Resultado de búsqueda malvinas
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas soberanía territorial malvinas

2 de abril: soberanía y Malvinas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso trata los distintos aspectos que abarca la noción de soberanía y propone actividades para trabajar con las y los estudiantes las razones por las que las Malvinas son argentinas.

Especial Malvinas

Video | Material audiovisual

Entre el 2 y el 3 de enero de 1833, el Gobierno británico usurpó por la fuerza las islas Malvinas. Un especial que aborda el hecho y sus consecuencias, y que recorre el largo camino que la Argentina transitó en reclamo por la soberanía de las islas.  

La asombrosa excursión de Zamba en las Islas Malvinas

Video | Material audiovisual

Zamba viaja hasta 1982, a la Guerra de Malvinas, y aprende por qué las islas Malvinas son argentinas. También investiga las causas de la guerra y su contexto dentro de la dictadura y, sobre todo, aprende que la guerra no es nunca una solución para los conflictos.  

El canciller Dante Caputo sobre las Islas Malvinas, 1986

Video

El Ministro de Relaciones Exteriores y Culto del gobierno de Raúl Alfonsín explica por cadena nacional la decisión del Reino Unido de crear una  Zona Interina de Conservación y Administración en las Islas Malvinas, como una forma de ejercer su soberanía en el Atlántico Sur.

Malvinas: educación y memoria. Cuadernillo para docentes de escuelas secundarias

Libro electrónico | Actividades

Este material, producido a propósito de los treinta años de la guerra de Malvinas, ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el pasado argentino reciente, para reafirmar la soberanía argentina en el Atlántico Sur y para pensar su enlace con el presente y el futuro.

Lo que siente el hermano

Video | Material audiovisual

Un desarrollo de los argumentos históricos, geográficos y diplomáticos que esgrime Argentina en relación con la soberanía de las islas. Además, las representaciones que tuvo y tiene esta historia en las distintas regiones del país, en los familiares de los soldados que combatieron hace 30 años, en las vivencias y en la memoria de los argentinos. Segmentos documentales e historias de ficción le dan forma a esta serie narrada por Teresa Parodi. 

2 de abril: soberanía y Malvinas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso trata los distintos aspectos que abarca la noción de soberanía y propone actividades para trabajar con las y los estudiantes las razones por las que las Malvinas son argentinas.

Especial Malvinas

Video | Material audiovisual

Entre el 2 y el 3 de enero de 1833, el Gobierno británico usurpó por la fuerza las islas Malvinas. Un especial que aborda el hecho y sus consecuencias, y que recorre el largo camino que la Argentina transitó en reclamo por la soberanía de las islas.  

La asombrosa excursión de Zamba en las Islas Malvinas

Video | Material audiovisual

Zamba viaja hasta 1982, a la Guerra de Malvinas, y aprende por qué las islas Malvinas son argentinas. También investiga las causas de la guerra y su contexto dentro de la dictadura y, sobre todo, aprende que la guerra no es nunca una solución para los conflictos.  

El canciller Dante Caputo sobre las Islas Malvinas, 1986

Video

El Ministro de Relaciones Exteriores y Culto del gobierno de Raúl Alfonsín explica por cadena nacional la decisión del Reino Unido de crear una  Zona Interina de Conservación y Administración en las Islas Malvinas, como una forma de ejercer su soberanía en el Atlántico Sur.

Malvinas: educación y memoria. Cuadernillo para docentes de escuelas secundarias

Libro electrónico | Actividades

Este material, producido a propósito de los treinta años de la guerra de Malvinas, ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el pasado argentino reciente, para reafirmar la soberanía argentina en el Atlántico Sur y para pensar su enlace con el presente y el futuro.

Lo que siente el hermano

Video | Material audiovisual

Un desarrollo de los argumentos históricos, geográficos y diplomáticos que esgrime Argentina en relación con la soberanía de las islas. Además, las representaciones que tuvo y tiene esta historia en las distintas regiones del país, en los familiares de los soldados que combatieron hace 30 años, en las vivencias y en la memoria de los argentinos. Segmentos documentales e historias de ficción le dan forma a esta serie narrada por Teresa Parodi.