Resultado de búsqueda historia de la animacion
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas arte historia de la animacion

Historia y arte en el Imperio Romano

Texto | Actividades

Este recurso propone una actividad de investigación para los alumnos, acerca de una persona o lugar de la antigua Roma, con el objetivo de que redacten un informe con los datos obtenidos.

Colorín colorado

Video | Material audiovisual

Este video explica cómo subir los materiales multimedia de la historia a ThingLink para poder compartirla y propone algunas ideas para mostrar el contenido y guiar a lectores y lectoras. Además, describe cómo componer un póster con la aplicación Picsart para presentar la historia. Este es el cuarto y último capítulo de la serie Creando historias de este y otros mundos.

6 aplicaciones gratuitas para crear arte digital

Texto | Artículos

¿Buscás herramientas digitales para las producciones artísticas de tu clase? ¿Estás diseñando un proyecto de arte con TIC para tu escuela? Estas herramientas pueden resultarles útiles a tus estudiantes para crear arte sonoro, poesía oral, narrativas no lineales, ilustración digital, cortos, animaciones y videoarte.

Jóvenes creativos en «Arte, medios y tecnología»

Texto | Artículos

Compartimos algunas de las producciones realizadas por cientos de jóvenes de todo el país que participaron de los cursos virtuales y gratuitos de educ.ar, sobre «Arte, medios y tecnología» a fines de 2013. Allí participaron de capacitaciones sobre «Imagen y video digital», «Creación musical», «Periodismo colaborativo», «Radio digital», «TV digital» y «Huayra GNU/Linux».

Pinturas rupestres

Video | Material audiovisual

Un recorrido a través de la historia por las huellas de los primeros seres humanos y sus formas de expresión: ¿qué elementos usaban para manifestarse?

La inauguración

Video | Material audiovisual

Se trata de la continuación de la serie Ejercicio plástico sobre la historia del mural Clandestino de Siqueiros desde el año 1930 hasta la actualidad. En estos nuevos capítulos el mural que nunca vió la luz -que fue creado por un grupo de excelentísimos artístas plásticos como Siqueiros, Castagnino, Spilimbergo y Lázaro-, será exhibido en la Aduana de Taylor con motivo del Bicentenario de la Nación. Por primera vez en la historia de su creación el mural Ejercicio plástico encontrará justificación al motivo por el cual fue creado, su exhibición pública. La nieta de Siqueiros y un artista plástico de 95 años, son algunos de los personajes que están ansiosos por visitar el mural en su estado público. Una apasionante historia, que parece con todas sus fuerzas llegar a un final feliz, como en las mejores ficciones.  

La recuperación

Video | Material audiovisual

Se trata de la continuación de la serie Ejercicio plástico sobre la historia del mural Clandestino de Siqueiros desde el año 1930 hasta la actualidad. En estos nuevos capítulos el mural que nunca vió la luz -que fue creado por un grupo de excelentísimos artístas plásticos como Siqueiros, Castagnino, Spilimbergo y Lázaro-, será exhibido en la Aduana de Taylor con motivo del Bicentenario de la Nación. Por primera vez en la historia de su creación el mural Ejercicio plástico encontrará justificación al motivo por el cual fue creado, su exhibición pública. La nieta de Siqueiros y un artista plástico de 95 años, son algunos de los personajes que están ansiosos por visitar el mural en su estado público. Una apasionante historia, que parece con todas sus fuerzas llegar a un final feliz, como en las mejores ficciones.  

Arte y tecnología: un antiguo vínculo siempre renovado

Texto | Artículos

¿Es el arte un ámbito opuesto al de la ciencia y la tecnología? Si la historia parece desmentir esa idea bastante difundida, durante el último siglo el vínculo se fue haciendo cada vez más estrecho, de la mano de tecnologías que amplían los horizontes estéticos. 

La arquitectura

Video | Material audiovisual

El hombre diseña y construye sus propios espacios habitables. Guiados por diferentes arquitectos, repasamos la historia de la arquitectura y el diseño urbano e indagamos la relación de tensión entre lo práctico y lo bello, que se pone en juego al diseñar un espacio.

Historia y arte en el Imperio Romano

Texto | Actividades

Este recurso propone una actividad de investigación para los alumnos, acerca de una persona o lugar de la antigua Roma, con el objetivo de que redacten un informe con los datos obtenidos.

Colorín colorado

Video | Material audiovisual

Este video explica cómo subir los materiales multimedia de la historia a ThingLink para poder compartirla y propone algunas ideas para mostrar el contenido y guiar a lectores y lectoras. Además, describe cómo componer un póster con la aplicación Picsart para presentar la historia. Este es el cuarto y último capítulo de la serie Creando historias de este y otros mundos.

6 aplicaciones gratuitas para crear arte digital

Texto | Artículos

¿Buscás herramientas digitales para las producciones artísticas de tu clase? ¿Estás diseñando un proyecto de arte con TIC para tu escuela? Estas herramientas pueden resultarles útiles a tus estudiantes para crear arte sonoro, poesía oral, narrativas no lineales, ilustración digital, cortos, animaciones y videoarte.

Jóvenes creativos en «Arte, medios y tecnología»

Texto | Artículos

Compartimos algunas de las producciones realizadas por cientos de jóvenes de todo el país que participaron de los cursos virtuales y gratuitos de educ.ar, sobre «Arte, medios y tecnología» a fines de 2013. Allí participaron de capacitaciones sobre «Imagen y video digital», «Creación musical», «Periodismo colaborativo», «Radio digital», «TV digital» y «Huayra GNU/Linux».

Pinturas rupestres

Video | Material audiovisual

Un recorrido a través de la historia por las huellas de los primeros seres humanos y sus formas de expresión: ¿qué elementos usaban para manifestarse?

La inauguración

Video | Material audiovisual

Se trata de la continuación de la serie Ejercicio plástico sobre la historia del mural Clandestino de Siqueiros desde el año 1930 hasta la actualidad. En estos nuevos capítulos el mural que nunca vió la luz -que fue creado por un grupo de excelentísimos artístas plásticos como Siqueiros, Castagnino, Spilimbergo y Lázaro-, será exhibido en la Aduana de Taylor con motivo del Bicentenario de la Nación. Por primera vez en la historia de su creación el mural Ejercicio plástico encontrará justificación al motivo por el cual fue creado, su exhibición pública. La nieta de Siqueiros y un artista plástico de 95 años, son algunos de los personajes que están ansiosos por visitar el mural en su estado público. Una apasionante historia, que parece con todas sus fuerzas llegar a un final feliz, como en las mejores ficciones.  

La recuperación

Video | Material audiovisual

Se trata de la continuación de la serie Ejercicio plástico sobre la historia del mural Clandestino de Siqueiros desde el año 1930 hasta la actualidad. En estos nuevos capítulos el mural que nunca vió la luz -que fue creado por un grupo de excelentísimos artístas plásticos como Siqueiros, Castagnino, Spilimbergo y Lázaro-, será exhibido en la Aduana de Taylor con motivo del Bicentenario de la Nación. Por primera vez en la historia de su creación el mural Ejercicio plástico encontrará justificación al motivo por el cual fue creado, su exhibición pública. La nieta de Siqueiros y un artista plástico de 95 años, son algunos de los personajes que están ansiosos por visitar el mural en su estado público. Una apasionante historia, que parece con todas sus fuerzas llegar a un final feliz, como en las mejores ficciones.  

Arte y tecnología: un antiguo vínculo siempre renovado

Texto | Artículos

¿Es el arte un ámbito opuesto al de la ciencia y la tecnología? Si la historia parece desmentir esa idea bastante difundida, durante el último siglo el vínculo se fue haciendo cada vez más estrecho, de la mano de tecnologías que amplían los horizontes estéticos. 

La arquitectura

Video | Material audiovisual

El hombre diseña y construye sus propios espacios habitables. Guiados por diferentes arquitectos, repasamos la historia de la arquitectura y el diseño urbano e indagamos la relación de tensión entre lo práctico y lo bello, que se pone en juego al diseñar un espacio.