libro electrónico

Triunfar muriendo. Pedro Calderón de la Barca Fragmento de la obra Acto único (Canta dentro toda la música y sale el Placer vestido de villano.)

Las armas secretas

Video | Material audiovisual

Esta obra de Julio Cortázar incluye un homenaje al saxofonista Charlie Parker, en el cuento “El perseguidor”. Un ambiente habitado por la música de jazz ayuda a recrear la atmósfera del cuento. Invitado: Jorge Negro González (músico).

El rey se divierte, de Víctor Hugo

Libro electrónico

El rey se divierte es un drama romántico en cinco actos de Victor Hugo estrenado el 22 de noviembre de 1832 y prohibido al día siguiente por inmoralidad. Inspiró el argumento de la ópera Rigoletto (1851) de Giuseppe Verdi.

La señora Dalloway, de Virginia Woolf

Libro electrónico

La novela sigue a Clarissa Dalloway a través de un solo día en Inglaterra. Usando la perspectiva interior de la novela, Woolf se mueve hacia atrás y adelante en el tiempo, y dentro y fuera de la mente de varios personajes. La señora Dalloway es posiblemente la novela más conocida de Woolf..

Papaíto piernas largas, de Jean Webster

Libro electrónico

Jerusha Abbot, interna en un orfanato, demuestra poseer grandes dotes para la literatura. Un día, un protector de la institución, que desea permanecer en el anonimato, decide pagarle los estudios de la universidad. A cambio, Jerusha debe escribirle periódicamente contándole sus progresos en los estudios. Este recurso es un aporte de la Biblioteca Nacional de Maestros.

Un asesinato, de Antón Chéjov

Libro electrónico

Antón Chejov, nos presenta un relato con referente en las diferencias sociales, muy triste y torturado, donde una niña, Varka tendrá que trabajar como criada para sobrevivir. Los patrones la desprecian y humillan, la hacen trabajar día y noche hasta que enajenada por el sufrimiento y la rabia matará al bebé de los patrones para poder dormir.

Andrómeda y perseo, de Calderón de la Barca

Libro electrónico

Andrómeda y Perseo es una obra de Pedro Calderón de la Barca, la cual se estrenó el 18 de mayo de 1653 en el Coliseo del Buen Retiro de Madrid. Consta de loa y tres actos. Se trata de una semiópera, es decir, de una obra teatral con elevado tono moral, simbolismo y un claro mensaje político en la que la música tenía una gran importancia dramática.

29 de julio: Día de la Cultura Nacional

Texto | Efemérides

Cada 29 de julio, la Argentina se detiene un momento para mirarse al espejo y preguntarse quién es. En esa fecha celebramos el Día de la Cultura Nacional, en homenaje a Ricardo Rojas, un hombre que no dejó de indagar qué significa ser argentino. Con su vida, su obra y hasta su casa, nos legó una huella que sigue viva en cada verso, cada idea y cada rincón de nuestra identidad.

Leyendo leyendas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Las personas desde siempre han creado relatos imaginarios para explicar distintos hechos de la realidad como, por ejemplo, por qué es de día y de noche. Esos relatos se llaman leyendas. Esta nota te explica de qué se tratan y te invita a que conozcas una ¡que te va a sorprender!

Triunfar muriendo, Pedro Calderón de la Barca

Libro electrónico

Triunfar muriendo. Pedro Calderón de la Barca Fragmento de la obra Acto único (Canta dentro toda la música y sale el Placer vestido de villano.)

Las armas secretas

Video | Material audiovisual

Esta obra de Julio Cortázar incluye un homenaje al saxofonista Charlie Parker, en el cuento “El perseguidor”. Un ambiente habitado por la música de jazz ayuda a recrear la atmósfera del cuento. Invitado: Jorge Negro González (músico).

El rey se divierte, de Víctor Hugo

Libro electrónico

El rey se divierte es un drama romántico en cinco actos de Victor Hugo estrenado el 22 de noviembre de 1832 y prohibido al día siguiente por inmoralidad. Inspiró el argumento de la ópera Rigoletto (1851) de Giuseppe Verdi.

La señora Dalloway, de Virginia Woolf

Libro electrónico

La novela sigue a Clarissa Dalloway a través de un solo día en Inglaterra. Usando la perspectiva interior de la novela, Woolf se mueve hacia atrás y adelante en el tiempo, y dentro y fuera de la mente de varios personajes. La señora Dalloway es posiblemente la novela más conocida de Woolf..

Papaíto piernas largas, de Jean Webster

Libro electrónico

Jerusha Abbot, interna en un orfanato, demuestra poseer grandes dotes para la literatura. Un día, un protector de la institución, que desea permanecer en el anonimato, decide pagarle los estudios de la universidad. A cambio, Jerusha debe escribirle periódicamente contándole sus progresos en los estudios. Este recurso es un aporte de la Biblioteca Nacional de Maestros.

Un asesinato, de Antón Chéjov

Libro electrónico

Antón Chejov, nos presenta un relato con referente en las diferencias sociales, muy triste y torturado, donde una niña, Varka tendrá que trabajar como criada para sobrevivir. Los patrones la desprecian y humillan, la hacen trabajar día y noche hasta que enajenada por el sufrimiento y la rabia matará al bebé de los patrones para poder dormir.

Andrómeda y perseo, de Calderón de la Barca

Libro electrónico

Andrómeda y Perseo es una obra de Pedro Calderón de la Barca, la cual se estrenó el 18 de mayo de 1653 en el Coliseo del Buen Retiro de Madrid. Consta de loa y tres actos. Se trata de una semiópera, es decir, de una obra teatral con elevado tono moral, simbolismo y un claro mensaje político en la que la música tenía una gran importancia dramática.