- Docentes 2
- Estudiantes 3
- Familias 1
- Primario 1
- Secundario 2
- Ciencias Naturales 1
- Ciencias Sociales 3
- Economía 1
- Interactivo 1
- Libro electrónico 1
- Texto 1
- Actividades 3
- Material audiovisual 1
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria

Shincal. La huella inca en Argentina
Video | Material audiovisual
Ubicado en el Noroeste argentino, dentro del departamento de Belén, en Catamarca, el Shincal de Quimivil fue la capital meridional del antiguo Imperio inca. El enclave más austral de esta cultura fue construido durante la segunda mitad del siglo XV y planificado como uno de los más importantes centros político-administrativos y de ceremonial del Tahuantinsuyo, nombre con el que se denominó al territorio del Imperio incaico. Un documental conducido por Boy Olmi que nos invita a recorrer y comprender la cultura inca en el territorio argentino.Coproducido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación; el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Fundación Félix de Azara.

América antes de Colón
Interactivo | Actividades
Actividades para trabajar sobre los cambios en el mundo a partir de los viajes de Colón, y una mirada sobre la Conquista desde el humor gráfico. Además, sugerencias para docentes, enlaces recomendados y bibliografía relacionada.

Chako a las vicuñas
Texto | Actividades
Actividades para trabajar sobre las utilidades de la práctica del chako para el aprovechamiento del vellón de la vicuña sustentable.

Tras las huellas de los incas y los aztecas
Libro electrónico | Actividades
Textos y actividades para descubrir cómo vivieron los incas y los aztecas, y además, información sobre cómo está constituida hoy la diversidad de los pueblos originarios en la Argentina.

Shincal. La huella inca en Argentina
Video | Material audiovisual
Ubicado en el Noroeste argentino, dentro del departamento de Belén, en Catamarca, el Shincal de Quimivil fue la capital meridional del antiguo Imperio inca. El enclave más austral de esta cultura fue construido durante la segunda mitad del siglo XV y planificado como uno de los más importantes centros político-administrativos y de ceremonial del Tahuantinsuyo, nombre con el que se denominó al territorio del Imperio incaico. Un documental conducido por Boy Olmi que nos invita a recorrer y comprender la cultura inca en el territorio argentino.Coproducido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación; el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Fundación Félix de Azara.

América antes de Colón
Interactivo | Actividades
Actividades para trabajar sobre los cambios en el mundo a partir de los viajes de Colón, y una mirada sobre la Conquista desde el humor gráfico. Además, sugerencias para docentes, enlaces recomendados y bibliografía relacionada.

Chako a las vicuñas
Texto | Actividades
Actividades para trabajar sobre las utilidades de la práctica del chako para el aprovechamiento del vellón de la vicuña sustentable.

Tras las huellas de los incas y los aztecas
Libro electrónico | Actividades
Textos y actividades para descubrir cómo vivieron los incas y los aztecas, y además, información sobre cómo está constituida hoy la diversidad de los pueblos originarios en la Argentina.