Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas Centenario

Festejos del Centenario

Video | Material audiovisual

Nos detenemos en los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo y el contexto de tensiones sociales y políticas en el que se desarrollaron: mientras el país se preparaba para la celebración y desarrollaba grandes obras, sectores obreros y sindicales exigían mejoras en sus condiciones de vida y trabajo.

Alan Turing: las ideas claras

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 23 de junio se conmemora el aniversario del nacimiento, en 1912, del célebre matemático Alan Turing, uno de los padres de la ciencia de la computación y, más secretamente, héroe de la Segunda Guerra Mundial. Aunque contribuyó a la defensa de su patria, Gran Bretaña, no solo no se reconoció su esfuerzo, sino que además sufrió la persecución y el escarnio. 

La escultura y los monumentos alrededor del Centenario

Video | Material audiovisual

Los festejos organizados para celebrar el Centenario de la Revolución de Mayo en 1910, en tanto instancia de validación de las aspiraciones y realizaciones de la generación del ’80, sirvieron de marco a un proceso celebratorio-conmemorativo que cobró un ímpetu especial llegando a adquirir el carácter de elemento reparador de antiguas “deudas patrióticas”. Todos aquellos homenajes con los que la Patria aún estaba en deuda, debían saldarse en ese momento. Cada héroe y cada evento de la historia patria debían “fijarse” en la memoria y adquirir un valor fundante. Paralelamente, la celebración se convierte en la “gran fábrica de oportunidades” y en la meta de consagración de artistas nacionales y extranjeros.

El primer centenario

Video | Material audiovisual

Los primeros 100 años del país se recibieron en estado de sitio y en un clima que no pudo disimular el conflicto social. La prosperidad de la clase dirigente, la ola inmigratoria, la resistencia de los sectores populares, el diseño de una identidad nacional a medida y el ejercicio de la exclusión como política sistemática son los temas que Feinmann pone en jaque en este capítulo.

Festejos del Centenario

Video | Material audiovisual

Nos detenemos en los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo y el contexto de tensiones sociales y políticas en el que se desarrollaron: mientras el país se preparaba para la celebración y desarrollaba grandes obras, sectores obreros y sindicales exigían mejoras en sus condiciones de vida y trabajo.

Alan Turing: las ideas claras

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 23 de junio se conmemora el aniversario del nacimiento, en 1912, del célebre matemático Alan Turing, uno de los padres de la ciencia de la computación y, más secretamente, héroe de la Segunda Guerra Mundial. Aunque contribuyó a la defensa de su patria, Gran Bretaña, no solo no se reconoció su esfuerzo, sino que además sufrió la persecución y el escarnio. 

La escultura y los monumentos alrededor del Centenario

Video | Material audiovisual

Los festejos organizados para celebrar el Centenario de la Revolución de Mayo en 1910, en tanto instancia de validación de las aspiraciones y realizaciones de la generación del ’80, sirvieron de marco a un proceso celebratorio-conmemorativo que cobró un ímpetu especial llegando a adquirir el carácter de elemento reparador de antiguas “deudas patrióticas”. Todos aquellos homenajes con los que la Patria aún estaba en deuda, debían saldarse en ese momento. Cada héroe y cada evento de la historia patria debían “fijarse” en la memoria y adquirir un valor fundante. Paralelamente, la celebración se convierte en la “gran fábrica de oportunidades” y en la meta de consagración de artistas nacionales y extranjeros.

El primer centenario

Video | Material audiovisual

Los primeros 100 años del país se recibieron en estado de sitio y en un clima que no pudo disimular el conflicto social. La prosperidad de la clase dirigente, la ola inmigratoria, la resistencia de los sectores populares, el diseño de una identidad nacional a medida y el ejercicio de la exclusión como política sistemática son los temas que Feinmann pone en jaque en este capítulo.