- Directivos 2
- Docentes 2
- Primario 1
- Secundario 2
- Superior 1
- Artículos 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
Audiencia
Nivel
Categoria

Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: Caso Argentino
Texto | Artículos
Unos ocho libros digitales sobre Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina fueron realizados en el marco del Programa TIC y Educación Básica de UNICEF Argentina. En esta oprotunidad, compartimos un análisis del «caso argentino». En este documento, Ariana Vacchieri presenta las principales características del programa Conectar Igualdad y de otros proyectos de integración de TIC que se han desarrollado en el país.

Educación y TIC: la mirada de cuatro especialistas internacionales
Texto | Artículos
Compartimos cuatro entrevistas realizadas por el portal educ.ar a Donna Burton Wilcock (PhD en Educación por la Universidad de Oxford), Gonzalo Frasca (consultor y catedrático de videojuegos en la Universidad ORT de Montevideo), Christina Preston (investigadora y profesora en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres) y Nelson Preto (profesor titular de la Universidad Federal de Bahía, Brasil).

Mariano Narodowski: Con la disolución de la asimetría se pierde la educación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Para mí el eje de la transformación pasa primero por apuntar a una relación asimétrica, por volver a darle el poder a los educadores; y, en segundo lugar, por llenar las escuelas de pantallas. Son las condiciones necesarias para que se genere una nueva configuración de las relaciones educativas”.

Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: Caso Argentino
Texto | Artículos
Unos ocho libros digitales sobre Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina fueron realizados en el marco del Programa TIC y Educación Básica de UNICEF Argentina. En esta oprotunidad, compartimos un análisis del «caso argentino». En este documento, Ariana Vacchieri presenta las principales características del programa Conectar Igualdad y de otros proyectos de integración de TIC que se han desarrollado en el país.

Educación y TIC: la mirada de cuatro especialistas internacionales
Texto | Artículos
Compartimos cuatro entrevistas realizadas por el portal educ.ar a Donna Burton Wilcock (PhD en Educación por la Universidad de Oxford), Gonzalo Frasca (consultor y catedrático de videojuegos en la Universidad ORT de Montevideo), Christina Preston (investigadora y profesora en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres) y Nelson Preto (profesor titular de la Universidad Federal de Bahía, Brasil).

Mariano Narodowski: Con la disolución de la asimetría se pierde la educación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Para mí el eje de la transformación pasa primero por apuntar a una relación asimétrica, por volver a darle el poder a los educadores; y, en segundo lugar, por llenar las escuelas de pantallas. Son las condiciones necesarias para que se genere una nueva configuración de las relaciones educativas”.