Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas viaje a la luna

¿Por qué miran la luna los y las astronautas?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de 4to y 5to Grado sobre la luna. Desde la carrera espacial en el siglo XX, hasta la perspectiva de género en la ciencia y tecnología. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.

Repaso: ¿Para qué sirve la luna?

Video | Material audiovisual

Repaso por todos los temas que se abordaron a lo largo de la semana en relación a la luna. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando. 

Entrevista a Julio Cabrera, biólogo máster en Astronomía

Video | Material audiovisual

La carrera espacial del siglo XX: la llegada de los seres humanos a la Luna. ¿En qué contexto histórico se dio el alunizaje? ¿Qué cielo se veía desde la Luna? Este video pertenece a la colección Seguimos Educando. 

Mujeres en el espacio

Video | Material audiovisual

En el siguiente recorte los y las estudiantes se deberán adentrar en la biografía de Valentina Tereshkova, la primera mujer que estuvo en el espacio y Jerry Cobb, aviadora desde los 12 años. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando. 

Luces y sombras

Video | Material audiovisual

Análisis de las diferentes sombras que genera un objeto, según la posición de la luz. Asimismo, se propone llevar a cabo un teatro de sombras con la canción “Las fases de la luna”. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando. 

¿Qué esconde la luna?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de 4to y 5to Grado sobre la luna. Un viaje interdisciplinar que permite explorar nuestro satélite a partir de fenómenos científicos y otros misterios. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.

Un tanque en la luna

Video | Material audiovisual

Una de las características de la década de los sesenta fue la pugna competitiva entre las dos potencias mundiales: Estados Unidos y la Unión Soviética. En esa escalada, ambos países invirtieron en un sueño sumamente ambicioso: llegar a la Luna. Conocimos la experiencia norteamericana y vimos cientos de veces las pisadas humanas en el planeta blanco. Sin embargo, la historia del robot explorador espacial ruso enviado a la Luna con anterioridad fue poco difundida. Conocidos como “lunokhods”, estos pequeños robots exploraron la superficie lunar, guiados a control remoto desde la Tierra. Posteriormente, este prototipo se utilizó para construir uno similar, que se introdujo en Chernóbil para investigar ese desastre nuclear. 

La luna

Video | Material audiovisual

Mezclando imágenes de archivo y fotos de las misiones Apollo con entrevistas sobre la actividad lunar a diferentes personalidades, este programa aborda la relación entre la humanidad, la Tierra y su satélite natural. Desde la admiración ancestral a la admiración del hombre actual.

Fernando Caldeiro: Un astronauta de la NASA en Buenos Aires

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Fernando “Frank” Caldeiro tiene 50 años y es el único astronauta de la NASA nacido en la Argentina. Conversamos con él en la Feria del Libro de Buenos Aires (vino invitado por la embajada de EE.UU.). Nos habló de cómo se llega a ser astronauta, de la construcción de la estación espacial y cómo podemos verla desde la Tierra, y de otras cosas interesantes sobre las investigaciones de la NASA. En esta entrevista también encontrarán videos educativos de la NASA sobre ciencia, matemática y tecnología; filmaciones de los astronautas en la estación espacial y un sitio que te permite cargar tu nombre para que sea enviado a la Luna.

¿Por qué miran la luna los y las astronautas?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de 4to y 5to Grado sobre la luna. Desde la carrera espacial en el siglo XX, hasta la perspectiva de género en la ciencia y tecnología. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.

Repaso: ¿Para qué sirve la luna?

Video | Material audiovisual

Repaso por todos los temas que se abordaron a lo largo de la semana en relación a la luna. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando. 

Entrevista a Julio Cabrera, biólogo máster en Astronomía

Video | Material audiovisual

La carrera espacial del siglo XX: la llegada de los seres humanos a la Luna. ¿En qué contexto histórico se dio el alunizaje? ¿Qué cielo se veía desde la Luna? Este video pertenece a la colección Seguimos Educando. 

Mujeres en el espacio

Video | Material audiovisual

En el siguiente recorte los y las estudiantes se deberán adentrar en la biografía de Valentina Tereshkova, la primera mujer que estuvo en el espacio y Jerry Cobb, aviadora desde los 12 años. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando. 

Luces y sombras

Video | Material audiovisual

Análisis de las diferentes sombras que genera un objeto, según la posición de la luz. Asimismo, se propone llevar a cabo un teatro de sombras con la canción “Las fases de la luna”. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando. 

¿Qué esconde la luna?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de 4to y 5to Grado sobre la luna. Un viaje interdisciplinar que permite explorar nuestro satélite a partir de fenómenos científicos y otros misterios. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.

Un tanque en la luna

Video | Material audiovisual

Una de las características de la década de los sesenta fue la pugna competitiva entre las dos potencias mundiales: Estados Unidos y la Unión Soviética. En esa escalada, ambos países invirtieron en un sueño sumamente ambicioso: llegar a la Luna. Conocimos la experiencia norteamericana y vimos cientos de veces las pisadas humanas en el planeta blanco. Sin embargo, la historia del robot explorador espacial ruso enviado a la Luna con anterioridad fue poco difundida. Conocidos como “lunokhods”, estos pequeños robots exploraron la superficie lunar, guiados a control remoto desde la Tierra. Posteriormente, este prototipo se utilizó para construir uno similar, que se introdujo en Chernóbil para investigar ese desastre nuclear. 

La luna

Video | Material audiovisual

Mezclando imágenes de archivo y fotos de las misiones Apollo con entrevistas sobre la actividad lunar a diferentes personalidades, este programa aborda la relación entre la humanidad, la Tierra y su satélite natural. Desde la admiración ancestral a la admiración del hombre actual.

Fernando Caldeiro: Un astronauta de la NASA en Buenos Aires

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Fernando “Frank” Caldeiro tiene 50 años y es el único astronauta de la NASA nacido en la Argentina. Conversamos con él en la Feria del Libro de Buenos Aires (vino invitado por la embajada de EE.UU.). Nos habló de cómo se llega a ser astronauta, de la construcción de la estación espacial y cómo podemos verla desde la Tierra, y de otras cosas interesantes sobre las investigaciones de la NASA. En esta entrevista también encontrarán videos educativos de la NASA sobre ciencia, matemática y tecnología; filmaciones de los astronautas en la estación espacial y un sitio que te permite cargar tu nombre para que sea enviado a la Luna.